14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS AÑOS DORADOS 2 8 5<br />

<strong>en</strong> el período de 1870 a 1913, incluso t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el ritmo de crecimi<strong>en</strong>to<br />

mucho m<strong>en</strong>os impresionante de Norteamérica, que hace bajar la<br />

media (Maddison, 1982, cuadro 5.1, p. 96). En la práctica, los acuerdos eran<br />

a tres bandas, con las negociaciones <strong>en</strong>tre capital y mano de obra —descritos<br />

ahora, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Alemania, como los «interlocutores sociales»— presididas<br />

formal o informalm<strong>en</strong>te por los gobiernos. Con el fin de la edad de<br />

oro estos acuerdos sufrieron el brutal asalto de los teólogos <strong>del</strong> libre mercado,<br />

que los acusaron de «corporativismo», una palabra con resonancias, medio<br />

olvidadas y totalm<strong>en</strong>te irrelevantes, <strong>del</strong> fascismo de <strong>en</strong>treguerras (véanse<br />

pp. 120-121).<br />

Los acuerdos resultaban aceptables para todas las partes. Los empresarios,<br />

a qui<strong>en</strong>es ap<strong>en</strong>as les importaba pagar salarios altos <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a expansión y con<br />

cuantiosos b<strong>en</strong>eficios, veían con bu<strong>en</strong>os ojos esta posibilidad de prever que<br />

les permitía planificar por a<strong>del</strong>antado. Los trabajadores obt<strong>en</strong>ían salarios y<br />

b<strong>en</strong>eficios complem<strong>en</strong>tarios que iban subi<strong>en</strong>do con regularidad, y un estado<br />

<strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar que iba ampliando su cobertura y era cada vez más g<strong>en</strong>eroso.<br />

Los gobiernos conseguían estabilidad política, debilitando así a los partidos<br />

comunistas (m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Italia), y unas condiciones predecibles para la gestión<br />

macroeconómica que ahora practicaban todos los estados. A las economías<br />

de los países capitalistas industrializados les fue maravillosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> parte<br />

porque, por vez primera (fuera de Norteamérica y tal vez Oceania), apareció<br />

una economía de consumo masivo basada <strong>en</strong> el pl<strong>en</strong>o empleo y <strong>en</strong> el<br />

aum<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido de los ingresos reales, con el sostén de la seguridad social,<br />

que a su vez se financiaba con el increm<strong>en</strong>to de los ingresos públicos. En la<br />

euforia de los años ses<strong>en</strong>ta algunos gobiernos incautos llegaron al extremo de<br />

ofrecer a los parados —que <strong>en</strong>tonces eran poquísimos— el 80 por 100 de su<br />

salario anterior.<br />

Hasta finales de los años ses<strong>en</strong>ta, la política de la edad de oro reflejó este<br />

estado de cosas. Tras la guerra hubo <strong>en</strong> todas partes gobiernos fuertem<strong>en</strong>te<br />

reformistas, rooseveltianos <strong>en</strong> los Estados Unidos, dominados por socialistas<br />

o socialdemócratas <strong>en</strong> la práctica totalidad de países ex combati<strong>en</strong>tes de Europa<br />

occid<strong>en</strong>tal, m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la Alemania Occid<strong>en</strong>tal ocupada (donde no hubo ni<br />

instituciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes ni elecciones hasta 1949). Incluso los comunistas<br />

participaron <strong>en</strong> algunos gobiernos hasta 1947 (véanse pp. 241-242). El radicalismo<br />

de los años de resist<strong>en</strong>cia afectó incluso a los naci<strong>en</strong>tes partidos conservadores<br />

—los cristianodemócratas de la Alemania Occid<strong>en</strong>tal creyeron<br />

hasta 1949 que el capitalismo era malo para Alemania (Leaman, 1988)—, o<br />

por lo m<strong>en</strong>os les hizo difícil el navegar a contracorri<strong>en</strong>te. Así, por ejemplo, el<br />

Partido Conservador británico reclamó para sí parte <strong>del</strong> mérito de las reformas<br />

<strong>del</strong> gobierno laborista de 1945.<br />

De forma sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, el reformismo se batió pronto <strong>en</strong> retirada, aunque<br />

se mantuvo el cons<strong>en</strong>so. La gran expansión económica de los años cincu<strong>en</strong>ta<br />

estuvo dirigida, casi <strong>en</strong> todas partes, por gobiernos conservadores moderados.<br />

En los Estados Unidos (a partir de 1952), <strong>en</strong> Gran Bretaña (desde 1951),<br />

<strong>en</strong> Francia (a excepción de breves períodos de gobiernos de coalición), Ale-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!