14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

564 EL DERRUMBAMIENTO<br />

sando el trabajo humano de la producción de bi<strong>en</strong>es y servicios, sin proporcionar<br />

sufici<strong>en</strong>tes empleos <strong>del</strong> mismo tipo para aquellos a los que había desplazado,<br />

o garantizar un índice de crecimi<strong>en</strong>to económico sufici<strong>en</strong>te para<br />

absorberlos. Muy pocos observadores esperan un retorno, siquiera temporal,<br />

al pl<strong>en</strong>o empleo de la edad de oro <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te. El segundo es que mi<strong>en</strong>tras<br />

el trabajo seguía si<strong>en</strong>do un factor principal de la producción, la globalización<br />

de la economía hizo que la industria se desplazase de sus antiguos c<strong>en</strong>tros,<br />

con elevados costes laborales, a países cuya principal v<strong>en</strong>taja —si<strong>en</strong>do<br />

las otras condiciones iguales— era que disponían de cabezas y manos a<br />

bu<strong>en</strong> precio. De esto pued<strong>en</strong> seguirse una o dos consecu<strong>en</strong>cias: la transfer<strong>en</strong>cia<br />

de puestos de trabajo de regiones con salarios altos a regiones con<br />

salarios bajos y (según los principios <strong>del</strong> libre mercado) la consigui<strong>en</strong>te caída<br />

de los salarios <strong>en</strong> las zonas donde son altos ante la presión de los flujos<br />

de una compet<strong>en</strong>cia global. Por tanto, los viejos países industrializados,<br />

como el Reino Unido, pued<strong>en</strong> optar por convertirse <strong>en</strong> economías de trabajo<br />

barato, aunque con unos resultados socialm<strong>en</strong>te explosivos y con pocas<br />

probabilidades de competir, pese a todo, con los países de industrialización<br />

reci<strong>en</strong>te. Históricam<strong>en</strong>te estas presiones se contrarrestaban mediante la<br />

acción estatal, es decir, mediante el proteccionismo. Sin embargo, y este es<br />

el tercer aspecto preocupante de la economía mundial de fin de siglo, su<br />

triunfo y el de una ideología de mercado libre debilitó, o incluso eliminó, la<br />

mayor parte de los instrum<strong>en</strong>tos para gestionar los efectos sociales de los<br />

cataclismos económicos. La economía mundial era cada vez más una máquina<br />

poderosa e incontrolable. ¿Podría controlarse y, <strong>en</strong> ese caso, ¿quién<br />

la controlaría<br />

Todo esto produce problemas económicos y sociales, aunque <strong>en</strong> algunos<br />

países (como <strong>en</strong> el Reino Unido) son más inmediatam<strong>en</strong>te preocupantes que<br />

<strong>en</strong> otros (como <strong>en</strong> Corea <strong>del</strong> Sur).<br />

Los milagros económicos de la edad de oro se basaban <strong>en</strong> el aum<strong>en</strong>to de<br />

las r<strong>en</strong>tas reales <strong>en</strong> las «economías de mercado desarrolladas», porque las<br />

economías basadas <strong>en</strong> el consumo de masas necesitaban masas de consumidores<br />

con ingresos sufici<strong>en</strong>tes para adquirir bi<strong>en</strong>es duraderos de alta tecnología.<br />

5 La mayoría de estos ingresos se habían obt<strong>en</strong>ido como remuneración<br />

<strong>del</strong> trabajo <strong>en</strong> mercados de trabajo con salarios elevados, que empezaron a<br />

peligrar <strong>en</strong> el mismo mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que el mercado de masas era más es<strong>en</strong>cial<br />

que nunca para la economía. En los países ricos este mercado se estabilizó<br />

gracias al desplazami<strong>en</strong>to de fuerza de trabajo de la industria al sector terciario,<br />

que <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ofrecía unos empleos estables, y gracias también al<br />

crecimi<strong>en</strong>to de las transfer<strong>en</strong>cias de r<strong>en</strong>tas (<strong>en</strong> su mayor parte derivadas de<br />

la seguridad social y de las políticas de bi<strong>en</strong>estar), que a fines de los años<br />

5. Muchos no se han dado cu<strong>en</strong>ta de que todas las economías desarrolladas, excepto los<br />

Estados Unidos, <strong>en</strong>viaron una parte m<strong>en</strong>or de sus exportaciones al tercer mundo <strong>en</strong> 1990 que <strong>en</strong><br />

1938. En 1990 los países occid<strong>en</strong>tales (incluy<strong>en</strong>do los Estados Unidos) <strong>en</strong>viaron m<strong>en</strong>os de una<br />

quinta parte de sus exportaciones a! tercer mundo (Bairoch, 1993, cuadro 6.1, p. 75).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!