14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TERCER MUNDO 349<br />

ran el mo<strong>del</strong>o de la revolución soviética. En teoría, pues, el mundo estaba<br />

cada vez más ll<strong>en</strong>o de lo que pret<strong>en</strong>dían ser repúblicas parlam<strong>en</strong>tarias con<br />

elecciones libres, y de una minoría de «repúblicas democráticas populares»<br />

de partido único. (En teoría, todas ellas eran democráticas, aunque sólo los<br />

regím<strong>en</strong>es comunistas o revolucionarios insistían <strong>en</strong> añadirles las palabras<br />

«popular» y/o «democrática» a su nombre oficial.) 2<br />

En la práctica estas etiquetas indicaban como máximo <strong>en</strong> qué lugar de la<br />

esc<strong>en</strong>a internacional querían situarse estos países, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral eran tan<br />

poco realistas como solían serlo las constituciones de las repúblicas latinoamericanas,<br />

y por los mismos motivos: <strong>en</strong> la mayoría de los casos, carecían<br />

de las condiciones materiales y políticas necesarias para hacer viables estos<br />

sistemas. Esto sucedía incluso <strong>en</strong> los nuevos estados de tipo comunista, aunque<br />

su estructura autoritaria y el recurso a un «partido único dirig<strong>en</strong>te»<br />

hacía que resultas<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os inadecuados <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno no occid<strong>en</strong>tal que <strong>en</strong><br />

las repúblicas liberales. Así, uno de los pocos principios políticos indiscutibles<br />

e indiscutidos de los estados comunistas era el de la supremacía <strong>del</strong><br />

partido (civil) sobre el ejército. Pero <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>tre los estados de<br />

inspiración revolucionaria, Argelia, B<strong>en</strong>in, Birmania, la República <strong>del</strong> Congo,<br />

Etiopía, Madagascar y Somalia —además de la algo excéntrica Libia—<br />

estaban gobernados por militares que se habían hecho con el poder mediante<br />

golpes de estado, al igual que Siria e Irak, gobernados por el Partido Socialista<br />

Baasista, aunque <strong>en</strong> versiones rivales.<br />

De hecho, el predominio de regím<strong>en</strong>es militares, o la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a ellos,<br />

unía a los estados <strong>del</strong> tercer mundo, cualesquiera que fues<strong>en</strong> sus modalidades<br />

políticas o constitucionales. Si dejamos a un lado el núcleo principal de regím<strong>en</strong>es<br />

comunistas <strong>del</strong> tercer mundo (Corea <strong>del</strong> Norte, China, las repúblicas de<br />

Indochina y Cuba) y el régim<strong>en</strong> que surgió de la revolución mexicana, es difícil<br />

dar con alguna república que no haya conocido por lo m<strong>en</strong>os etapas de<br />

regím<strong>en</strong>es militares desde 1945. Las escasas monarquías, salvo excepciones<br />

(Tailandia), parec<strong>en</strong> haber sido más seguras. La India sigue si<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de escribir estas líneas, el ejemplo más impresionante de un país <strong>del</strong><br />

tercer mundo que ha sabido mant<strong>en</strong>er de forma ininterrumpida la supremacía<br />

<strong>del</strong> gobierno civil y una serie también ininterrumpida de gobiernos elegidos<br />

<strong>en</strong> comicios regulares y relativam<strong>en</strong>te limpios, pero que esto justifique la calificación<br />

de «la mayor democracia <strong>del</strong> mundo» dep<strong>en</strong>de de cómo definamos el<br />

«gobierno <strong>del</strong> pueblo, para el pueblo, por el pueblo» de Abraham Lincoln.<br />

Nos hemos acostumbrado tanto a la exist<strong>en</strong>cia de golpes y regím<strong>en</strong>es militares<br />

<strong>en</strong> el mundo —incluso <strong>en</strong> Europa— que vale la p<strong>en</strong>a recordar que, <strong>en</strong><br />

2. Antes <strong>del</strong> hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> comunismo, los sigui<strong>en</strong>tes estados t<strong>en</strong>ían las palabras «<strong>del</strong><br />

pueblo», «popular», «democrática» o «socialista» <strong>en</strong> su d<strong>en</strong>ominación oficial: Albania, Angola,<br />

Argelia, Bangladesh, B<strong>en</strong>in, Birmania, Bulgaria, Camboya, Checoslovaquia, China, Congo,<br />

Corea <strong>del</strong> Norte, Etiopía, Hungría, Laos, Libia, Madagascar, Mongolia, Mozambique, Polonia,<br />

República Democrática Alemana, Rumania, Somalia, Sri Lanka, URSS, Vietnam, Yem<strong>en</strong> (<strong>del</strong><br />

Sur) y Yugoslavia. Guyana se titulaba «república cooperativa».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!