14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 LA EDAD DE ORO<br />

1<br />

Los cuar<strong>en</strong>ta y cinco años transcurridos <strong>en</strong>tre la explosión de las bombas<br />

atómicas y el fin de la Unión Soviética no constituy<strong>en</strong> un período de la historia<br />

universal homogéneo y único. Tal como veremos <strong>en</strong> los capítulos sigui<strong>en</strong>tes,<br />

se divid<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos mitades, una a cada lado <strong>del</strong> hito que repres<strong>en</strong>tan<br />

los primeros años set<strong>en</strong>ta (véanse los capítulos IX y XIV). Sin embargo, la<br />

historia <strong>del</strong> período <strong>en</strong> su conjunto siguió un patrón único marcado por<br />

la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS:<br />

el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to constante de las dos superpot<strong>en</strong>cias surgidas de la segunda<br />

guerra mundial, la d<strong>en</strong>ominada «guerra fría».<br />

La segunda guerra mundial ap<strong>en</strong>as había acabado cuando la humanidad<br />

se precipitó <strong>en</strong> lo que sería razonable considerar una tercera guerra mundial,<br />

aunque muy singular; y es que, tal como dijo el gran filósofo Thomas Hobbes,<br />

«La guerra no consiste sólo <strong>en</strong> batallas, o <strong>en</strong> la acción de luchar, sino<br />

que es un lapso de tiempo durante el cual la voluntad de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> combate<br />

es sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocida» (Hobbes, capítulo 13). La guerra fría <strong>en</strong>tre los<br />

dos bandos de los Estados Unidos y la URSS, con sus respectivos aliados,<br />

que dominó por completo el esc<strong>en</strong>ario internacional de la segunda mitad <strong>del</strong><br />

siglo xx, fue sin lugar a dudas un lapso de tiempo así. G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong>teras<br />

crecieron bajo la am<strong>en</strong>aza de un conflicto nuclear global que. tal como creían<br />

muchos, podía estallar <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to y arrasar a la humanidad. En<br />

realidad, aun a los que no creían que cualquiera de los dos bandos tuviera<br />

int<strong>en</strong>ción de atacar al otro les resultaba difícil no caer <strong>en</strong> el pesimismo, ya<br />

que la ley de Murphy es una de las g<strong>en</strong>eralizaciones que mejor cuadran al ser<br />

humano («Si algo puede ir mal, irá mal»). Con el correr <strong>del</strong> tiempo, cada vez<br />

había más cosas que podían ir mal, tanto política como tecnológicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong><br />

un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to nuclear perman<strong>en</strong>te basado <strong>en</strong> la premisa de que sólo el<br />

miedo a la «destrucción mutua asegurada» (acertadam<strong>en</strong>te resumida <strong>en</strong><br />

inglés con el acrónimo MAD, «loco») impediría a cualquiera de los dos bandos<br />

dar la señal, siempre a punto, de la destrucción planificada de la civilización.<br />

No llegó a suceder, pero durante cuar<strong>en</strong>ta años fue una posibilidad<br />

cotidiana.<br />

La singularidad de la guerra fría estribaba <strong>en</strong> que, objetivam<strong>en</strong>te hablando,<br />

no había ningún peligro inmin<strong>en</strong>te de guerra mundial. Más aún: pese a la<br />

retórica apocalíptica de ambos bandos, sobre todo <strong>del</strong> lado norteamericano,<br />

los gobiernos de ambas superpot<strong>en</strong>cias aceptaron el reparto global de fuerzas<br />

establecido al final de la segunda guerra mundial, lo que suponía un equilibrio<br />

de poderes muy desigual pero indiscutido. La URSS dominaba o ejercía<br />

una influ<strong>en</strong>cia preponderante <strong>en</strong> una parte <strong>del</strong> globo: la zona ocupada por el<br />

ejército rojo y otras fuerzas armadas comunistas al final de la guerra, sin<br />

int<strong>en</strong>tar ext<strong>en</strong>der más allá su esfera de influ<strong>en</strong>cia por la fuerza de las armas.<br />

Los Estados Unidos controlaban y dominaban el resto <strong>del</strong> mundo capitalista,<br />

además <strong>del</strong> hemisferio occid<strong>en</strong>tal y los océanos, asumi<strong>en</strong>do los restos de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!