14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

382 LA EDAD DE ORO<br />

de las fábricas de muchas industrias. Hay que añadir que <strong>en</strong> pocos regím<strong>en</strong>es<br />

la g<strong>en</strong>te hubiera podido o querido soportar los sacrificios <strong>del</strong> esfuerzo de<br />

guerra soviético (véase Milward, 1979, pp. 92-97), o los de los años treinta.<br />

Pero si el sistema mant<strong>en</strong>ía el nivel de consumo de la población bajo mínimos<br />

—<strong>en</strong> 1940 la economía produjo poco más de un par de zapatos por habitante<br />

de la URSS—, les garantizaba <strong>en</strong> cambio un mínimo social. Les daba<br />

trabajo, comida, ropa y vivi<strong>en</strong>da de acuerdo con precios y salarios controlados<br />

(esto es, subsidiados), p<strong>en</strong>siones, at<strong>en</strong>ción sanitaria y cierto igualitarismo,<br />

hasta que el sistema de recomp<strong>en</strong>sas y privilegios especiales para la<br />

nom<strong>en</strong>klatura se descontroló tras la muerte de Stalin. Con mucha mayor<br />

g<strong>en</strong>erosidad, proporcionaba también educación. La transformación de un<br />

país <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte analfabeto <strong>en</strong> la moderna URSS fue, se mire como se<br />

mire, un logro gigantesco. Y para los millones de aldeanos para los que,<br />

incluso <strong>en</strong> los mom<strong>en</strong>tos más difíciles, el desarrollo soviético repres<strong>en</strong>tó la<br />

apertura de nuevos horizontes, una escapatoria <strong>del</strong> oscurantismo y la ignorancia<br />

hacia la ciudad, la luz y el progreso, por no hablar de la promoción<br />

personal y la posibilidad de hacer carrera, los argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> favor de la nueva<br />

sociedad resultaban convinc<strong>en</strong>tes. Por otra parte, tampoco conocían otra.<br />

Sin embargo, este éxito no se hizo ext<strong>en</strong>sivo a la agricultura y a qui<strong>en</strong>es<br />

vivían de ella, ya que la industrialización se hizo a costa de la explotación<br />

<strong>del</strong> campesinado. Poco se puede decir <strong>en</strong> favor de la política agraria soviética,<br />

salvo, tal vez, que los campesinos no fueron los únicos que cargaron con<br />

la «acumulación primitiva socialista», por citar la fórmula favorita, según se<br />

dice, 3 de un seguidor de Trotsky: a los obreros también les tocó asumir <strong>en</strong><br />

parte la carga de g<strong>en</strong>erar recursos destinados a una futura reinversión.<br />

Los campesinos —la mayoría de la población— no sólo pert<strong>en</strong>ecían a<br />

una categoría legal y política inferior, por lo m<strong>en</strong>os hasta la Constitución de<br />

1936 (totalm<strong>en</strong>te inoperante); no sólo t<strong>en</strong>ían que pagar más impuestos<br />

a cambio de m<strong>en</strong>os protección, sino que la política agrícola que sustituyó a<br />

la NEP, la colectivización forzosa de la tierra <strong>en</strong> cooperativas o granjas estatales,<br />

fue <strong>en</strong>tonces, y seguiría siéndolo más tarde, un desastre. Su efecto<br />

inmediato fue el desc<strong>en</strong>so de la producción de cereales y la reducción a la<br />

mitad de la cabana ganadera, lo que provocó una terrible hambruna <strong>en</strong><br />

1932-1933. La colectivización hizo disminuir la ya de por sí baja productividad<br />

de la agricultura rusa, que no volvió a alcanzar el nivel de la NEP hasta<br />

1940 o, si t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los desastres posteriores de la segunda guerra<br />

mundial, hasta 1950 (Turna, 1965, p. 102). La colosal mecanización que<br />

int<strong>en</strong>tó comp<strong>en</strong>sar estas car<strong>en</strong>cias fue también, y ha seguido siéndolo, colosalm<strong>en</strong>te<br />

ineficaz. Después de una etapa prometedora <strong>en</strong> la posguerra, <strong>en</strong> que<br />

la economía soviética llegó a producir modestos exced<strong>en</strong>tes de cereales destinados<br />

a la exportación —aunque la URSS no llegase a parecer nunca un<br />

3. Según Marx, la «acumulación primitiva» mediante la expropiación y el pillaje fue<br />

necesaria para permitir al capitalismo adquirir el capital cuya acumulación se efectuaría luego de<br />

forma <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>a.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!