14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA GUERRA FRÍA 2 5 5<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la ardua tarea de reformar su sistema económico, cavaron sus<br />

propias tumbas (véase el capítulo XVI). La paradoja de la guerra fría fue que<br />

lo que derrotó y al final arruinó a la URSS no fue la confrontación, sino la dist<strong>en</strong>sión.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> un punto los ultras de la guerra fría de Washington no<br />

estaban <strong>del</strong> todo equivocados. La verdadera guerra fría, como resulta fácil<br />

ver desde nuestra perspectiva actual, terminó con la cumbre de Washington<br />

de 1987, pero no fue posible reconocer que había acabado hasta que la URSS<br />

dejó de ser una superpot<strong>en</strong>cia o, <strong>en</strong> realidad, una pot<strong>en</strong>cia a secas. Cuar<strong>en</strong>ta<br />

años de miedo y recelo, de afilar los di<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> dragón militar-industrial, no<br />

podían borrarse así como así. Los <strong>en</strong>granajes de la maquinaria de guerra continuaron<br />

girando <strong>en</strong> ambos bandos. Los servicios secretos, profesionales de<br />

la paranoia, siguieron sospechando que cualquier movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> otro lado<br />

no era más que un astuto truco para hacer bajar la guardia al <strong>en</strong>emigo y<br />

derrotarlo mejor. El hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> imperio soviético <strong>en</strong> 1989, la desintegración<br />

y disolución de la propia URSS <strong>en</strong> 1989-1991, hizo imposible pret<strong>en</strong>der<br />

que nada había cambiado y, m<strong>en</strong>os aún, creerlo.<br />

Pero ¿qué era exactam<strong>en</strong>te lo que había cambiado La guerra fría había<br />

transformado la esc<strong>en</strong>a internacional <strong>en</strong> tres s<strong>en</strong>tidos. En primer lugar, había<br />

eliminado o eclipsado totalm<strong>en</strong>te las rivalidades y conflictos, salvo uno,<br />

que configuraron la política mundial antes de la segunda guerra mundial.<br />

Algunos de ellos desaparecieron porque las grandes pot<strong>en</strong>cias coloniales de<br />

la época imperial se desvanecieron, y con ellas sus rivalidades sobre las<br />

dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias que gobernaban. Otros acabaron porque todas las «grandes<br />

pot<strong>en</strong>cias» excepto dos habían quedado relegadas a la segunda o tercera<br />

división de la política internacional, y las relaciones <strong>en</strong>tre ellas ya no eran<br />

autónomas ni, <strong>en</strong> realidad, mucho más que de interés local. Francia y Alemania<br />

(Federal) <strong>en</strong>terraron el hacha de guerra después de 1947, no porque<br />

un conflicto franco-alemán se hubiera vuelto algo imp<strong>en</strong>sable —los gobiernos<br />

franceses de la época p<strong>en</strong>saron y mucho <strong>en</strong> ello—, sino porque el hecho<br />

de formar parte <strong>del</strong> mismo bando liderado por los norteamericanos y<br />

la hegemonía de Washington sobre la Europa occid<strong>en</strong>tal no permitía que los<br />

alemanes se descontrolaran. Aun así, es asombrosa la rapidez con que se<br />

perdió de vista la principal preocupación de los estados al acabar una gran<br />

guerra, a saber, la inquietud de los v<strong>en</strong>cedores acerca de los planes de recuperación<br />

de los v<strong>en</strong>cidos, y los proyectos de los v<strong>en</strong>cidos para superar la<br />

derrota. Pocos occid<strong>en</strong>tales se preocuparon seriam<strong>en</strong>te por el espectacular<br />

retorno de la Alemania Federal y de Japón a su condición de pot<strong>en</strong>cias,<br />

armadas, aunque no nucleares; siempre, claro está, que fueran, <strong>en</strong> la práctica,<br />

miembros subalternos de la alianza estadounid<strong>en</strong>se. Incluso la URSS y<br />

sus aliados, aunque d<strong>en</strong>unciaran el peligro alemán, <strong>del</strong> que habían t<strong>en</strong>ido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!