14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CAÍDA DEL LIBERALISMO<br />

139<br />

En América <strong>del</strong> Norte, ni los personajes ni los movimi<strong>en</strong>tos de inspiración<br />

europea t<strong>en</strong>ían gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fuera de las comunidades de inmigrantes<br />

cuyos miembros traían consigo las ideologías de sus países de orig<strong>en</strong><br />

—como los escandinavos y judíos, que habían llevado consigo una inclinación<br />

al socialismo— o conservaban cierta lealtad a su país de orig<strong>en</strong>. Así,<br />

¡os s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de los norteamericanos de orig<strong>en</strong> alemán —y <strong>en</strong> mucha<br />

m<strong>en</strong>or medida los de los italianos— contribuyeron al aislacionismo de los<br />

Estados Unidos, aunque no hay pruebas de que los miembros de esas comunidades<br />

abrazaran <strong>en</strong> gran número el fascismo. La parafernalia de las milicias,<br />

las camisas de colores y el saludo a los líderes con los brazos <strong>en</strong> alto no<br />

eran habituales <strong>en</strong> las movilizaciones de los grupos ultraderechistas y racistas,<br />

cuyo expon<strong>en</strong>te más destacado era el Ku Klux Klan. Sin duda, el antisemitismo<br />

era fuerte, aunque su versión derechista estadounid<strong>en</strong>se —por ejemplo,<br />

los populares sermones <strong>del</strong> padre Coughlin <strong>en</strong> radio Detroit— se inspiraba<br />

probablem<strong>en</strong>te más <strong>en</strong> el corporativismo reaccionario europeo de inspiración<br />

católica. Es característico de la situación de los Estados Unidos <strong>en</strong> los años<br />

treinta que el populismo demagógico de mayor éxito, y tal vez el más peligroso<br />

de la década, la conquista de Luisiana por Huey Long, procediera de lo<br />

que era, <strong>en</strong> el contexto norteamericano, una tradición radical y de izquierdas.<br />

Limitaba la democracia <strong>en</strong> nombre de la democracia y apelaba, no a los<br />

res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de la pequeña burguesía o a los instintos de autoconservación<br />

de los ricos, sino al igualitarismo de los pobres. Y no era racista. Un movimi<strong>en</strong>to<br />

cuyo lema era «Todo hombre es un rey» no podía pert<strong>en</strong>ecer a la tradición<br />

fascista.<br />

Fue <strong>en</strong> América Latina donde la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> fascismo europeo resultó<br />

abierta y reconocida, tanto sobre personajes como el colombiano Jorge Eliecer<br />

Gaitán (1898-1948) o el arg<strong>en</strong>tino Juan Domingo Perón (1895-1947),<br />

como sobre regím<strong>en</strong>es como el Estado Novo (Nuevo Estado) brasileño de<br />

Getulio Vargas de 1937-1945. De hecho, y a pesar de los infundados temores<br />

de Estados Unidos de verse asediado por el nazismo desde el sur, la principal<br />

repercusión <strong>del</strong> influjo fascista <strong>en</strong> América Latina fue de carácter interno.<br />

Aparte de Arg<strong>en</strong>tina, que apoyó claram<strong>en</strong>te al Eje —tanto antes como<br />

después de que Perón ocupara el poder <strong>en</strong> 1943—, los gobiernos <strong>del</strong> hemisferio<br />

occid<strong>en</strong>tal participaron <strong>en</strong> la guerra al lado de Estados Unidos, al m<strong>en</strong>os<br />

de forma nominal. Es cierto, sin embargo, que <strong>en</strong> algunos países suramericanos<br />

el ejército había sido organizado según el sistema alemán o <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado<br />

por cuadros alemanes o incluso nazis.<br />

No es difícil explicar la influ<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> fascismo al sur de Río Grande.<br />

Para sus vecinos <strong>del</strong> sur, Estados Unidos no aparecía ya, desde 1914, como<br />

un aliado de las fuerzas internas progresistas y un contrapeso diplomático de<br />

las fuerzas imperiales o ex imperiales españolas, francesas y británicas, tal<br />

como lo había sido <strong>en</strong> el siglo xix. Las conquistas imperialistas de Estados<br />

Unidos a costa de España <strong>en</strong> 1898, la revolución mexicana y el desarrollo de<br />

la producción <strong>del</strong> petróleo y de los plátanos hizo surgir un antiimperialismo<br />

antiyanqui <strong>en</strong> la política latinoamericana, que la afición de Washington a uti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!