14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FIN DE LOS IMPERIOS 2 13<br />

<strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> cualquier caso un auditorio propicio. 3 Sin embargo, ya hemos<br />

visto (véase el capítulo 5) que <strong>en</strong> el mundo islámico los auténticos revolucionarios<br />

y los que accedieron a posiciones de poder fueron modernizadores laicos<br />

que no profesaban el islamismo: hombres como Kemal Atatürk, que sustituyó<br />

el fez turco (que era una innovación introducida <strong>en</strong> el siglo xix) por el<br />

sombrero hongo y la escritura árabe, asociada al islamismo, por el alfabeto<br />

latino, y que, de hecho, rompieron los lazos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre el islam, el estado<br />

y el derecho. Sin embargo, como lo confirma una vez más la historia<br />

reci<strong>en</strong>te, la movilización de las masas se podía conseguir más fácilm<strong>en</strong>te parti<strong>en</strong>do<br />

de una religiosidad popular antimoderna (el «fundam<strong>en</strong>talismo islámico»).<br />

En resum<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el tercer mundo un profundo conflicto separaba a los<br />

modernizadores, que eran también los nacionalistas (un concepto nada tradicional),<br />

de la gran masa de la población.<br />

Así pues, los movimi<strong>en</strong>tos antiimperialistas y anticolonialistas anteriores<br />

a 1914 fueron m<strong>en</strong>os importantes de lo que cabría p<strong>en</strong>sar si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

que medio siglo después <strong>del</strong> estallido de la primera guerra mundial no<br />

quedaba vestigio alguno de los imperios coloniales occid<strong>en</strong>tal y japonés. Ni<br />

siquiera <strong>en</strong> América Latina resultó un factor político importante la hostilidad<br />

contra la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y contra Estados Unidos —el<br />

único estado imperialista que mant<strong>en</strong>ía una pres<strong>en</strong>cia militar allí— <strong>en</strong> particular.<br />

El único imperio que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> algunas zonas a problemas que<br />

no era posible solucionar con una simple actuación policiaca fue el británico.<br />

En 1914 ya había concedido la autonomía interna a las colonias <strong>en</strong> las que<br />

predominaba la población blanca, conocidas desde 1907 como «dominios»<br />

(Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica) y estaba concedi<strong>en</strong>do autonomía<br />

(«Home Rule») a la siempre turbul<strong>en</strong>ta Irlanda. En la India y <strong>en</strong> Egipto<br />

se apreciaba ya que los intereses imperiales y las exig<strong>en</strong>cias de autonomía,<br />

e incluso de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, podían requerir una solución política. Podría<br />

afirmarse, incluso, que a partir de 1905 el nacionalismo se había convertido<br />

<strong>en</strong> estos países <strong>en</strong> un movimi<strong>en</strong>to de masas.<br />

No obstante, fue la primera guerra mundial la que com<strong>en</strong>zó a quebrantar<br />

la estructura <strong>del</strong> colonialismo mundial, además de destruir dos imperios (el<br />

alemán y el turco, cuyas posesiones se repartieron sobre todo los británicos y<br />

los franceses) y dislocar temporalm<strong>en</strong>te un tercero, Rusia (que recobró sus<br />

posesiones asiáticas al cabo de pocos años). Las dificultades causadas por la<br />

guerra <strong>en</strong> los territorios dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, cuyos recursos necesitaba Gran Bretaña,<br />

provocaron inestabilidad. El impacto de la revolución de octubre y el<br />

hundimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eral de los viejos regím<strong>en</strong>es, al que siguió la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

irlandesa de facto para los veintiséis condados <strong>del</strong> sur (1921), hicieron p<strong>en</strong>sar,<br />

por primera vez, que los imperios extranjeros no eran inmortales. A la<br />

conclusión de la guerra, el partido egipcio Wafd («<strong>del</strong>egación»), <strong>en</strong>cabezado<br />

por Said Zaghlul e inspirado <strong>en</strong> la retórica <strong>del</strong> presid<strong>en</strong>te Wilson, exigió por<br />

3. En la zona <strong>del</strong> norte de África ocupada por los franceses, la religión <strong>del</strong> mundo rural<br />

estaba dominada por santones sufíes (marabuts) d<strong>en</strong>unciados por los reformistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!