14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TERCER MUNDO Y LA REVOLUCIÓN 4 4 7<br />

m<strong>en</strong>te de Moscú, y cuando incluso el «campo socialista» original de 1947 se<br />

dividió <strong>en</strong> estados con grados difer<strong>en</strong>tes de lealtad a la Unión Soviética, que<br />

iban desde la total adhesión de los búlgaros, 4 hasta la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia total de<br />

Yugoslavia. La invasión soviética de Checoslovaquia (1968), <strong>en</strong>caminada a<br />

reemplazar una forma de política comunista por otra, clavó el último clavo<br />

<strong>en</strong> el ataúd <strong>del</strong> «internacionalismo proletario». Desde <strong>en</strong>tonces fue algo normal,<br />

incluso para los partidos comunistas alineados con Moscú, criticar a la<br />

Unión Soviética <strong>en</strong> público y adoptar políticas difer<strong>en</strong>tes a las de Moscú<br />

(«eurocomunismo»). El final <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to comunista internacional fue,<br />

también, el final de cualquier tipo de internacionalismo socialista o revolucionario,<br />

puesto que las fuerzas disid<strong>en</strong>tes o antimoscovitas no desarrollaron<br />

ninguna organización internacional efectiva, más allá de sínodos sectarios<br />

rivales. El único organismo que todavía recordaba débilm<strong>en</strong>te la tradición de<br />

liberación mundial era la antigua, o más bi<strong>en</strong> reanimada, Internacional Socialista<br />

(1951), que ahora repres<strong>en</strong>taba a gobiernos y partidos, <strong>en</strong> su mayoría<br />

occid<strong>en</strong>tales, que habían abandonado formalm<strong>en</strong>te la revolución, universal o<br />

no, y que, <strong>en</strong> la mayoría de los casos habían abandonado incluso su cre<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> las ideas de Marx.<br />

IV<br />

Sin embargo, si la tradición de una revolución social al modo de la de<br />

octubre de 1917 estaba agotada (o incluso, <strong>en</strong> opinión de algunos, lo estaba<br />

la tradición original revolucionaria al modo de los jacobinos franceses de<br />

1793), la inestabilidad social y política que g<strong>en</strong>eraban las revoluciones proseguía.<br />

El volcán no había dejado de estar activo. A principios de los años<br />

set<strong>en</strong>ta, a medida que la edad de oro <strong>del</strong> capitalismo tocaba a su fin, una nueva<br />

oleada de revoluciones sacudía gran parte <strong>del</strong> mundo, a la cual se añadiría<br />

<strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta la crisis de los sistemas comunistas que finalm<strong>en</strong>te<br />

concluyó con su derrumbe <strong>en</strong> 1989.<br />

Aunque ocurrieron sobre todo <strong>en</strong> el tercer mundo, las revoluciones de los<br />

años set<strong>en</strong>ta forman un mosaico geográfico y político dispar. Com<strong>en</strong>zaron<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Europa con la caída, <strong>en</strong> abril de 1974, <strong>del</strong> régim<strong>en</strong><br />

portugués, el sistema de derechas más longevo <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te, y, poco después,<br />

con el colapso de la dictadura militar de extrema derecha <strong>en</strong> Grecia<br />

(véase la p. 351). Después de la largam<strong>en</strong>te esperada muerte <strong>del</strong> g<strong>en</strong>eral Franco<br />

<strong>en</strong> 1975, la transición pacífica española <strong>del</strong> autoritarismo a un gobierno<br />

parlam<strong>en</strong>tario completó este retorno a la democracia constitucional <strong>en</strong> el sur<br />

de Europa. Estas transformaciones podían considerarse, todavía, como la<br />

liquidación de los asuntos inacabados que quedaban p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes desde la era<br />

fascista y la segunda guerra mundial.<br />

4. Parece que Bulgaria pidió formalm<strong>en</strong>te su incorporación a la Unión Soviética, como<br />

república soviética, pero que fue rechazada por cuestiones de diplomacia internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!