14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

economía <strong>del</strong> período de guerra. Los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y capitalistas que apoyaran<br />

a los rebeldes perderían sus propiedades, pero no por su condición de terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

y de capitalistas, sino por traidores. El gobierno t<strong>en</strong>dría que planificar<br />

y asumir la dirección de la economía, no por razones ideológicas sino por la<br />

lógica de la economía de guerra. Por consigui<strong>en</strong>te, si resultaba victoriosa,<br />

«esa democracia de nuevo tipo necesariam<strong>en</strong>te ha de ser <strong>en</strong>emiga <strong>del</strong> espíritu<br />

conservador ... Constituye una garantía de nuevas conquistas económicas y<br />

políticas por parte de los trabajadores españoles» (ibid., p. 176).<br />

El panfleto distribuido por la Comintern <strong>en</strong> octubre de 1936 describía,<br />

pues, con notable precisión la estrategia política que se adoptaría <strong>en</strong> la guerra<br />

antifascista de 1939-1945. Durante la guerra, que protagonizarían <strong>en</strong> Europa<br />

gobiernos «populares» o de «fr<strong>en</strong>tes nacionales», o coaliciones de resist<strong>en</strong>cia,<br />

la economía estaría dirigida por el estado y el conflicto terminaría <strong>en</strong> los<br />

territorios ocupados con grandes avances <strong>del</strong> sector público, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la expropiación de los capitalistas, no por su_ condición de<br />

tales sino por ser alemanes o por haber colaborado con ellos^En varios países<br />

de Europa c<strong>en</strong>tral y ori<strong>en</strong>tal el proceso llevó directam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> antifascismo a<br />

una «nueva democracia» dominada primero,, y luego sofocada, por los ,1<br />

comunistas/pero hasta el comi<strong>en</strong>zo de la guerra fría los objetivos que perseguían<br />

esos regím<strong>en</strong>es de posguerra no eran ni la implantación inmediata de<br />

sistemas socialistas ni la abolición <strong>del</strong> pluralismo político y de la propiedad<br />

privada." En los países occid<strong>en</strong>tales, las consecu<strong>en</strong>cias sociales y económicas<br />

de la guerra y la liberación no fueron muy distintas, aunque sí lo era la<br />

coyuntura política. Se acometieron reformas sociales y económicas, no como<br />

consecu<strong>en</strong>cia de la presión de las masas y <strong>del</strong> miedo a la revolución, como había<br />

ocurrido tras la primera guerra mundial, sino porque figuraban <strong>en</strong>tre los<br />

principios que sust<strong>en</strong>taban los gobiernos, formados algunos de ellos por<br />

reformistas de viejo cuño, como los demócratas <strong>en</strong> los Estados Unidos o el<br />

Partido Laborista que asc<strong>en</strong>dió al poder <strong>en</strong> Gran Bretaña, y otros por partidos<br />

reformistas y de reconstitución nacional surgidos directam<strong>en</strong>te de los difer<strong>en</strong>tes<br />

movimi<strong>en</strong>tos de resist<strong>en</strong>cia antifascista. En definitiva, la lógica de la<br />

guerra antifascista conducía hacia la izquierda.<br />

En 1936, y todavía más <strong>en</strong> 1939, esas implicaciones de la guerra civil<br />

española parecían remotas e irreales. Tras casi una década de lo que parecía<br />

el fracaso total de la estrategia de unidad antifascista de la Comintern, Stalin<br />

la suprimió de su programa, al m<strong>en</strong>os por el mom<strong>en</strong>to, y no sólo alcanzó<br />

un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to con Hitler (aunque ambos sabían que duraría poco) sino<br />

8. En mom<strong>en</strong>to tan tardío como <strong>en</strong> la confer<strong>en</strong>cia de constitución de la nueva Oficina de<br />

Información Comunista (Cominform), ya durante la guerra fría, el <strong>del</strong>egado búlgaro Vlko Tcherv<strong>en</strong>kov<br />

describía <strong>en</strong> esos términos las perspectivas de su país (Reale, 1954, pp. 66-67 y 73-74).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!