14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FINAL DEL SOCIALISMO 4 7 9<br />

tivo de la ideología ultrarradical <strong>del</strong> libre mercado tatcherita o reaganista<br />

para los jóv<strong>en</strong>es intelectuales reformistas consistía <strong>en</strong> que prometía proporcionar<br />

una solución drástica y automática a estos problemas. (Como era de<br />

prever, no lo hizo.)<br />

Lo más cercano a un mo<strong>del</strong>o de transición para los reformistas de Gorbachov<br />

era probablem<strong>en</strong>te el vago recuerdo histórico de la Nueva Política<br />

Económica de 1921-1928. Ésta, al fin y al cabo, había «alcanzado resultados<br />

espectaculares <strong>en</strong> revitalízar la agricultura, el comercio, la industria y las<br />

finanzas durante varios años después de 1921» y había saneado una economía<br />

colapsada porque «confió <strong>en</strong> las fuerzas <strong>del</strong> mercado» (Vernikov, 1989,<br />

p. 13). Es más, una política muy parecida de liberalizacíón de mercados y<br />

desc<strong>en</strong>tralización había producido, desde eJ final <strong>del</strong> maoísmo, resultados<br />

impresionantes <strong>en</strong> China, cuya tasa de crecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> PNB durante los años<br />

och<strong>en</strong>ta, una media <strong>del</strong> 10 por 100 anual, sólo fue superada por la de Corea<br />

<strong>del</strong> Sur (World Bank Atlas, 1990). Pero no había comparación posible <strong>en</strong>tre<br />

la Rusia paupérrima, tecnológicam<strong>en</strong>te atrasada y predominantem<strong>en</strong>te rural<br />

de los años veinte y la URSS urbana e industrializada de los och<strong>en</strong>ta, cuyo<br />

sector más avanzado, el complejo ci<strong>en</strong>tífico-militar-industrial (incluy<strong>en</strong>do el<br />

programa espacial),-dep<strong>en</strong>día de un mercado con un solo comprador. No es<br />

arriesgado decir que la perestroika hubiera funcionado mucho mejor si <strong>en</strong><br />

1980 Rusia hubiera seguido si<strong>en</strong>do (como China <strong>en</strong> esa fecha) un país con un<br />

80 por 100 de campesinos, cuya idea de una riqueza más allá de los sueños<br />

de avaricia era un aparato de televisión. (A principios de los años set<strong>en</strong>ta<br />

cerca de un 70 por 100 de la población soviética veía por término medio la<br />

televisión una hora y media diaria) (Kerblay, 1983, pp. 140-141).<br />

No obstante, el contraste <strong>en</strong>tre la perestroika soviética y la china no se<br />

explica <strong>del</strong> todo por estos desfases temporales, ni siquiera por el hecho obvio<br />

de que los chinos tuvieron mucho cuidado de mant<strong>en</strong>er intacto el sistema de<br />

mando c<strong>en</strong>tralizado. Hasta qué punto se b<strong>en</strong>eficiaron los chinos de las tradiciones<br />

culturales <strong>del</strong> Extremo Ori<strong>en</strong>te, que resultaron favorecer el crecimi<strong>en</strong>to<br />

económico con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los sistemas sociales, es algo que deberán<br />

investigar los historiadores <strong>del</strong> siglo xxi.<br />

¿Podía algui<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> serio <strong>en</strong> 1985 que, seis años más tarde, la Unión<br />

Soviética y su Partido Comunista dejarían de existir y que todos los demás<br />

regím<strong>en</strong>es comunistas europeos habrían desaparecido A juzgar por la falta<br />

total de preparación de los gobiernos occid<strong>en</strong>tales ante el súbito desmoronami<strong>en</strong>to<br />

de 1989-1991, las predicciones de una inmin<strong>en</strong>te desaparición <strong>del</strong><br />

<strong>en</strong>emigo ideológico no eran más que calderilla de retórica para consumo<br />

público. Lo que condujo a la Unión Soviética con creci<strong>en</strong>te velocidad hacia<br />

el abismo fue la combinación de glasnost, que significaba la desintegración<br />

de la autoridad, con una perestroika que conllevó la destrucción de los viejos<br />

mecanismos que hacían funcionar ¡a economía, sin proporcionar ninguna<br />

alternativa, y provocó, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, el creci<strong>en</strong>te deterioro <strong>del</strong> nivel de<br />

vida de los ciudadanos. El país se movió hacia una política electoral pluralista<br />

<strong>en</strong> el mismo instante <strong>en</strong> que se hundía <strong>en</strong> la anarquía económica. Por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!