14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL «SOCIALISMO REAL» 383<br />

exportador importante, como lo había sido la Rusia de los zares—, la agricultura<br />

soviética dejó de ser capaz de alim<strong>en</strong>tar a la población. A partir de los<br />

afios set<strong>en</strong>ta dep<strong>en</strong>dió <strong>del</strong> mercado mundial de cereales para cubrir a veces<br />

hasta la cuarta parte de sus necesidades. De no ser por la ligera relajación <strong>del</strong><br />

sistema colectivista, que permitió a los campesinos producir para el mercado<br />

<strong>en</strong> las pequeñas parcelas de su propiedad —que constituían aproximadam<strong>en</strong>te<br />

el 4 por 100 de la superficie cultivada <strong>en</strong> 1938—, los consumidores soviéticos<br />

habrían t<strong>en</strong>ido poco que comer, salvo pan negro. En resum<strong>en</strong>, la URSS<br />

cambió una agricultura campesina inefici<strong>en</strong>te por una agricultura colectivista<br />

inefici<strong>en</strong>te a un precio <strong>en</strong>orme.<br />

Como tantas veces ocurre, este hecho reflejaba las condiciones sociales y<br />

políticas de la Rusia soviética más que el carácter <strong>del</strong> propio proyecto bolchevique.<br />

La creación de cooperativas y la colectivización, combinadas <strong>en</strong><br />

mayor o m<strong>en</strong>or medida con la agricultura privada —o incluso, como <strong>en</strong> el<br />

caso de los kibbuzim israelíes, más comunistas que todo lo exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

URSS—, puede t<strong>en</strong>er éxito, mi<strong>en</strong>tras que la agricultura campesina se ha<br />

mostrado con frecu<strong>en</strong>cia más capaz de sacar subsidios a los gobiernos que<br />

b<strong>en</strong>eficios a la tierra. 4 Sin embargo, <strong>en</strong> la URSS no cabe duda de que la política<br />

agrícola fue un fracaso, que, sin embargo, copiaron con demasiada frecu<strong>en</strong>cia,<br />

por lo m<strong>en</strong>os al principio, los regím<strong>en</strong>es socialistas posteriores.<br />

El otro aspecto <strong>del</strong> desarrollo soviético <strong>en</strong> favor <strong>del</strong> cual puede decirse<br />

poco es la <strong>en</strong>orme e inflada burocratizacion <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drada por la c<strong>en</strong>tralización<br />

estatal, con la que no pudo ni siquiera Stalin. Se ha sugerido incluso, con la<br />

más absoluta seriedad, que el gran terror de la segunda mitad de los años<br />

treinta fue un método desesperado de Stalin para «v<strong>en</strong>cer al laberinto burocrático<br />

y la artera habilidad con que éste eludía la mayor parte de controles y<br />

órd<strong>en</strong>es <strong>del</strong> gobierno» (Lewin, 1991, p. 17), o por lo m<strong>en</strong>os para impedir que<br />

acabara adueñándose <strong>del</strong> poder, convertido <strong>en</strong> un aparato de gobierno osificado,<br />

como terminó sucedi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la época de Brezhnev. Todo int<strong>en</strong>to de<br />

hacer más flexible y efici<strong>en</strong>te la administración no hacía más que hincharla y<br />

hacerla aún más indisp<strong>en</strong>sable. A finales de los años treinta, creció dos veces<br />

y media por <strong>en</strong>cima <strong>del</strong> ritmo medio de creación de empleo. Poco antes de la<br />

guerra había ya más de un administrador por cada dos trabajadores manuales<br />

(Lewin, 1991). En época de Stalin, los cuadros de los niveles superiores <strong>del</strong><br />

escalafón eran, como se ha dicho, «esclavos de un poder único, siempre al<br />

borde <strong>del</strong> desastre. Su poder y sus privilegios quedaban oscurecidos por la<br />

pres<strong>en</strong>cia constante de un mem<strong>en</strong>to morí». Después de Stalin, o más bi<strong>en</strong><br />

después de la eliminación <strong>del</strong> último «gran jefe», Nikita Kruschev, <strong>en</strong> 1964,<br />

ya no había nada <strong>en</strong> el sistema que impidiese su estancami<strong>en</strong>to.<br />

4. Así, por ejemplo, <strong>en</strong> la primera mitad de los años och<strong>en</strong>ta, Hungría, con una gran cantidad<br />

de explotaciones agrícolas colectivas, exportaba más productos agrícolas que Francia, pese<br />

a contar con una superficie cultivable de poco más de la cuarta parte de la francesa, y casi el<br />

doble (<strong>en</strong> valor) de lo que exportaba Polonia, con una superficie cultivada casi tres veces mayor<br />

que la de Hungría. Las explotaciones polacas, al igual que las francesas, no eran colectivas<br />

(FAO Production, 1986; FAO Trade, vol. 40, 1986).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!