14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

primera vez una indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia total. Tres años de lucha (1919-1922) obligaron<br />

a Gran Bretaña a convertir el protectorado <strong>en</strong> un territorio semiindep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

bajo control británico; fórmula que decidió aplicar también, con una<br />

sola excepción, a la administración de los territorios asiáticos tomados al<br />

antiguo imperio turco: Irak y TransJordania. (La excepción era Palestina,<br />

administrada directam<strong>en</strong>te por las autoridades británicas, <strong>en</strong> un vano int<strong>en</strong>to<br />

de conciliar las promesas realizadas durante la guerra a los judíos sionistas,<br />

a cambio de su apoyo contra Alemania, y a los árabes, por su apoyo contra<br />

los turcos.)<br />

Más difícil le resultó <strong>en</strong>contrar una fórmula s<strong>en</strong>cilla para mant<strong>en</strong>er el<br />

control <strong>en</strong> la más ext<strong>en</strong>sa de sus colonias, la India, donde el lema de «autonomía»<br />

(swaraj), adoptado por el Congreso Nacional Indio por primera vez <strong>en</strong><br />

1906, estaba evolucionando cada vez más hacia una reclamación de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

total. El período revolucionario de 1918-1922 transformó la política<br />

nacionalista de masas <strong>en</strong> el subcontin<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> parte porque los musulmanes<br />

se volvieron contra el gobierno británico, <strong>en</strong> parte por la sanguinaria histeria<br />

de un g<strong>en</strong>eral británico que <strong>en</strong> el turbul<strong>en</strong>to año 1919 atacó a una multitud<br />

desarmada <strong>en</strong> un lugar sin salida y mató a varios c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de personas (la<br />

«matanza de Amritsar»), y, sobre todo, por la conjunción de una oleada de<br />

huelgas y de la desobedi<strong>en</strong>cia civil de las masas propugnada por Gandhi y<br />

por un Congreso radicalizado. Por un mom<strong>en</strong>to, el movimi<strong>en</strong>to de liberación<br />

se sintió poseído de un estado de ánimo casi mil<strong>en</strong>arista y Gandhi anunció que<br />

la swaraj se conseguiría a fines de 1921. El gobierno «no int<strong>en</strong>tó ocultar que la<br />

situación le creaba una grave preocupación», con las ciudades paralizadas<br />

por la no cooperación, conmociones rurales <strong>en</strong> amplias zonas <strong>del</strong> norte de la<br />

India, B<strong>en</strong>gala, Orissa y Assam, y «una gran parte de la población musulmana<br />

de todo el país res<strong>en</strong>tida y desafecta» (Cmd 1586, 1922, p. 13). A partir<br />

de <strong>en</strong>tonces, la India fue intermit<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ingobernable. Lo que salvó el<br />

dominio británico fue, probablem<strong>en</strong>te, la conjunción de la resist<strong>en</strong>cia de la<br />

mayor parte de los dirig<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Congreso, incluido Gandhi, a lanzar el país<br />

al riesgo de una insurrección de masas incontrolable, su falta de confianza<br />

y la convicción de la mayor parte de los líderes nacionalistas de que los británicos<br />

estaban realm<strong>en</strong>te decididos a acometer la reforma de la India. El<br />

hecho de que Gandhi interrumpiera la campaña de desobedi<strong>en</strong>cia civil a<br />

comi<strong>en</strong>zos de 1922 porque había llevado a una matanza de policías <strong>en</strong> una<br />

aldea da pie para p<strong>en</strong>sar que la pres<strong>en</strong>cia británica <strong>en</strong> la India dep<strong>en</strong>día más<br />

de la moderación <strong>del</strong> dirig<strong>en</strong>te indio que de la actuación de la policía y <strong>del</strong><br />

ejército.<br />

Tal convicción no carecía de fundam<strong>en</strong>to. Aunque <strong>en</strong> Gran Bretaña había<br />

un poderoso grupo de imperialistas a ultranza, <strong>del</strong> que Winston Churchill se<br />

autoproclamó portavoz, lo cierto es que a partir de 1919 la clase dirig<strong>en</strong>te<br />

consideraba inevitable conceder a la India una autonomía similar a la que<br />

conllevaba el «estatuto de dominio» y creía que el futuro de Gran Bretaña <strong>en</strong><br />

la India dep<strong>en</strong>día de que se alcanzara un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to con la elite india,<br />

incluidos los nacionalistas. Por consigui<strong>en</strong>te, el fin <strong>del</strong> dominio británico uni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!