14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FINAL DEL SOCIALISMO 461<br />

sino al propio s<strong>en</strong>tido de autosufici<strong>en</strong>cia y confianza de la civilización tradicional<br />

china. Esto fue lo que les impidió hacer lo que hicieron los japoneses<br />

tras la restauración Meiji <strong>en</strong> 1868: abrazar la «modernización» adoptando<br />

mo<strong>del</strong>os europeos. Esto sólo podía hacerse, y se haría, sobre las ruinas <strong>del</strong><br />

antiguo imperio chino, guardián de la vieja civilización, y a través de una<br />

revolución social que sería al propio tiempo una revolución cultural contra el<br />

sistema confuciano.<br />

El comunismo chino fue, por ello, tanto social como, <strong>en</strong> un cierto s<strong>en</strong>tido,<br />

nacional. El detonante social que alim<strong>en</strong>tó la revolución comunista fue la gran<br />

pobreza y opresión <strong>del</strong> pueblo chino. Primero, de las masas trabajadoras <strong>en</strong> las<br />

grandes urbes costeras de la China c<strong>en</strong>tral y meridional, que constituían <strong>en</strong>claves<br />

de control imperialista extranjero y <strong>en</strong> algunos casos de industria moderna<br />

(Shanghai, Cantón, Hong Kong). Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>del</strong> campesinado, que suponía<br />

el 90 por 100 de la inm<strong>en</strong>sa población <strong>del</strong> país, y cuya situación era mucho<br />

peor que la de la población urbana, cuyo índice de consumo per capita era casi<br />

dos veces y media mayor. La realidad de la pobreza china es difícil de imaginar<br />

para un lector occid<strong>en</strong>tal. Cuando los comunistas tomaron el poder (1952),<br />

el chino medio vivía básicam<strong>en</strong>te con medio kilo de arroz o de cereales al día,<br />

consumía m<strong>en</strong>os de 80 gramos de té al año, y adquiría un nuevo par de zapatos<br />

cada cinco años (Estadísticas de China, 1989, cuadros 3.1, 15.2 y 15.5).<br />

El elem<strong>en</strong>to nacional actuaba <strong>en</strong> el comunismo chino tanto a través de los<br />

intelectuales de clase media o alta, que proporcionaron la mayoría de sus líderes<br />

a los movimi<strong>en</strong>tos políticos chinos <strong>del</strong> siglo xx, como a través <strong>del</strong> s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,<br />

ampliam<strong>en</strong>te difundido <strong>en</strong>tre las masas, de que los bárbaros extranjeros<br />

no podían traer nada bu<strong>en</strong>o ni a los individuos que trataban con<br />

ellos ni a China <strong>en</strong> su conjunto. Este s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to era plausible, habida cu<strong>en</strong>ta<br />

de que China había sido atacada, derrotada, dividida y explotada por todo estado<br />

extranjero que se le había puesto por <strong>del</strong>ante desde mediados <strong>del</strong> siglo xix.<br />

Los movimi<strong>en</strong>tos antiimperialistas de masas de ideología tradicional habían<br />

m<strong>en</strong>udeado ya antes <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> imperio chino; por ejemplo, el levantami<strong>en</strong>to<br />

de los bóxers <strong>en</strong> 1900. No hay duda de que la resist<strong>en</strong>cia a la conquista japonesa<br />

fue lo que hizo que los comunistas chinos pasaran de ser una fuerza<br />

derrotada de agitadores sociales a líderes y repres<strong>en</strong>tantes de todo el pueblo<br />

chino. Que propugnas<strong>en</strong> al propio tiempo la liberación social de los chinos<br />

pobres hizo que su llamami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> favor de la liberación nacional y la reg<strong>en</strong>eración<br />

sonara más convinc<strong>en</strong>te a las masas, <strong>en</strong> su mayoría rurales.<br />

En esto t<strong>en</strong>ían v<strong>en</strong>taja sobre sus adversarios, el (más antiguo) partido <strong>del</strong><br />

Kuomintang, que había int<strong>en</strong>tado reconstruir una única y poderosa república<br />

china a partir de los fragm<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> imperio repartidos <strong>en</strong>tre los «señores de<br />

la guerra» después de su caída <strong>en</strong> 1911. Los objetivos a corto plazo de los<br />

dos partidos no parecían incompatibles, la base política de ambos estaba <strong>en</strong><br />

las ciudades más avanzadas <strong>del</strong> sur de la China (donde la república estableció<br />

su capital) y su dirección procedía de la misma elite ilustrada, con la difer<strong>en</strong>cia<br />

de que unos se inclinaban hacia los empresarios, y los otros, hacia los<br />

trabajadores y campesinos. Ambos partidos t<strong>en</strong>ían, por ejemplo, práctica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!