14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 4 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

Para el estado el principal problema era de carácter fiscal: cómo financiar<br />

las guerras. ¿Debían financiarse mediante créditos o por medio de impuestos<br />

directos y, <strong>en</strong> cualquier caso, <strong>en</strong> qué condiciones Era, pues, al Ministerio de<br />

Haci<strong>en</strong>da al que correspondía dirigir la economía de guerra. Durante la primera<br />

guerra mundial, que se prolongó durante mucho más tiempo <strong>del</strong> que<br />

habían previsto los difer<strong>en</strong>tes gobiernos y <strong>en</strong> la que se utilizaron muchos más<br />

efectivos y armam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> que se había imaginado, la economía continuó<br />

funcionando como <strong>en</strong> tiempo de paz y ello imposibilitó el control por parte<br />

de los ministerios de Haci<strong>en</strong>da, aunque sus funcionarios (como el jov<strong>en</strong> Keynes<br />

<strong>en</strong> Gran Bretaña) no veían con bu<strong>en</strong>os ojos la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los políticos<br />

a preocuparse de conseguir el triunfo sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los costos financieros.<br />

Estaban <strong>en</strong> lo cierto. Gran Bretaña utilizó <strong>en</strong> las dos guerras mundiales<br />

muchos más recursos que aquellos de los que disponía, con consecu<strong>en</strong>cias<br />

negativas duraderas para su economía. Y es que <strong>en</strong> la guerra moderna no<br />

sólo había que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los costos sino que era necesario dirigir y planificar<br />

la producción de guerra, y <strong>en</strong> definitiva toda la economía.<br />

Sólo a través de la experi<strong>en</strong>cia lo apr<strong>en</strong>dieron los gobiernos <strong>en</strong> el curso<br />

de la primera guerra mundial. Al com<strong>en</strong>zar la segunda ya lo sabían, gracias<br />

a que sus funcionarios habían estudiado de forma conci<strong>en</strong>zuda las <strong>en</strong>señanzas<br />

extraídas de la primera. Sin embargo, sólo gradualm<strong>en</strong>te se tomó conci<strong>en</strong>cia<br />

de que el estado t<strong>en</strong>ía que controlar totalm<strong>en</strong>te la economía y que la<br />

planificación material y la asignación de los recursos (por otros medios distintos<br />

de los mecanismos económicos habituales) eran cruciales. Al com<strong>en</strong>zar<br />

la segunda guerra mundial, sólo dos estados, la URSS y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida,<br />

la Alemania nazi, poseían los mecanismos necesarios para controlar la<br />

economía. Ello no es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, pues las teorías soviéticas sobre la planificación<br />

se inspiraban <strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos que t<strong>en</strong>ían los bolcheviques de la<br />

economía de guerra planificada de 1914-1917 <strong>en</strong> Alemania (véase el capítulo<br />

XIII). Algunos países, particularm<strong>en</strong>te Gran Bretaña y los Estados Unidos,<br />

no poseían ni siquiera los rudim<strong>en</strong>tos más elem<strong>en</strong>tales de esos mecanismos.<br />

Con estas premisas, no deja de ser una extraña paradoja que <strong>en</strong> ambas<br />

guerras mundiales las economías de guerra planificadas de los estados democráticos<br />

occid<strong>en</strong>tales —Gran Bretaña y Francia <strong>en</strong> la primera guerra mundial;<br />

Gran Bretaña e incluso Estados Unidos <strong>en</strong> la segunda— fueran muy<br />

superiores a la de Alemania, pese a su tradición y sus teorías relativas a la<br />

administración burocrática racional. (Respecto a la planificación soviética,<br />

véase el capítulo XIII.) Sólo es posible especular sobre los motivos de esa<br />

paradoja, pero no existe duda alguna acerca de los hechos. Estos dic<strong>en</strong> que la<br />

economía de guerra alemana fue m<strong>en</strong>os sistemática y eficaz <strong>en</strong> la movilización<br />

de todos los recursos para la guerra —de hecho, esto no fue necesario<br />

hasta que fracasó la estrategia de la guerra relámpago— y desde luego no se<br />

ocupó con tanta at<strong>en</strong>ción de la población civil alemana. Los habitantes de<br />

Gran Bretaña y Francia que sobrevivieron indemnes a la primera guerra<br />

mundial gozaban probablem<strong>en</strong>te de mejor salud que antes de la guerra, incluso<br />

cuando eran más pobres, y los ingresos reales de los trabajadores habían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!