14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL TERCER MUNDO 3 4 7<br />

embargo, lo importante de estos países no era su número, sino el <strong>en</strong>orme y<br />

creci<strong>en</strong>te peso y presión demográficos que repres<strong>en</strong>taban <strong>en</strong> conjunto.<br />

Este fue el resultado de una asombrosa explosión demográfica <strong>en</strong> los países<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes tras la segunda guerra mundial, que alteró, y sigue alterando,<br />

el equilibrio de la población mundial. Desde la primera revolución industrial,<br />

y es posible que desde el siglo xvi, este equilibrio se había inclinado a<br />

favor <strong>del</strong> mundo «desarrollado», es decir, de la población europea u originaria<br />

de Europa. De m<strong>en</strong>os <strong>del</strong> 20 por 100 de la población mundial <strong>en</strong> 1750, los<br />

europeos habían pasado a constituir aproximadam<strong>en</strong>te un tercio de la humanidad<br />

antes de 1900. La era de las catástrofes paralizó la situación, pero desde<br />

mediados de siglo la población mundial ha crecido a un ritmo sin preced<strong>en</strong>tes,<br />

y la mayor parte de ese crecimi<strong>en</strong>to ha procedido de regiones antes<br />

gobernadas por un puñado de imperios. Si consideramos que los países ricos<br />

miembros de la OCDE repres<strong>en</strong>tan el «mundo desarrollado», su población<br />

sumada a finales de los años och<strong>en</strong>ta no repres<strong>en</strong>taba más que el 15 por 100<br />

de la humanidad, una proporción <strong>en</strong> declive inevitable (de no ser por la inmigración),<br />

pues varios países «desarrollados» ya no t<strong>en</strong>ían sufici<strong>en</strong>tes hijos<br />

para r<strong>en</strong>ovar la población.<br />

Esta explosión demográfica <strong>en</strong> los países pobres <strong>del</strong> mundo, que despertó<br />

por primera vez una grave preocupación internacional a finales de la edad<br />

de oro, es probablem<strong>en</strong>te el cambio más fundam<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> siglo xx, aunque<br />

aceptemos que la población <strong>del</strong> planeta acabará estabilizándose <strong>en</strong> torno a los<br />

diez mil millones de habitantes (o cualquiera que sea la cifra que se baraje<br />

actualm<strong>en</strong>te) <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> siglo xxi. 1 Una población mundial que se<br />

duplicó <strong>en</strong> los cuar<strong>en</strong>ta años transcurridos desde 1950, o una población como<br />

la de África, que se supone que se va a duplicar <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de treinta años, es<br />

algo que no ti<strong>en</strong>e ningún preced<strong>en</strong>te histórico, como no lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los problemas<br />

que esto plantea. Sólo hace falta que consideremos la situación socioeconómica<br />

de un país con un 60 por 100 de sus habitantes con m<strong>en</strong>os de<br />

quince años.<br />

La explosión demográfica <strong>del</strong> mundo pobre fue tan grande porque los<br />

índices básicos de natalidad de esos países solían ser mucho más altos que<br />

los <strong>del</strong> mismo período histórico <strong>en</strong> los países «desarrollados», y porque los<br />

elevados índices de mortalidad, que antes fr<strong>en</strong>aban el crecimi<strong>en</strong>to de la población,<br />

cayeron <strong>en</strong> picado a partir de los años cuar<strong>en</strong>ta, a un ritmo cuatro o cinco<br />

veces más rápido que el de la caída equival<strong>en</strong>te que se produjo <strong>en</strong> la Europa<br />

<strong>del</strong> siglo xix (Kelley, 1988, p. 168). Y es que, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> Europa este<br />

desc<strong>en</strong>so tuvo que esperar hasta que se produjo una mejora gradual de la cali-<br />

1- Si la espectacular aceleración <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to que hemos experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> este siglo<br />

continuase, la catástrofe sería inevitable. Lajmmanidad alcanzó los mil millones de almas hace<br />

unos dosci<strong>en</strong>tos años. Para llegar a los sigui<strong>en</strong>tes mil millones pasaron ci<strong>en</strong>to veinte años; para<br />

los tres mil,jreinta y cinco años; para los cuatro mil, quince años. A finales de los años och<strong>en</strong>te<br />

la población mundial se situaba <strong>en</strong> 5.200 millones de habitantes, y se esperaba que sobrepasara<br />

los.6.000 millones antes <strong>del</strong> año 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!