14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TERCER MUNDO 3 5 3<br />

sumergida y de una corrupción g<strong>en</strong>eral que se ha convertido <strong>en</strong> inerradicable.<br />

Tres cuartas partes de todos los asalariados eran empleados públicos, mi<strong>en</strong>tras<br />

la agricultura de subsist<strong>en</strong>cia (al igual que <strong>en</strong> muchísimos otros países<br />

africanos) quedó abandonada. Tras el derrocami<strong>en</strong>to de Nkrumah mediante<br />

el consabido golpe militar (1966), el país prosiguió su desilusionada andadura<br />

<strong>en</strong>tre una serie de gobiernos <strong>en</strong> ocasiones civiles, aunque g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de<br />

militares desilusionados.<br />

El funesto balance de los nuevos estados <strong>del</strong> África subsahariana no<br />

debería inducirnos a subestimar los importantes logros de las antiguas colonias<br />

o dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias coloniales mejor situadas, que eligieron el camino <strong>del</strong><br />

desarrollo económico bajo la tutela o la planificación <strong>del</strong> estado. Los que a<br />

partir de los años set<strong>en</strong>ta com<strong>en</strong>zaron a conocerse, <strong>en</strong> la jerga de los funcionarios<br />

internacionales, como NIC (Newly Industrializing Countries) se basaban,<br />

con la excepción de la ciudad-estado de Hong Kong, <strong>en</strong> políticas de este<br />

tipo. Como puede atestiguar cualquiera que conozca mínimam<strong>en</strong>te Brasil y<br />

México, estas políticas g<strong>en</strong>eraban burocracia, una corrupción espectacular<br />

y despilfarro <strong>en</strong> abundancia, pero también un índice de crecimi<strong>en</strong>to anual <strong>del</strong><br />

7 por 100 <strong>en</strong> ambos países durante décadas: <strong>en</strong> una palabra, ambos países<br />

pasaron a ser economías industriales modernas. De hecho, Brasil fue por un<br />

tiempo la octava economía <strong>del</strong> mundo no comunista. Ambos países poseían<br />

una población lo bastante grande como para constituir un importante mercado<br />

interior, de modo que la industrialización por sustitución de importaciones<br />

t<strong>en</strong>ía s<strong>en</strong>tido allí, o por lo m<strong>en</strong>os lo tuvo durante mucho tiempo. La actividad<br />

y el gasto públicos mant<strong>en</strong>ían alta la demanda interna. Hubo un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

que el sector público brasileño repres<strong>en</strong>taba la mitad <strong>del</strong> producto interior<br />

bruto y controlaba diecinueve de las veinte compañías principales, mi<strong>en</strong>tras<br />

que <strong>en</strong> México daba empleo a la quinta parte de la población activa y repres<strong>en</strong>taba<br />

dos quintos de la masa salarial <strong>del</strong> país (Harris, I987, pp. 84-85). La<br />

planificación estatal <strong>en</strong> el Extremo Ori<strong>en</strong>te estaba por lo g<strong>en</strong>eral basada<br />

m<strong>en</strong>os directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la empresa pública y más <strong>en</strong> grupos empresariales<br />

protegidos, dominados por el control gubernam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> crédito y la inversión,<br />

pero el grado de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> desarrollo económico para con el estado<br />

era el mismo. La planificación y la iniciativa estatal era lo que se llevaba<br />

<strong>en</strong> todo el mundo <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta y los ses<strong>en</strong>ta, y <strong>en</strong> los NIC, hasta los<br />

años nov<strong>en</strong>ta. Que esta modalidad de desarrollo económico produjese resultados<br />

satisfactorios o decepcionantes dep<strong>en</strong>día de las condiciones de cada<br />

país y de los errores humanos.<br />

III<br />

El desarrollo, dirigido o no por el estado, no resultaba de interés inmediato<br />

para la gran mayoría de los habitantes <strong>del</strong> tercer mundo que vivía <strong>del</strong> cultivo<br />

de sus propios alim<strong>en</strong>tos, pues incluso <strong>en</strong> los países y colonias cuyas<br />

fu<strong>en</strong>tes de ingresos principales eran uno o dos cultivos de exportación —café,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!