14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

<strong>en</strong>tre 1900 y 1930, las haci<strong>en</strong>das peruanas se transformaron <strong>en</strong> refinerías de<br />

azúcar <strong>en</strong> la costa y <strong>en</strong> ranchos de ovejas <strong>en</strong> las montañas, y el goteo de la<br />

mano de obra india que emigraba hacia la costa y la ciudad se convirtió <strong>en</strong><br />

una inundación, empezaron a surgir nuevas ideas <strong>en</strong> las zonas más tradicionales<br />

<strong>del</strong> interior. A comi<strong>en</strong>zos de los años treinta, <strong>en</strong> Huasicancha, una<br />

comunidad «especialm<strong>en</strong>te remota» situada a unos 3.700 metros de altitud <strong>en</strong><br />

las inaccesibles montañas de los Andes, se debatía ya cuál de los dos partidos<br />

radicales nacionales repres<strong>en</strong>taría mejor sus intereses (Smith, 1989, esp.<br />

p. 175). Pero <strong>en</strong> la mayor parte de los casos nadie, excepto la población<br />

local, sabía hasta qué punto habían cambiado las cosas, ni se preocupaba de<br />

saberlo.<br />

¿Qué significaba, por ejemplo, para unas economías que ap<strong>en</strong>as utilizaban<br />

el dinero, o que sólo lo usaban para un número limitado de funciones,<br />

integrarse <strong>en</strong> una economía <strong>en</strong> la que el dinero era el medio universal de<br />

intercambio, como sucedía <strong>en</strong> los mares indopacíficos Se alteró el significado<br />

de bi<strong>en</strong>es, servicios y transacciones <strong>en</strong>tre personas, y con ello cambiaron<br />

los valores morales de la sociedad y sus formas de distribución social. En<br />

las sociedades matriarcales campesinas de los cultivadores de arroz de Negri<br />

Sembilan (Malaysia), las tierras ancestrales, que cultivaban prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

las mujeres, sólo podían ser heredadas por ellas o a través de ellas, pero las<br />

nuevas parcelas que roturaban los hombres <strong>en</strong> la jungla, y <strong>en</strong> las que se cultivaban<br />

otros productos como frutas y hortalizas, podían ser transmitidas<br />

directam<strong>en</strong>te a los hombres. Pues bi<strong>en</strong>, con el auge de las plantaciones de<br />

caucho, un cultivo mucho más r<strong>en</strong>table que el arroz, se modificó el equilibrio<br />

<strong>en</strong>tre los sexos, al imponerse la her<strong>en</strong>cia por vía masculina. A su vez, esto<br />

sirvió para reforzar la posición de los dirig<strong>en</strong>tes patriarcales <strong>del</strong> islam ortodoxo,<br />

que int<strong>en</strong>taban hacer prevalecer la ortodoxia sobre la ley consuetudinaria,<br />

y también la <strong>del</strong> dirig<strong>en</strong>te local y sus pari<strong>en</strong>tes, otra isla de desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

patriarcal <strong>en</strong> medio <strong>del</strong> lago matriarcal local (Firth, 1954). Ese tipo de<br />

cambios y transformaciones se dieron con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mundo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de comunidades que ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ían contacto directo con el<br />

mundo exterior: <strong>en</strong> este caso concreto tal vez lo tuvieran a través de un<br />

comerciante chino, las más de las veces un campesino o artesano emigrante<br />

de Fuki<strong>en</strong>, acostumbrado al esfuerzo constante y a las complejidades <strong>del</strong><br />

dinero, pero igualm<strong>en</strong>te aj<strong>en</strong>o al mundo de H<strong>en</strong>ry Ford y de la G<strong>en</strong>eral<br />

Motors (Freedman, 1959).<br />

A pesar de ello, la economía mundial parecía remota, porque sus efectos<br />

inmediatos y reconocibles no habían adquirido el carácter de un cataclismo,<br />

excepto, tal vez, <strong>en</strong> los <strong>en</strong>claves industriales que, aprovechando la exist<strong>en</strong>cia<br />

de mano de obra barata, aparecieron <strong>en</strong> lugares como la India y China, donde<br />

desde 1917 empezaron a ser frecu<strong>en</strong>tes los conflictos laborales y las organizaciones<br />

obreras de tipo occid<strong>en</strong>tal, y <strong>en</strong> las gigantescas ciudades portuarias e<br />

industriales a través de las cuales se relacionaba el mundo dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te con la<br />

economía mundial que determinaba su destino: Bombay, Shanghai (cuya<br />

población pasó de 200.000 habitantes a mediados <strong>del</strong> siglo xix a tres millo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!