14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL «SOCIALISMO REAL» 375<br />

Rusia soviética veía <strong>en</strong> el capitalismo al <strong>en</strong>emigo que había que derrocar lo<br />

antes posible mediante la revolución universal. Pero la revolución no se produjo,<br />

y la Rusia de los soviets quedó aislada, rodeada por el mundo capitalista,<br />

muchos de cuyos gobiernos más poderosos deseaban impedir la consolidación<br />

de este c<strong>en</strong>tro mundial de la subversión, y eliminarlo lo antes posible. El mero<br />

hecho de que la URSS no obtuviera el reconocimi<strong>en</strong>to diplomático de su<br />

exist<strong>en</strong>cia por parte de los Estados Unidos hasta 1933 demuestra su condición<br />

inicial a! marg<strong>en</strong> de la ley. Además, incluso cuando L<strong>en</strong>in, siempre realista,<br />

estuvo dispuesto, y hasta ansioso, para hacer las mayores concesiones<br />

imaginables a los inversores extranjeros a cambio de su contribución al desarrollo<br />

económico de Rusia, se <strong>en</strong>contró con que nadie aceptaba su oferta. Así<br />

pues, la jov<strong>en</strong> URSS se vio obligada a empr<strong>en</strong>der un desarrollo autárquico,<br />

prácticam<strong>en</strong>te aislada <strong>del</strong> resto de la economía mundial, que, paradójicam<strong>en</strong>te,<br />

pronto le proporcionaría su argum<strong>en</strong>to ideológico más poderoso, al aparecer<br />

inmune a la gigantesca Depresión económica que asoló la economía capitalista<br />

después <strong>del</strong> crac de Wall Street de 1929.<br />

La política contribuyó una vez más a aislar la economía soviética <strong>en</strong> los<br />

años treinta y todavía más la de la ext<strong>en</strong>sa zona soviética de después de<br />

1945. La guerra fría congeló las relaciones tanto políticas como económicas<br />

<strong>en</strong>tre ambos bandos. A efectos prácticos, todas las relaciones económicas <strong>en</strong>tre<br />

ellos, aparte de las más triviales (o inconfesables), t<strong>en</strong>ían que pasar por<br />

los controles estatales impuestos por ambos. El comercio <strong>en</strong>tre los bloques<br />

estaba <strong>en</strong> función de las relaciones políticas. No fue hasta los años set<strong>en</strong>ta y<br />

och<strong>en</strong>ta cuando aparecieron indicios de que el universo autónomo <strong>del</strong> «campo<br />

socialista» se estaba integrando <strong>en</strong> la economía mundial. Visto <strong>en</strong> perspectiva,<br />

puede decirse que ese fue el principio <strong>del</strong> fin <strong>del</strong> «socialismo real».<br />

Pero no existe ninguna razón teórica por la que la economía soviética, tal<br />

como surgió de la revolución y la guerra civil, no hubiese podido evolucionar<br />

<strong>en</strong> relación más íntima con el resto de la economía mundial. Las economías<br />

de planificación c<strong>en</strong>tralizada y las de corte occid<strong>en</strong>tal pued<strong>en</strong> estar<br />

estrecham<strong>en</strong>te vinculadas, como demuestra el caso de Finlandia, que <strong>en</strong> un<br />

mom<strong>en</strong>to determinado (1983) obt<strong>en</strong>ía la cuarta parte de sus importaciones de<br />

la URSS, a la que exportaba <strong>en</strong> una proporción similar. Sin embargo, el<br />

«campo socialista» <strong>del</strong> que se ocupan los historiadores es el que surgió realm<strong>en</strong>te,<br />

no el que habría podido existir.<br />

El hecho fundam<strong>en</strong>ta! de la Rusia soviética era que sus nuevos gobernantes,<br />

el Partido Bolchevique, no esperaban que sobreviviese <strong>en</strong> el aislami<strong>en</strong>to,<br />

y m<strong>en</strong>os aún que se convirtiese <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de una economía colectivista<br />

autárquica («el socialismo <strong>en</strong> un solo país»). Ninguna de las condiciones que<br />

Marx y sus seguidores habían considerado necesarias para el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de una economía socialista estaban pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> esta masa ing<strong>en</strong>te de territorio<br />

que era un sinónimo de atraso social y económico <strong>en</strong> Europa. Los fundadores<br />

<strong>del</strong> marxismo creían que la función de una revolución <strong>en</strong> Rusia sería tan<br />

sólo la de precipitar el estallido revolucionario <strong>en</strong> los países industrializados<br />

más avanzados, donde se daban las condiciones previas para la construcción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!