14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

islas Malvinas y las campañas decisivas, que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron a submarinos alemanes<br />

con convoyes aliados, se desarrollaron <strong>en</strong> el Atlántico norte y medio.<br />

Que la segunda guerra mundial fue un conflicto literalm<strong>en</strong>te mundial es<br />

un hecho que no necesita ser demostrado. Prácticam<strong>en</strong>te todos los estados<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> mundo se vieron involucrados <strong>en</strong> la conti<strong>en</strong>da, voluntaria<br />

o involuntariam<strong>en</strong>te, aunque la participación de las repúblicas de América<br />

Latina fue más bi<strong>en</strong> de carácter nominal. En cuanto a las colonias de las<br />

pot<strong>en</strong>cias imperiales, no t<strong>en</strong>ían posibilidad de elección. Salvo la futura república<br />

de Irlanda, Suecia, Suiza, Portugal, Turquía y España <strong>en</strong> Europa y, tal<br />

vez, Afganistán fuera de ella, prácticam<strong>en</strong>te el mundo <strong>en</strong>tero era beligerante<br />

o había sido ocupado (o ambas cosas). En cuanto al esc<strong>en</strong>ario de las batallas,<br />

los nombres de las islas melanésicas y de los emplazami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> norte<br />

de África, Birmania y Filipinas com<strong>en</strong>zaron a ser para los lectores de<br />

periódicos y los radioy<strong>en</strong>tes —no hay que olvidar que fue por excel<strong>en</strong>cia la<br />

guerra de los boletines de noticias radiofónicas— tan familiares como los<br />

nombres de las batallas <strong>del</strong> Ártico y el Cáucaso, de Normandía, Stalingrado<br />

y Kursk. La segunda guerra mundial fue una lección de geografía universal.<br />

Ya fueran locales, regionales o mundiales, las guerras <strong>del</strong> siglo xx t<strong>en</strong>drían<br />

una dim<strong>en</strong>sión infinitam<strong>en</strong>te mayor que los conflictos anteriores. De un<br />

total de 74 guerras internacionales ocurridas <strong>en</strong>tre 1816 y 1965 que una serie<br />

de especialistas de Estados Unidos —a qui<strong>en</strong>es les gusta hacer ese tipo de cosas—<br />

han ord<strong>en</strong>ado por el número de muertos que causaron, las que ocupan los<br />

cuatro primeros lugares de la lista se han registrado <strong>en</strong> el siglo xx: las dos guerras<br />

mundiales, la que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a los japoneses con China <strong>en</strong> 1937-1939 y la<br />

guerra de Corea. Más de un millón de personas murieron <strong>en</strong> el campo de batalla<br />

<strong>en</strong> el curso de estos conflictos. En el siglo xix, la guerra internacional docum<strong>en</strong>tada<br />

de mayor <strong>en</strong>vergadura <strong>del</strong> período posnapoleónico, la que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a<br />

Prusia/Alemania con Francia <strong>en</strong> 1870-1871, arrojó un saldo de 150.000 muertos,<br />

cifra comparable al número de muertos de la guerra <strong>del</strong> Chaco de 1932-<br />

1935 <strong>en</strong>tre Bolivia (con una población de unos tres millones de habitantes) y<br />

Paraguay (con 1,4 millones de habitantes aproximadam<strong>en</strong>te). En conclusión,<br />

1914 inaugura la era de las matanzas (Singer, 1972, pp. 66 y 131).<br />

No hay espacio <strong>en</strong> este libro para analizar los oríg<strong>en</strong>es de la primera guerra<br />

mundial, que este autor ha int<strong>en</strong>tado esbozar <strong>en</strong> La era <strong>del</strong> imperio.<br />

Com<strong>en</strong>zó como una guerra es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te europea <strong>en</strong>tre la Triple Alianza,<br />

constituida por Francia, Gran Bretaña y Rusia, y las llamadas «pot<strong>en</strong>cias<br />

c<strong>en</strong>trales» (Alemania y Austria-Hungría). Serbia y Bélgica se incorporaron<br />

inmediatam<strong>en</strong>te al conflicto como consecu<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> ataque austríaco contra<br />

la primera (que, de hecho, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó el inicio de las hostilidades) y <strong>del</strong><br />

ataque alemán contra la segunda (que era parte de la estrategia de guerra alemana).<br />

Turquía y Bulgaria se alinearon poco después junto a las pot<strong>en</strong>cias<br />

c<strong>en</strong>trales, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el otro bando la Triple Alianza dejó paso gradualm<strong>en</strong>te<br />

a una gran coalición. Se compró la participación de Italia y también<br />

tomaron parte <strong>en</strong> el conflicto Grecia, Rumania y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, Portugal.<br />

Como cabía esperar, Japón intervino casi de forma inmediata para ocupar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!