14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FIN DE LOS IMPERIOS 2 05<br />

El mo<strong>del</strong>o operacional de «desarrollo» podía combinarse con otros conjuntos<br />

de cre<strong>en</strong>cias e ideologías, <strong>en</strong> tanto <strong>en</strong> cuanto no interfirieran con él, es<br />

decir, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que el país correspondi<strong>en</strong>te no prohibiera, por ejemplo,<br />

la construcción de aeropuertos con el argum<strong>en</strong>to de que no estaban autorizados<br />

por el Corán o la Biblia, o porque estaban <strong>en</strong> conflicto con la tradición<br />

inspiradora de la caballería medieval o eran incompatibles con el espíritu eslavo.<br />

Por otra parte, cuando ese conjunto de cre<strong>en</strong>cias se oponían <strong>en</strong> la práctica,<br />

y no sólo <strong>en</strong> teoría, al proceso de «desarrollo», el resultado era el fracaso<br />

y la derrota. Por profunda y sincera que fuera la convicción de que la magia<br />

desviaría los disparos de las ametralladoras, ello ocurría demasiado raram<strong>en</strong>te<br />

como para tomarlo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta. El teléfono y el telégrafo eran un medio<br />

mejor de comunicación que la telepatía <strong>del</strong> santón.<br />

Esto no implica despreciar las tradiciones, cre<strong>en</strong>cias o ideologías, invariables<br />

o modificadas, <strong>en</strong> función de las cuales juzgaban al nuevo mundo <strong>del</strong><br />

«desarrollo» las sociedades que <strong>en</strong>traban <strong>en</strong> contacto con él. Tanto el tradicionalismo<br />

como el socialismo coincidieron <strong>en</strong> detectar el espacio moral<br />

vacío exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el triunfante liberalismo económico —y político— capitalista,<br />

que destruía todos los vínculos <strong>en</strong>tre los individuos excepto aquellos que<br />

se basaban <strong>en</strong> la «inclinación a comerciar» y a perseguir sus satisfacciones e<br />

intereses personales de que hablaba Adam Smith. Como sistema moral, como<br />

forma de ord<strong>en</strong>ar el lugar de los seres humanos <strong>en</strong> el mundo y como forma de<br />

reconocer qué y cuánto habían destruido el «desarrollo» y el «progreso», las<br />

ideologías y los sistemas de valores precapitalistas o no capitalistas eran superiores,<br />

<strong>en</strong> muchos casos, a las cre<strong>en</strong>cias que las cañoneras, los comerciantes,<br />

los misioneros y los administradores coloniales llevaban consigo. Como<br />

medio de movilizar a las masas de las sociedades tradicionales contra la<br />

modernización, tanto de signo capitalista como socialista, o más exactam<strong>en</strong>te<br />

contra los foráneos que la importaban, podían resultar muy eficaces <strong>en</strong> algunas<br />

circunstancias, si bi<strong>en</strong> ninguno de los movimi<strong>en</strong>tos de liberación que<br />

triunfaron <strong>en</strong> el mundo atrasado antes de la década de 1970 se inspiraba <strong>en</strong><br />

una ideología tradicional o neotradicional, aunque uno de ellos, la efímera<br />

agitación Khilafat <strong>en</strong> la India británica (1920-1921), que exigía la preservación<br />

<strong>del</strong> sultán turco como califa de todos los crey<strong>en</strong>tes, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

imperio turco <strong>en</strong> sus fronteras de 1914 y el control musulmán sobre los santos<br />

lugares <strong>del</strong> islam (incluida Palestina), forzó probablem<strong>en</strong>te al vacilante<br />

Congreso Nacional Indio a adoptar una política de no cooperación y de desobedi<strong>en</strong>cia<br />

civil (Minault, 1982). Las movilizaciones de masas más características<br />

realizadas bajo los auspicios de la religión —la «Iglesia» conservaba una<br />

mayor influ<strong>en</strong>cia que la «monarquía» sobre la g<strong>en</strong>te común— eran acciones<br />

de resist<strong>en</strong>cia, a veces t<strong>en</strong>aces y heroicas, como la resist<strong>en</strong>cia campesina a la<br />

revolución mexicana secularizadora bajo el estandarte de «Cristo Rey» (1926-<br />

1932), que su principal historiador ha descrito <strong>en</strong> términos épicos como «la<br />

crístiada» (Meyer, 1973-1979). El fundam<strong>en</strong>talísmo religioso como fuerza<br />

capaz de movilizar a las masas es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de las últimas décadas <strong>del</strong><br />

siglo xx, durante las cuales se ha asistido incluso a la revitalización, <strong>en</strong>tre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!