14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

286 LA EDAD DE ORO<br />

mania Occid<strong>en</strong>tal, Italia y Japón, la izquierda quedó completam<strong>en</strong>te apartada<br />

<strong>del</strong> poder, si bi<strong>en</strong> los países escandinavos siguieron si<strong>en</strong>do socialdemócratas, y<br />

algunos partidos socialistas participaron <strong>en</strong> coaliciones gubernam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong><br />

varios pequeños países. El retroceso de la izquierda resulta indudable. Y no se<br />

debió a la pérdida masiva de apoyo a los socialistas, o incluso a los comunistas<br />

<strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong> Italia, donde eran los partidos principales de la clase obrera.5<br />

Y tampoco —salvo tal vez <strong>en</strong> Alemania, donde el Partido Socialdemócrata<br />

(SPD) era «poco firme» <strong>en</strong> el tema de la unidad alemana, y <strong>en</strong> Italia,<br />

donde los socialistas continuaron aliados a los comunistas— se debió a la<br />

guerra fría. Todos, m<strong>en</strong>os los comunistas, estaban firmem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> contra de los<br />

rusos. Lo que ocurrió es que el espíritu de los tiempos durante la década de<br />

expansión estaba <strong>en</strong> contra de la izquierda: no era mom<strong>en</strong>to de cambiar.<br />

En los años ses<strong>en</strong>ta, el c<strong>en</strong>tro de gravedad <strong>del</strong> cons<strong>en</strong>so se desplazó hacia<br />

la izquierda, <strong>en</strong> parte a causa <strong>del</strong> retroceso <strong>del</strong> liberalismo económico ante la<br />

gestión keynesiana, aun <strong>en</strong> bastiones anticolectivistas como Bélgica y la<br />

Alemania Federal, y <strong>en</strong> parte porque la vieja g<strong>en</strong>eración que había presidido la<br />

estabilización y el r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> sistema capitalista desapareció de esc<strong>en</strong>a<br />

hacia 1964: Dwight Eis<strong>en</strong>hower (nacido <strong>en</strong> 1890) <strong>en</strong> 1960, Konrad Ad<strong>en</strong>auer<br />

(nacido <strong>en</strong> 1876) <strong>en</strong> 1965, Harold Macmillan (nacido <strong>en</strong> 1894) <strong>en</strong> 1964. Al<br />

final (1969) hasta el gran g<strong>en</strong>eral De Gaulle (nacido <strong>en</strong> 1890) desapareció. Se<br />

produjo así un cierto rejuv<strong>en</strong>ecimi<strong>en</strong>to de la política. De hecho, los años<br />

culminantes de la edad de oro parecieron ser tan favorables a la izquierda<br />

moderada, que volvió a gobernar <strong>en</strong> muchos estados de la Europa occid<strong>en</strong>tal,<br />

como contrarios le habían sido los años cincu<strong>en</strong>ta. Este giro a la izquierda se<br />

debió <strong>en</strong> parte a cambios electorales, como los que se produjeron <strong>en</strong> la<br />

Alemania Federal, Austria y Suecia, que anticiparon los cambios mucho más<br />

notables de los años set<strong>en</strong>ta y principios de los och<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> que tanto los<br />

socialistas franceses como los comunistas italianos alcanzaron sus máximos<br />

históricos, aunque las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de voto g<strong>en</strong>erales permanecieron estables. Lo<br />

que pasaba era que los sistemas electorales exageraban cambios relativam<strong>en</strong>te<br />

m<strong>en</strong>ores.<br />

Sin embargo, existe un claro paralelismo <strong>en</strong>tre el giro a la izquierda y el<br />

acontecimi<strong>en</strong>to público más importante de la década: la aparición de estados<br />

<strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido literal de la expresión, es decir, estados <strong>en</strong> los que<br />

el gasto <strong>en</strong> bi<strong>en</strong>estar —subsidios, cuidados sanitarios, educación, etc.— se<br />

convirtió <strong>en</strong> la mayor parte <strong>del</strong> gasto público total, y la g<strong>en</strong>te dedicada a<br />

actividades de bi<strong>en</strong>estar social pasó a formar el conjunto más importante de<br />

empleados públicos; por ejemplo, a mediados de los años set<strong>en</strong>ta, repres<strong>en</strong>taba<br />

el 40 por 100 <strong>en</strong> Gran Bretaña y el 47 por 100 <strong>en</strong> Suecia (Therborn,<br />

5. Sin embargo, todos los partidos de izquierda eran minoritarios, aunque de dim<strong>en</strong>siones<br />

considerables. El porc<strong>en</strong>taje máximo <strong>del</strong> voto obt<strong>en</strong>ido por un partido de izquierda fue el<br />

48,8 por 100 <strong>del</strong> Partido Laborista británico <strong>en</strong> 1951, <strong>en</strong> unas elecciones que, irónicam<strong>en</strong>te,<br />

ganaron los conservadores con un porc<strong>en</strong>taje de sufragios algo inferior, gracias a los caprichos<br />

<strong>del</strong> sistema electoral británico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!