14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TERCER MUNDO Y LA REVOLUCIÓN 4 3 3<br />

I<br />

Cualquiera que sea la forma <strong>en</strong> que interpretemos los cambios <strong>en</strong> el tercer<br />

mundo y su gradual descomposición y fisión, hemos de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que difería <strong>del</strong> primero <strong>en</strong> un aspecto fundam<strong>en</strong>tal: formaba una zona mundial<br />

de revolución, realizada, inmin<strong>en</strong>te o posible. El primer mundo se mantuvo<br />

estable política y socialm<strong>en</strong>te cuando com<strong>en</strong>zó la guerra fría. Todo lo<br />

que pudiese bullir bajo la superficie <strong>del</strong> segundo mundo pudo ser cont<strong>en</strong>ido<br />

por la tapadera <strong>del</strong> poder de los partidos y por la posibilidad de una interv<strong>en</strong>ción<br />

militar soviética. Por el contrario, pocos estados <strong>del</strong> tercer mundo,<br />

cualquiera que fuese su tamaño, pasaron los años cincu<strong>en</strong>ta (o la fecha de su<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia) sin revolución, sin golpes militares para reprimir, prev<strong>en</strong>ir o<br />

realizar la revolución, o cualquier otro tipo de conflicto armado interno. Las<br />

excepciones más importantes hasta la fecha de escribir esto son la India y un<br />

puñado de colonias gobernadas por dirig<strong>en</strong>tes paternalistas autoritarios y longevos<br />

como el doctor Banda de Malaui (la antigua colonia de Niasalandia)<br />

y el (hasta 1994) indestructible M. Félix Houphouet-Boigny de Costa de<br />

Marfil. Esta inestabilidad social y política proporciona al tercer mundo su<br />

común d<strong>en</strong>ominador.<br />

La inestabilidad resultaba también evid<strong>en</strong>te para los Estados Unidos, protectores<br />

<strong>del</strong> statu quo global, que la id<strong>en</strong>tificaban con el comunismo soviético<br />

o, por lo m<strong>en</strong>os, la consideraban como un recurso perman<strong>en</strong>te y pot<strong>en</strong>cial<br />

para su cont<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la lucha global por la supremacía. Casi desde el principio<br />

de la guerra fría, los Estados Unidos int<strong>en</strong>taron combatir este peligro por<br />

todos los medios, desde la ayuda económica y la propaganda ideológica,<br />

pasando por la subversión militar oficial o extraoficial, hasta la guerra abierta,<br />

preferiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> alianza con un régim<strong>en</strong> local amigo o comprado, pero,<br />

si era preciso, sin apoyo local. Esto es lo que mantuvo al tercer mundo como<br />

una zona de guerra, mi<strong>en</strong>tras el primero y el segundo iniciaban la más larga<br />

etapa de paz desde el siglo xix. Antes <strong>del</strong> colapso <strong>del</strong> sistema soviético se<br />

estimaba que unos 19 —tal vez incluso 20— millones de personas murieron<br />

<strong>en</strong> las más de ci<strong>en</strong> «guerras, conflictos y acciones militares más importantes»,<br />

<strong>en</strong>tre 1945 y 1983, casi todos ellos <strong>en</strong> el tercer mundo: más de 9 millones <strong>en</strong><br />

Extremo Ori<strong>en</strong>te; 3,5 millones <strong>en</strong> África; 2,5 millones <strong>en</strong> el sureste asiático;<br />

un poco más de medio millón <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>te Medio, sin contar la más sangri<strong>en</strong>ta<br />

de estas guerras, el conflicto <strong>en</strong>tre Irán e Irak <strong>en</strong> 1980-1988, que ap<strong>en</strong>as había<br />

com<strong>en</strong>zado <strong>en</strong> 1983; y bastantes m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> América Latina (UN World Social<br />

Situation, 1985, p. 14). La guerra de Corea de 1950-1953, cuyas muertes se<br />

han calculado <strong>en</strong>tre 3 y 4 millones (<strong>en</strong> un país de 30 millones de habitantes)<br />

(Halliday y Cummings, 1988, pp. 200-201), y los treinta años de guerras <strong>en</strong><br />

Vietnam (1945-1975) fueron, de lejos, los más cru<strong>en</strong>tos de estos conflictos y<br />

los únicos <strong>en</strong> los que fuerzas estadounid<strong>en</strong>ses se involucraron directam<strong>en</strong>te<br />

y <strong>en</strong> gran escala. En cada uno de ellos murieron unos 50.000 norteamericanos.<br />

Las bajas vietnamitas y de otros pueblos de Indochina son difíciles de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!