14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

habría llegado a existir de no haber sido por las agresiones de la Alemania<br />

nazi, que culminaron <strong>en</strong> la invasión de la URSS y <strong>en</strong> la declaración de guerra<br />

contra Estados Unidos. Sin embargo, la misma naturaleza de la guerra<br />

confirmó la percepción que se t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> 1936 de las implicaciones de la guerra<br />

civil española: que la movilización militar y civil y el cambio social estaban<br />

asociados. En el bando aliado —más que <strong>en</strong> el bando fascista— fue una<br />

guerra de reformadores, <strong>en</strong> parte porque ni siquiera la pot<strong>en</strong>cia capitalista<br />

más segura de sí misma podía aspirar a triunfar <strong>en</strong> una larga guerra sin aceptar<br />

algún cambio, y <strong>en</strong> parte porque el mismo estallido de la guerra puso <strong>en</strong><br />

evid<strong>en</strong>cia los fracasos <strong>del</strong> período de <strong>en</strong>treguerras, de los que la incapacidad<br />

de unirse contra los agresores era tan sólo un síntoma.<br />

Que la victoria y la esperanza social iban de la mano resulta claro de<br />

cuanto sabemos sobre la evolución de la opinión pública <strong>en</strong> los países beligerantes<br />

o liberados <strong>en</strong> los que existía libertad para expresarla, excepto,<br />

curiosam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los Estados Unidos, donde a partir de 1936 se registró un<br />

ligero desc<strong>en</strong>so de los demócratas <strong>en</strong> las votaciones presid<strong>en</strong>ciales y una<br />

recuperación de los republicanos. Pero este era un país dominado por sus<br />

problemas internos y que estaba más alejado que ningún otro de los sacrificios<br />

de la guerra/En los países <strong>en</strong> donde se celebraron elecciones libres se<br />

produjo un marcado giro hacia la izquierda. El caso más espectacular fue el<br />

de Gran Bretaña, donde las elecciones de 1945 consagraron la derrota de un<br />

Winston Churchill umversalm<strong>en</strong>te amado y admirado, y la subida al poder<br />

<strong>del</strong> Partido Laborista, que aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 50 por 100 sus votos. Durante los<br />

cinco años sigui<strong>en</strong>tes los laboristas acometerían una serie de reformas sociales<br />

sin preced<strong>en</strong>tes. Los dos grandes partidos habían participado igualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el esfuerzo de guerra, pero el electorado eligió al que prometía al mismo<br />

tiempo victoria y transformación social. Ese fue un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> los<br />

países beligerantes de Europa occid<strong>en</strong>tal, pero no hay que exagerar su int<strong>en</strong>sidad<br />

y su radicalismo, como sucedió con su imag<strong>en</strong> pública, a consecu<strong>en</strong>cia<br />

de la eliminación temporal de la derecha fascista o colaboracionista.<br />

Más difícil resulta evaluar la situación <strong>en</strong> las zonas de Europa liberadas<br />

por la revolución de la guerrilla o por el ejército rojo, <strong>en</strong>tre otras razones porque<br />

el g<strong>en</strong>ocidio, el desplazami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> masa de la población y la expulsión o<br />

la emigración forzosa hac<strong>en</strong> imposible comparar la situación de determinados<br />

países antes y después de la guerra. En toda esa zona la gran mayoría de<br />

la población de los países que habían sido invadidos por las pot<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Eje<br />

se consideraba víctima de ellas, a excepción de los eslovacos y croatas, que<br />

bajo los auspicios de Alemania habían formado s<strong>en</strong>dos estados nominalm<strong>en</strong>te<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, de los pueblos mayoritarios de Hungría y Rumania, aliados<br />

de Alemania, y, naturalm<strong>en</strong>te, de la gran diaspora alemana. Esto no significa<br />

que dicha población simpatizara con los movimi<strong>en</strong>tos de resist<strong>en</strong>cia de<br />

inspiración comunista —si se exceptúa a los judíos, perseguidos por todos<br />

los demás— y, m<strong>en</strong>os aún, con Rusia, a no ser los eslavos de los Balcanes,<br />

de t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia rusófila. La inm<strong>en</strong>sa mayoría de los polacos eran antialemanes<br />

y antirrusos y, por supuesto, antisemitas. Los pequeños países bálticos, ocu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!