11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contrario, se ha abierto una puerta al futuro que en cualquier momento retomaremos<br />

o retomarán otros profesionales para profundizar en muchas cuestiones que han<br />

sido planteadas.<br />

Del mismo modo, quiero manifestar que esas grandes “puertas abiertas” no<br />

han podido construirse, ni siquiera empujarse autónomamente. Un proyecto de<br />

investigación es, ante todo, motor de vida; supone, pues, un esfuerzo conjunto de<br />

muchas personas a lo largo de bastantes años. ¡quizás demasiados!. Sin su apoyo,<br />

comprensión y cariño no hubiera podido seguir adelante. Y pienso que es justo<br />

reconocerlo.<br />

Concluir los estudios de tercer ciclo, por tanto, involucra un complejo nudo de<br />

factores concomitantes: formales, materiales y personales. Pero sin duda el último<br />

aspecto determina los dos primeros, es el eje director. Mi agradecimiento más<br />

sincero a todos los que han alumbrado mi vida y han contribuido a que hoy tenga<br />

cuerpo esta investigación. Su aliento sin condiciones, sus desvelos sin recompensas,<br />

sin tal vez tener la oportunidad de explicitárselo, me anima a confeccionar una vasta<br />

lista. Pido perdón por si la memoria fallase, mas en el corazón está depositado todo<br />

el reconocimiento.<br />

En primer lugar, quiero expresar la gran suerte que ha supuesto apostar por el<br />

“mundo de la diferencia”. Podría haber empleado dotación, esfuerzo, y motivación<br />

hacia otro lado. Un lado material, e incluso humano pero no “dependiente”<br />

siguiendo la terminología de nuestra década actual. Mi gratitud a mis padres, ellos<br />

me enseñaron que la felicidad no se encuentra en los grandes fines, sino en cada<br />

paso; que lo importante son las cosas en tanto en cuanto nacen, crecen y las<br />

disfrutan las personas; que lo dado por natura puede ser compartido y que la<br />

educación contribuye a realizarte, realizando a los demás. ¡Un auténtico privilegio!.<br />

A ambos quiero agradecer la escuela que ha supuesto su convivencia, ya que muchos<br />

de los planteamientos teóricos -más de Fermín- y prácticos -más de <strong>La</strong>ly- realizados<br />

en este trabajo emanan de sus enseñanzas diarias, sin cuya paciencia infinita no<br />

hubiera podido crecer hacia esos otros. También a tí, Isabel por abrir mi mente para<br />

comprender, para hacerles más feliz.<br />

Mi agradecimiento a la Universidad de Extremadura, especialmente a la<br />

antigua E.U.Formación de Profesorado de EGB, actual Facultad de Educación de<br />

Badajoz. En principio por ser el lugar donde se iniciaron los cimientos<br />

universitarios, tal vez los más difíciles. De tal manera me “enamoraron” que, ser<br />

uno más de ellos, ser formador de formadores, constituyó mi meta profesional. <strong>La</strong><br />

labor educativa es sumamente ingrata; pocas veces el alumno reconoce lo que puede<br />

aportarle un verdadero “maestro”. Quiero aprovechar la ocasión para reconocer su<br />

valía en el progreso de mi persona, afianzando una evolución intelectual que ha<br />

posibilitado el paso como profesora titular.<br />

Ese mismo marco me propició más tarde estudios de tercer ciclo, cuando aún<br />

no había conseguido su transformación en Facultad. Una singular proeza que el<br />

Departamento de Psicología y Sociología de la Educación, y su alma mater,<br />

Florencio Vicente, realizaba bienio tras bienio. Mis cursos de doctorado<br />

correspondientes al 92-94 contaron con punteros especialistas nacionales en el<br />

ámbito de la psicología y de la discapacidad. Una infraestructura que trascendía a<br />

instancias personales, creando lazos de amistad, compañerismo y participación. No<br />

en vano actualmente camina descriptivamente hacia su determinación como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!