14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 6 0 EL DERRUMBAMIENTO<br />

No era la primera vez que una combinación de inanidad intelectual con<br />

fuertes y a veces desesperadas emociones colectivas resultaba políticam<strong>en</strong>te<br />

poderosa <strong>en</strong> épocas de crisis, de inseguridad y, <strong>en</strong> grandes partes <strong>del</strong> mundo,<br />

de estados e instituciones <strong>en</strong> proceso de desintegración. Así como los movimi<strong>en</strong>tos<br />

que recogían el res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> período de <strong>en</strong>treguerras g<strong>en</strong>eraron<br />

el fascismo, las protestas político-religiosas <strong>del</strong> tercer mundo y el ansia de<br />

una id<strong>en</strong>tidad segura y de un ord<strong>en</strong> social <strong>en</strong> un mundo <strong>en</strong> desintegración (el<br />

llamami<strong>en</strong>to a la «comunidad» va unido habitualm<strong>en</strong>te a un llamami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

favor de la «ley y el ord<strong>en</strong>») proporcionaron el humus <strong>en</strong> que podían crecer<br />

fuerzas políticas efectivas. A su vez, estas fuerzas podían derrocar viejos<br />

regím<strong>en</strong>es y establecer otros nuevos. Sin embargo, no era probable que<br />

pudieran producir soluciones para el nuevo mil<strong>en</strong>io, al igual que el fascismo<br />

no las había producido para la era de las catástrofes. A fines <strong>del</strong> siglo xx corto,<br />

ni siquiera estaba claro si serían capaces de <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drar movimi<strong>en</strong>tos de<br />

masas nacionales similares a los que hicieron fuertes a algunos fascismos<br />

incluso antes de que adquiries<strong>en</strong> el arma decisiva <strong>del</strong> poder estatal. Su activo<br />

principal consistía, probablem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> una cierta inmunidad a la economía<br />

académica y a la retórica antiestatal de un liberalismo id<strong>en</strong>tificado con el<br />

mercado libre. Si los políticos t<strong>en</strong>ían que ord<strong>en</strong>ar la r<strong>en</strong>acionalización de una<br />

industria, no se det<strong>en</strong>drían por los argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> contra, sobre todo si no<br />

eran capaces de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlos. Y además, si bi<strong>en</strong> estaban dispuestos a hacer<br />

algo, sabían tan poco como los demás qué conv<strong>en</strong>ía hacer.<br />

III<br />

Ni lo sabe, por supuesto, el autor de este libro. Pese a todo, algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> desarrollo a largo plazo estaban tan claras que nos permit<strong>en</strong> esbozar<br />

una ag<strong>en</strong>da de algunos de los principales problemas <strong>del</strong> mundo y señalar,<br />

al m<strong>en</strong>os, algunas de las condiciones para solucionarlos.<br />

Los dos problemas c<strong>en</strong>trales, y a largo plazo decisivos, son de tipo demográfico<br />

y ecológico. Se esperaba g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te que la población mundial, <strong>en</strong><br />

constante aum<strong>en</strong>to desde mediados <strong>del</strong> siglo xx, se estabilizaría <strong>en</strong> una cifra<br />

cercana a los diez mil millones de seres humanos —o, lo que es lo mismo,<br />

cinco veces la población exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1950— alrededor <strong>del</strong> año 2030, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

a causa de la reducción <strong>del</strong> índice de natalidad <strong>del</strong> tercer mundo.<br />

Si esta previsión resultase errónea, deberíamos abandonar toda apuesta por<br />

el futuro. Incluso si se demuestra realista a grandes rasgos, se planteará el<br />

problema —hasta ahora no afrontado a escala global— de cómo mant<strong>en</strong>er<br />

una población mundial estable o, más probablem<strong>en</strong>te, una población mundial<br />

que fluctuará <strong>en</strong> torno a una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estable o con un pequeño crecimi<strong>en</strong>to<br />

(o desc<strong>en</strong>so). (Una caída espectacular de la población mundial,<br />

improbable pero no inconcebible, introduciría complejidades adicionales.)<br />

Sin embargo los movimi<strong>en</strong>tos predecibles de la población mundial, estable<br />

o no, aum<strong>en</strong>tarán con toda certeza los desequilibrios <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!