14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO <strong>XX</strong> 21<br />

Existe un extraño paralelismo <strong>en</strong>tre el Este y el Oeste. En el Este, la doctrina<br />

<strong>del</strong> estado insistía <strong>en</strong> que la humanidad era dueña de su destino. Sin<br />

embargo, incluso nosotros creíamos <strong>en</strong> una versión m<strong>en</strong>os oficial y m<strong>en</strong>os<br />

extrema de esa misma máxima: la humanidad progresaba por la s<strong>en</strong>da que la<br />

llevaría a ser dueña de sus destinos. La aspiración a la omnipot<strong>en</strong>cia ha desaparecido<br />

por completo <strong>en</strong> el Este, pero sólo relativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre nosotros. Sin<br />

embargo, unos y otros hemos naufragado (Bergedorfer 98, p. 95).<br />

paradójicam<strong>en</strong>te, una época que sólo podía vanagloriarse de haber b<strong>en</strong>eficiado<br />

a la humanidad por el <strong>en</strong>orme progreso material conseguido gracias a la<br />

ci<strong>en</strong>cia y a la tecnología, contempló <strong>en</strong> sus mom<strong>en</strong>tos postreros cómo esos<br />

elem<strong>en</strong>tos eran rechazados <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te por una parte importante de la opinión<br />

pública y por algunos que se decían p<strong>en</strong>sadores.<br />

Sin embargo, la crisis moral no era sólo una crisis de los principios de la<br />

civilización moderna, sino también de las estructuras históricas de las relaciones<br />

humanas que la sociedad moderna había heredado <strong>del</strong> pasado preindustrial<br />

y precapitalista y que, ahora podemos concluirlo, habían permitido<br />

su funcionami<strong>en</strong>to. No era una crisis de una forma concreta de organizar las<br />

sociedades, sino de todas las formas posibles. Los extraños llamami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

pro de una «sociedad civil» y de la «comunidad», sin otros rasgos de id<strong>en</strong>tidad,<br />

procedían de unas g<strong>en</strong>eraciones perdidas y a la deriva. Se dejaron oír <strong>en</strong><br />

un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que esas palabras, que habían perdido su significado tradicional,<br />

eran sólo palabras hueras. Sólo quedaba un camino para definir la<br />

id<strong>en</strong>tidad de grupo: definir a qui<strong>en</strong>es no formaban parte <strong>del</strong> mismo.<br />

Para el poeta T. S. Eliot, «esta es la forma <strong>en</strong> que termina el mundo: no<br />

con una explosión, sino con un gemido». Al terminar el siglo xx corto se<br />

escucharon ambas cosas.<br />

III<br />

¿Qué paralelismo puede establecerse <strong>en</strong>tre el mundo de 1914 y el de los<br />

años nov<strong>en</strong>ta Éste cu<strong>en</strong>ta con cinco o seis mil millones de seres humanos,<br />

aproximadam<strong>en</strong>te tres veces más que al com<strong>en</strong>zar la primera guerra mundial,<br />

a pesar de que <strong>en</strong> el curso <strong>del</strong> siglo xx se ha dado muerte o se ha dejado<br />

morir a un número más elevado de seres humanos que <strong>en</strong> ningún otro período<br />

de la historia. Una estimación reci<strong>en</strong>te cifra el número de muertes registrado<br />

durante la c<strong>en</strong>turia <strong>en</strong> 187 millones de personas (Brzezinski, 1993), lo<br />

que equivale a más <strong>del</strong> 10 por 100 de la población total <strong>del</strong> mundo <strong>en</strong> 1900.<br />

La mayor parte de los habitantes que pueblan el mundo <strong>en</strong> el dec<strong>en</strong>io de<br />

1990 son más altos y de mayor peso que sus padres, están mejor alim<strong>en</strong>tados<br />

y viv<strong>en</strong> muchos más años, aunque las catástrofes de los años och<strong>en</strong>ta y<br />

nov<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> África, América Latina y la ex Unión Soviética hac<strong>en</strong> que esto<br />

sea difícil de creer. El mundo es incomparablem<strong>en</strong>te más rico de lo que lo ha<br />

sido nunca por lo que respecta a su capacidad de producir bi<strong>en</strong>es y servicios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!