14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTRA EL ENEMIGO COMÚN 169<br />

que dio instrucciones para que el movimi<strong>en</strong>to internacional abandonara la<br />

estrategia antifascista, decisión absurda que tal vez se explica por su aversión<br />

a correr riesgos, por mínimos que fueran.' En 1941 se puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que<br />

la estrategia de la Comintern era acertada, pues cuando Alemania invadió la<br />

URSS y provocó la <strong>en</strong>trada de Estados Unidos <strong>en</strong> la guerra, convirti<strong>en</strong>do<br />

la lucha contra el fascismo <strong>en</strong> un conflicto mundial, la guerra pasó a ser tanto<br />

política como militar. En el plano internacional se tradujo <strong>en</strong> la alianza<br />

<strong>en</strong>tre el capitalismo de los Estados Unidos y el comunismo de la Unión<br />

Soviética, y <strong>en</strong> cada uno de los países de Europa —pero no <strong>en</strong> el mundo<br />

<strong>en</strong>tonces dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>del</strong> imperialismo occid<strong>en</strong>tal— aspiró a unir a cuantos<br />

estaban decididos a resistir a Alemania e Italia, esto es, a constituir una coalición<br />

de todo el espectro político para organizar la resist<strong>en</strong>cia. Dado que<br />

toda la Europa beligerante, con excepción de Gran Bretaña, estaba ocupada<br />

por las pot<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Eje, el protagonismo de esa guerra de resist<strong>en</strong>cia recayó<br />

<strong>en</strong> la población civil, o <strong>en</strong> fuerzas armadas constituidas por antiguos civiles,<br />

que no eran reconocidas como tales por los ejércitos alemán e italiano:<br />

una cru<strong>en</strong>ta lucha de partisanos, que imponía opciones políticas a todos.<br />

La historia de los movimi<strong>en</strong>tos europeos de resist<strong>en</strong>cia es <strong>en</strong> gran medida<br />

mitológica, pues (salvo, <strong>en</strong> cierta medida, <strong>en</strong> Alemania) la legitimidad de<br />

los regím<strong>en</strong>es y gobiernos de posguerra se cim<strong>en</strong>tó fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su<br />

participación <strong>en</strong> la resist<strong>en</strong>cia. Francia es el caso extremo, porque <strong>en</strong> ese país<br />

no existió una continuidad real <strong>en</strong>tre los gobiernos posteriores a la liberación<br />

y el de 1940, que había firmado la paz y había colaborado con los alemanes,<br />

y porque la resist<strong>en</strong>cia armada organizada ap<strong>en</strong>as tuvo importancia hasta<br />

1944 y obtuvo escaso apoyo popular. La Francia de la posguerra fue reconstruida<br />

por el g<strong>en</strong>eral De Gaulle sobre la base <strong>del</strong> mito de que la Francia eterna<br />

nunca había aceptado la derrota. Como afirmó el mismo De Gaulle, «la<br />

resist<strong>en</strong>cia fue un <strong>en</strong>gaño que tuvo éxito» (Gillois, 1973, p. 164). El hecho de<br />

que <strong>en</strong> los monum<strong>en</strong>tos a los caídos sólo se rinda hom<strong>en</strong>aje a los miembros<br />

de la resist<strong>en</strong>cia y a los que lucharon <strong>en</strong> las fuerzas mandadas por De Gaulle<br />

es fruto de una decisión política. Sin embargo, Francia no es el único país <strong>en</strong><br />

el que el estado se cim<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> la mística de la resist<strong>en</strong>cia.<br />

Es necesario hacer dos matizaciones respecto a estos movimi<strong>en</strong>tos europeos<br />

de resist<strong>en</strong>cia. Ante todo que, con la posible excepción de Rusia, su<br />

importancia militar, hasta el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que Italia abandonó las hostilidades<br />

<strong>en</strong> 1943, fue mínima y no resultó decisiva <strong>en</strong> ningún sitio, salvo tal vez <strong>en</strong><br />

algunas zonas de los Balcanes. Hay que insistir <strong>en</strong> que tuvieron ante todo una<br />

importancia política y moral. Así <strong>en</strong> Italia, después de veinte años de fascismo,<br />

que había t<strong>en</strong>ido un apoyo popular importante, incluso de los intelectuales,<br />

la vida pública fue transformada por la gran movilización de la resist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> 1943-1945, <strong>en</strong> la que destaca el movimi<strong>en</strong>to partisano armado de la<br />

9. Tal vez temía que si los comunistas participaban decididam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una guerra antifascista<br />

iniciada por Gran Bretaña o Francia, Hitler pudiera interpretarlo como un signo de mala fe<br />

y que le sirviera de pretexto para atacarle.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!