14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 0 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

mayor de la historia. Uno de los aspectos más trágicos de esta catástrofe es<br />

que la humanidad ha apr<strong>en</strong>dido a vivir <strong>en</strong> un mundo <strong>en</strong> el que la matanza, la<br />

tortura y el exilio masivo han adquirido la condición de experi<strong>en</strong>cias cotidianas<br />

que ya no sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a nadie.<br />

Los 31 años transcurridos <strong>en</strong>tre el asesinato <strong>del</strong> archiduque de Austria <strong>en</strong><br />

Sarajevo y la r<strong>en</strong>dición incondicional de Japón han de ser considerados <strong>en</strong> la<br />

historia de Alemania como una era de destrucción comparable a la de la guerra<br />

de los Treinta Años, y Sarajevo —el primer Sarajevo— marcó, sin duda,<br />

el comi<strong>en</strong>zo de un período g<strong>en</strong>eral de catástrofes y crisis <strong>en</strong> los asuntos <strong>del</strong><br />

mundo, que es el tema de este y de los cuatro próximos capítulos. Sin embargo,<br />

la guerra de los Treinta y Un Años no dejó <strong>en</strong> las g<strong>en</strong>eraciones que vivieron<br />

después de 1945 el mismo tipo de recuerdos que había dejado la guerra<br />

de los Treinta Años, un conflicto más localizado, <strong>en</strong> el siglo xvn.<br />

En parte, ello es así porque sólo <strong>en</strong> la perspectiva <strong>del</strong> historiador constituye<br />

un período ininterrumpido de guerra, mi<strong>en</strong>tras que para qui<strong>en</strong>es lo<br />

vivieron hubo dos guerras distintas, relacionadas <strong>en</strong>tre sí pero separadas por<br />

un período de «<strong>en</strong>treguerras» <strong>en</strong> el que no hubo hostilidades declaradas y<br />

cuya duración osciló <strong>en</strong>tre 13 años para Japón (cuya segunda guerra com<strong>en</strong>zó<br />

<strong>en</strong> Manchuria <strong>en</strong> 1931) y 23 años para los Estados Unidos (cuya <strong>en</strong>trada<br />

<strong>en</strong> la segunda guerra mundial no se produjo hasta diciembre de 1941). Sin<br />

embargo, ello se debe también a que cada una de esas guerras tuvo sus propias<br />

características y su perfil histórico. Ambas fueron episodios de una carnicería<br />

sin posible parangón, que dejaron tras de sí las imág<strong>en</strong>es de pesadilla<br />

tecnológica que persiguieron día y noche a la sigui<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eración: gases<br />

tóxicos y bombardeos aéreos después de 1918 y la nube de la destrucción<br />

nuclear <strong>en</strong> forma de seta después de- 1945. Ambos conflictos concluyeron<br />

con el derrumbami<strong>en</strong>to y —como veremos <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te capítulo— la<br />

revolución social <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sas zonas de Europa y Asia, y ambos dejaron a los<br />

beligerantes exhaustos y debilitados, con la excepción de los Estados Unidos,<br />

que <strong>en</strong> las dos ocasiones terminaron sin daños y <strong>en</strong>riquecidos, como dominadores<br />

económicos <strong>del</strong> mundo. Sin embargo, son <strong>en</strong>ormes las difer<strong>en</strong>cias<br />

que exist<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre las dos guerras. La primera no resolvió nada. Las expectativas<br />

que había g<strong>en</strong>erado, de conseguir un mundo pacífico y democrático<br />

constituido por estados nacionales bajo el predominio de la Sociedad de<br />

Naciones, de retorno a la economía mundial de 1913, e incluso (<strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es<br />

saludaron con alborozo el estallido de la revolución rusa) de que el capitalismo<br />

fuera erradicado <strong>en</strong> el plazo de unos años o de tan sólo unos meses<br />

por un levantami<strong>en</strong>to de los oprimidos, se vieron muy pronto defraudadas. El<br />

pasado era irrecuperable, el futuro había sido postergado y el pres<strong>en</strong>te era<br />

una realidad amarga, excepto por un lapso de unos pocos años a mediados de<br />

la década de 1920. En cambio, la segunda guerra mundial aportó soluciones,<br />

válidas al m<strong>en</strong>os para algunos dec<strong>en</strong>ios. Los trem<strong>en</strong>dos problemas sociales y<br />

económicos <strong>del</strong> capitalismo <strong>en</strong> la era de las catástrofes parecieron desaparecer.<br />

La economía <strong>del</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal inició su edad de oro, la democracia<br />

política occid<strong>en</strong>tal, sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> n extraordinario progreso de la vida mate-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!