11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dentro del mismo edificio, sellar documentos, meter documentos en sobres. Este trabajo puede<br />

realizarse en empresas diversas, tanto públicas como privadas: Hospitales, Ayuntamientos.<br />

-Fisioterapeutas.<br />

-Profesores de aula con apoyo.<br />

-Trabajo en Bolsa.<br />

Para realizarlo, es preciso contar con una serie de ayudas al puesto de trabajo, no sólo para el<br />

fomento del empleo a nivel institucional tanto del sector público como privado sino en cuanto a la<br />

eliminación de todo tipo de barreras psicológicas por parte del empresario, compañeros, etc. o a<br />

nivel de mentalización social que permita la introducción de distintas medidas de acceso como por<br />

ejemplo la adecuación en referencia a:<br />

- 942 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

A. Ayudas técnicas.<br />

-Optacón.<br />

-Ordenadores con las adaptaciones oportunas.<br />

-Máquinas de escribir, tinta y braille.<br />

-Versabraille.<br />

-Avisadores tanto luminosos, para personas con resto visual, como vibradores para personas<br />

que no tienen dicho residuo<br />

B. Ayudas personales.<br />

-Disponer de personal de apoyo en las clases (PT, AL, intérprete, voluntariado, ...) para<br />

aquellos que quieran adquirir una formación superior, por ejemplo, en la realización de estudios de<br />

F.P., B.U.P., etc.<br />

-Cursos de formación para el aprendizaje y el manejo de ayudas técnicas en la ciudad de<br />

residencia.<br />

4. En cuanto a la Integración social.<br />

<strong>La</strong> doble discapacidad plantea problemas concretos que no les ocurre a personas con otras<br />

minusvalías, especialmente en la comunicación y la relación social. Es muy importante tener<br />

conciencia de la propia identidad como colectivo con necesidades específicas y fomentar la unión del<br />

mismo através de.<br />

A. Contacto.<br />

-Por correspondencia.<br />

-Incluir una sección de cartas dentro de la revista para sordociegos.<br />

-Crear una Asociación Nacional con clubs sociales o asociaciones representativas a nivel de<br />

comunidades autónomas.<br />

-Celebrar reuniones trimestrales a nivel autonómico y una anual a nivel nacional.<br />

-<strong>La</strong>s reuniones nacionales deberían organizarse en distintas ciudades.<br />

-Realizar visitas e intercambios en épocas de vacaciones.<br />

B. Actividades compartidas.<br />

-Organizar excursiones y viajes.<br />

-Visitas culturales y turísticas.<br />

-Actividades deportivas: natación, esquí, etc.<br />

- 943 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

-Convivencias y campamentos de vacaciones.<br />

-Concursos de actividades artísticas y manuales con premios.<br />

-Exposiciones de los trabajos hechos por sordociegos con publicidad para que los conozca la<br />

sociedad.<br />

5. En cuanto a los recursos necesarios.<br />

Su integración social no se contempla con la educación o la rehabilitación, después siguen<br />

necesitando ayudas y recursos humanos o técnicos para realizar los aspectos más básicos y<br />

participar e integrarse en las tareas de la sociedad en que se desenvuelven. Así pues, el servicio de<br />

apoyo más importante surge a través de la figura del guía-intérprete, cuya labor es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!