14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TERCER MUNDO Y LA REVOLUCIÓN 4 3 7<br />

Los años cincu<strong>en</strong>ta estuvieron ll<strong>en</strong>os de luchas guerrilleras <strong>en</strong> el tercer<br />

mundo, casi todas <strong>en</strong> aquellos países coloniales <strong>en</strong> que, por una u otra<br />

razón, las antiguas pot<strong>en</strong>cias o sus partidarios locales se resistieron a una<br />

descolonización pacífica: Malaysia, K<strong>en</strong>ia (el movimi<strong>en</strong>to Mau-Mau) y Chipre<br />

<strong>en</strong> un imperio británico <strong>en</strong> disolución; las guerras, más serias, de Argelia<br />

y Vietnam <strong>en</strong> el imperio francés. Fue, singularm<strong>en</strong>te, un movimi<strong>en</strong>to<br />

relativam<strong>en</strong>te pequeño —mucho m<strong>en</strong>or que la insurg<strong>en</strong>cia malaya (Thomas,<br />

1971, p. 1.040)—, atípico pero victorioso, el que llevó la estrategia guerrillera<br />

a las primeras páginas de los periódicos <strong>del</strong> mundo <strong>en</strong>tero: la revolución<br />

que se apoderó de la isla caribeña de Cuba el 1 de <strong>en</strong>ero de 1959. Fi<strong>del</strong><br />

Castro (1927) no era una figura insólita <strong>en</strong> la política latinoamericana: un<br />

jov<strong>en</strong> vigoroso y carismático de una rica familia terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, con ideas<br />

políticas confusas, pero decidido a demostrar su bravura personal y a convertirse<br />

<strong>en</strong> el héroe de cualquier causa de la libertad contra la tiranía que se<br />

le pres<strong>en</strong>tase <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to adecuado. Incluso sus eslóganes políticos<br />

(«¡Patria o Muerte!» —originalm<strong>en</strong>te «¡Victoria o Muerte!»— y «¡V<strong>en</strong>ceremos!»)<br />

pert<strong>en</strong>ecían a una era anterior de los movimi<strong>en</strong>tos de liberación:<br />

admirables pero imprecisos. Tras un oscuro período <strong>en</strong>tre las bandas de pistoleros<br />

de la política estudiantil <strong>en</strong> la Universidad de La Habana, optó por la<br />

rebelión contra el gobierno <strong>del</strong> g<strong>en</strong>eral Fulg<strong>en</strong>cio Batista (una conocida y<br />

tortuosa figura de la política cubana que había com<strong>en</strong>zado su carrera <strong>en</strong> un<br />

golpe militar <strong>en</strong> 1933, si<strong>en</strong>do el sarg<strong>en</strong>to Batista), que había tomado el<br />

poder de nuevo <strong>en</strong> 1952 y había derogado la Constitución. Fi<strong>del</strong> siguió una<br />

línea activista: ataque a un cuartel <strong>del</strong> ejército <strong>en</strong> 1953, prisión, exilio e<br />

invasión de Cuba por una fuerza guerrillera que, <strong>en</strong> su segundo int<strong>en</strong>to, se<br />

estableció <strong>en</strong> las montañas de la provincia más remota.<br />

Aunque mal preparada, la jugada mereció la p<strong>en</strong>a. En términos puram<strong>en</strong>te<br />

militares la am<strong>en</strong>aza era modesta. Un camarada de Fi<strong>del</strong>, Che Guevara,<br />

médico arg<strong>en</strong>tino y líder guerrillero muy dotado, inició la conquista <strong>del</strong> resto<br />

de Cuba con 148 hombres, que llegaron a ser 300 <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />

prácticam<strong>en</strong>te lo había conseguido. Las guerrillas <strong>del</strong> propio Fi<strong>del</strong> no ocuparon<br />

su primer pueblo de más de mil habitantes hasta diciembre de 1958<br />

(Thomas, 1971, pp. 997, 1.020 y 1.024). Lo máximo que había demostrado<br />

hasta 1958 —aunque no era poco— era que una fuerza irregular podía controlar<br />

un gran «territorio liberado» y def<strong>en</strong>derlo contra la of<strong>en</strong>siva de un ejército<br />

desmoralizado. Fi<strong>del</strong> ganó porque el régim<strong>en</strong> de Batista era frágil, carecía<br />

de apoyo real, excepto <strong>del</strong> nacido de las conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cias y los intereses<br />

personales, y estaba dirigido por un hombre al que un largo período de corrupción<br />

había vuelto ocioso. Se desmoronó <strong>en</strong> cuanto la oposición de todas<br />

las clases, desde la burguesía democrática hasta los comunistas, se unió contra<br />

él y los propios ag<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> dictador, sus soldados, policías y torturadores,<br />

llegaron a la conclusión de que su tiempo había pasado. Fi<strong>del</strong> lo puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia<br />

y, lógicam<strong>en</strong>te, sus fuerzas heredaron el gobierno. Un mal régim<strong>en</strong><br />

con pocos apoyos había sido derrocado. La mayoría de los cubanos vivió la<br />

victoria <strong>del</strong> ejército rebelde como un mom<strong>en</strong>to de liberación y de ilimita-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!