11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

educación, como forma más segura de lograr una sociedad mejor.<br />

Entre las fundaciones privadas que más promovieron el desarrollo de la investigación sobre<br />

el desarrollo de la infancia se encuentra la Fundación en Memoria de <strong>La</strong>ura Spelman<br />

Rockefeller. Otro importante centro de investigación, el Instituto de Investigación Fels, fué<br />

financiado por S. Fels en Yellow Springs, Ohio. En otras Universidades se crearon también<br />

centros de investigación semejantes (Charles, 1970; Cairns y Ornstein, 1979; Cairns, 1983). Es en<br />

estos centros en los que se desarrolló la mayor parte de la investigación sobre los problemas del<br />

desarrollo psicológico en las décadas de los años 2073 y 3074. En general mostraban una cierta<br />

72Charles (1970) indica que entre 1909 y 1914 se crean 19 clínicas para niños, entre las que se<br />

encuentra la Psychology Clinic fundada en 1911 por Arnold Gesell en la Universidad de Yale.<br />

73Entre éstos destacan el iniciado por Terman en 1921 en Stanford, los del Instituto de Desarrollo<br />

- 164 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

especialización en sus investigaciones, bien sea por períodos evolutivos de los que se ocupaban<br />

(primeros 2 años, edad escolar, adolescencia, etc.), o por temas a los que prestaban atención<br />

(desarrollo motor, emociones, desarrollo físico, etc.).<br />

Con el famoso crack de Wall Street de 1929 y la depresión económica que le siguió, las<br />

posibilidades de financiación se vieron recortadas (Smuts, 1986), y esto hizo que esa edad de oro<br />

(Cairns y Ornstein, 1982) de trabajo del desarrollo infantil comenzase su declive.<br />

También se pusieron a prueba nueva formas de trabajo, desde pruebas para la evaluación del<br />

desarrollo, como la elaborada por Gesell y Amatruda (1946), o por Bayley (1969), hasta nuevos<br />

procedimientos de observación natural, como el muestreo temporal, primeramente utilizado por<br />

William C. Olson en Minnesota (Irwin y Bushnell, 1980), y que volverían a ser utilizados en los<br />

años 70, después de que la generación intermedia los ignorase (Cairns, 1979; Archer, 1992).<br />

Gesell y Watson fueron dos pioneros en el registro filmado de los datos comportamentales,<br />

tan importantes en las valoraciones de sujetos sordociegos presimbólicos.<br />

Además de todo esto, en la década de los años 20 y 30 asistimos a un impresionante<br />

desarrollo institucional e infraestructural sobre “el estudio de la diferencia”. En 1924 se crea el<br />

Comité de Desarrollo del Niño, por parte del Consejo de Investigación Nacional (National<br />

Research Council), que formaba parte de la Academia Nacional de Ciencias (National Academy<br />

of Sciences) de USA. Dicho Comité jugó un papel capital en la fundación de la Sociedad para<br />

la Investigación del Desarrollo del Niño (Society for Research in Child Development), en<br />

1933. Cuyas revistas75 serían posteriormente asumidas por la SRCD, que además comenzó la<br />

publicación de los Monographs, en 1936 (Rheingold, 1986). Pero la SRCD no es la única<br />

sociedad implicada en la investigación del desarrollo del niño que se crea en esta época. De 1924<br />

procede la creación de la Sociedad Americana de Ortopsiquiatría, de orientación interdisciplinar,<br />

pero que también se ocupa de la investigación del desarrollo del niño patológico.<br />

Al otro lado del Atlántico la situación no es tan positiva. <strong>La</strong> educación de los niños<br />

sordociegos en Europa evoluciona mucho más lenta que su homónima americana. Hasta 1925, por<br />

ejemplo, no encontramos datos relevantes al respecto. Bernard Ruez es el primer sordociego que<br />

Humano de Berkeley (iniciados en 1928, 1929, y 1932), y el estudio longitudinal de Fels, comenzado en<br />

1929 (Charles, 1970; Cairns y Ornstein, 1979).<br />

74Junto con el desarrollo de las técnicas de observación, se produce un intento por asegurar su fiabilidad<br />

científica; así, de los años 30 data también el establecimiento de índices de concordancia entre<br />

observadores (Olson, 1930). En esta época, además, se comienzan a aplicar nuevas técnicas estadísticas<br />

al estudio del desarrollo, fruto del descubrimiento del análisis de correlación y el análisis factorial.<br />

También se utilizaron por primera vez importantes ayudas técnicas para la investigación, como el espejo<br />

de visión unidireccional, también denominado cámara de Gesell por ser éste su descubridor, o el empleo<br />

de la cámara de cine para realizar registros del comportamiento de los niños (Gesell, 1935).<br />

75El Comité creado en 1924 había impulsado la investigación científica del desarrollo del niño, sin<br />

mezclar esto con el bienestar del niño o la educación de padres (Smuts, 1986), y había comenzado la<br />

edición de Child Development Abstracts and Bibliography, en 1927, y, de alguna manera ya prestaba su<br />

apoyo a la publicación del Child Development desde 1930.<br />

- 165 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

entra en la Institución para Sordos de Poitiers. Se trata de un muchacho que ha visto y oido hasta<br />

los 7 años y medio, edad en que una meningitis le priva de los dos sentidos distales. Su situación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!