14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TERCER MUNDO 3 6 5<br />

(tunecinos, marroquíes y, sobre todo, argelinos) constituían ya cerca de la<br />

cuarta parte <strong>del</strong> total de extranjeros <strong>en</strong> Francia (<strong>en</strong> 1975, un 5,5 por 100 de<br />

la población argelina emigró), y un tercio de todos los inmigrantes de los<br />

Estados Unidos procedían de América Latina —por aquel <strong>en</strong>tonces todavía,<br />

<strong>en</strong> su abrumadora mayoría, de C<strong>en</strong>troamérica (Potts, 1990, pp. 145, 146 y<br />

150)—. Estos movimi<strong>en</strong>tos migratorios no se dirigían sólo hacia los antiguos<br />

países industrializados. El número de trabajadores extranjeros <strong>en</strong> los estados<br />

productores de petróleo de Ori<strong>en</strong>te Medio y <strong>en</strong> Libia se disparó de 1,8 a 2,8<br />

millones <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as cinco años (1975-1980) (Population, 1984, p. 109). La<br />

mayoría procedía de la región, pero una parte importante v<strong>en</strong>ía <strong>del</strong> sureste<br />

asiático y de más lejos. Por desgracia, <strong>en</strong> los negros años set<strong>en</strong>ta y och<strong>en</strong>ta,<br />

los movimi<strong>en</strong>tos migratorios de trabajadores se convirtieron <strong>en</strong> cada vez más<br />

difíciles de separar de los torr<strong>en</strong>tes de hombres, mujeres y niños que huían<br />

<strong>del</strong> hambre, la persecución política o étnica, y la guerra, o que eran desarraigados<br />

por ellas, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando a los países <strong>del</strong> primer mundo —tan dedicados<br />

(<strong>en</strong> teoría) a ayudar a los refugiados como (<strong>en</strong> la práctica) a no dejar <strong>en</strong>trar a<br />

inmigrantes de países pobres— a graves problemas de casuística política y<br />

legal. Con la excepción de los Estados Unidos y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, de Canadá<br />

y Australia, que fom<strong>en</strong>taban o permitían la <strong>en</strong>trada masiva de inmigrantes <strong>del</strong><br />

tercer mundo, los demás países optaron por impedírsela, presionados por la<br />

creci<strong>en</strong>te x<strong>en</strong>ofobia de la población local.<br />

VI<br />

El asombroso «gran salto a<strong>del</strong>ante» de la economía <strong>del</strong> mundo (capitalista)<br />

y su creci<strong>en</strong>te globalización no sólo provocaron la división y la disrupción<br />

<strong>del</strong> concepto de tercer mundo, sino que situaron consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la<br />

práctica totalidad de sus habitantes <strong>en</strong> el mundo moderno. Y eso no t<strong>en</strong>ía por<br />

qué gustarles. En realidad, muchos de los movimi<strong>en</strong>tos «fundam<strong>en</strong>talistas» y<br />

nominalm<strong>en</strong>te tradicionalistas que a partir de <strong>en</strong>tonces ganaron terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong><br />

varios países <strong>del</strong> tercer mundo, sobre todo, pero no exclusivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los<br />

musulmanes, eran rebeliones específicam<strong>en</strong>te contra la modernidad, aunque<br />

ese no sea el caso de todos los movimi<strong>en</strong>tos a los que se les ha aplicado esta<br />

vaga d<strong>en</strong>ominación. 9 La g<strong>en</strong>te sabía ahora que formaba parte de un mundo<br />

que no era como el de sus padres. Les llegaba <strong>en</strong> forma <strong>del</strong> autobús o el<br />

camión que se desplazaban por pistas polvori<strong>en</strong>tas; <strong>en</strong> forma de surtidor de<br />

gasolina; <strong>en</strong> forma de la radio de pilas que llevaba el mundo hasta ellos, tal<br />

vez hasta a los analfabetos <strong>en</strong> su propia l<strong>en</strong>gua o dialecto no escritos, aunque<br />

esto solía ser privilegio de los inmigrantes urbanos. Pero <strong>en</strong> un mundo donde<br />

9. Así, por ejemplo, la conversión a sectas «fundam<strong>en</strong>talistas» cristianas, frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

América Latina, es, <strong>en</strong> todo caso, una reacción «modernista» contra el antiguo ord<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tado<br />

por la Iglesia católica local. Otros «fundam<strong>en</strong>talismos» son análogos a nacionalismos étnicos,<br />

como por ejemplo <strong>en</strong> la India.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!