14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TERCER MUNDO 3 5 7<br />

añadirse que, allí donde la preparación y la productividad de los campesinos<br />

ya eran altas, la reforma agraria actualizó un pot<strong>en</strong>cial productivo hasta<br />

<strong>en</strong>tonces reprimido por el escepticismo de los campesinos, como <strong>en</strong> Egipto,<br />

Japón y, sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, Taiwan (Land Reform, 1968, pp. 570-575). Los<br />

argum<strong>en</strong>tos favorables al mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de un campesinado numeroso eran y<br />

son antieconómicos, ya que <strong>en</strong> la historia <strong>del</strong> mundo moderno el gran aum<strong>en</strong>to<br />

de la producción agrícola ha ido <strong>en</strong> paralelo con el declive <strong>en</strong> la cifra y la<br />

proporción de agricultores, <strong>en</strong> especial a partir de la segunda guerra mundial.<br />

La reforma agraria, sin embargo, podía demostrar y demostró que el cultivo<br />

de la tierra por los campesinos, sobre todo por propietarios medios de m<strong>en</strong>talidad<br />

moderna, podía ser tan efici<strong>en</strong>te y más flexible que la agricultura latifundista<br />

tradicional, las plantaciones imperialistas y, ciertam<strong>en</strong>te, que cualquier<br />

int<strong>en</strong>to des<strong>en</strong>caminado de practicar la agricultura con métodos casi<br />

industríales, como las gigantescas granjas estatales de tipo soviético y el plan<br />

británico para la producción de cacahuetes <strong>en</strong> Tanganika (la actual Tanzania)<br />

después de 1945. Cultivos como el café, o incluso el azúcar y el caucho, que<br />

antes se consideraban típicos de plantación, han dejado de serlo, aunque las<br />

plantaciones sigan av<strong>en</strong>tajando <strong>en</strong> algunos casos a las explotaciones <strong>en</strong><br />

pequeña escala y <strong>en</strong> manos de productores no cualificados. Con todo, los<br />

mayores progresos que la agricultura <strong>del</strong> tercer mundo ha experim<strong>en</strong>tado<br />

desde la guerra, la «revolución verde» de nuevos cultivos seleccionados ci<strong>en</strong>tíficam<strong>en</strong>te,<br />

los llevaron a cabo agricultores con olfato comercial como los<br />

<strong>del</strong> Punjab.<br />

Pero el argum<strong>en</strong>to económico más poderoso <strong>en</strong> favor de la reforma agraria<br />

no se basa <strong>en</strong> la productividad, sino <strong>en</strong> la igualdad. En conjunto, el desarrollo<br />

económico ha solido aum<strong>en</strong>tar y luego disminuir las desigualdades <strong>en</strong> la<br />

distribución de la r<strong>en</strong>ta nacional a largo plazo, aunque la crisis económica y<br />

la fe dogmática <strong>en</strong> el mercado libre hayan empezado a invertir esta t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

aquí y allá. La igualdad al final de la edad de oro era mayor <strong>en</strong> los países occid<strong>en</strong>tales<br />

desarrollados que <strong>en</strong> el tercer mundo. Pero mi<strong>en</strong>tras que la disparidad<br />

de los ingresos alcanzaba sus cotas máximas <strong>en</strong> América Latina, seguida por<br />

África, era muy baja <strong>en</strong> varios países asiáticos, donde las fuerzas de ocupación<br />

norteamericanas habían impuesto reformas agrarias radicales: Japón, Corea<br />

<strong>del</strong> Sur, Taiwan. (Aunque ninguna llegó a ser tan igualitaria como las de los<br />

países socialistas de la Europa <strong>del</strong> Este o la efectuada por aquel <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong><br />

Australia.) (Kakwani, 1980.) Los que han observado el triunfo de la industrialización<br />

<strong>en</strong> estos países han especulado acerca de la medida <strong>en</strong> que se vieron<br />

ayudados por las v<strong>en</strong>tajas sociales o económicas de esta situación, al igual que<br />

los que han observado el progreso mucho más inconstante de la economía brasileña<br />

(siempre a punto de convertirse, aunque sin conseguirlo nunca, <strong>en</strong> los<br />

Estados Unidos <strong>del</strong> hemisferio sur) se han preguntado hasta qué punto su progreso<br />

se ha visto fr<strong>en</strong>ado por la gran desigualdad <strong>en</strong> la distribución de la r<strong>en</strong>ta,<br />

que limita irremediablem<strong>en</strong>te el mercado interior de la industria. Verdaderam<strong>en</strong>te,<br />

la gran desigualdad social de América Latina no puede dejar de<br />

guardar relación con la aus<strong>en</strong>cia de reforma agraria <strong>en</strong> tantos de sus países.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!