11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con teclado universal en la que al pulsar una de las letras, ésta se reproduce en Braille en un lugar<br />

concreto en la que el sordociego pondrá el extremo del dedo índice para leerla.<br />

En esta misma línea de investigación es reciente la fabricación de la máquina “Diálogos<br />

2.000 A”, comercializada por la Asociación Central para Discapacitados Visuales de Finlandia.<br />

Ofrece la posibilidad de comunicación entre ellos. Se compone de los siguientes elementos: una<br />

consola Braille, que sirve tanto de receptor como de emisor; una máquina de escribir electrónica a<br />

través de la cual la persona vidente emita su mensaje y un magnetófono donde se pueden grabar los<br />

mensajes.<br />

Los mensajes transmitidos desde la consola Braille pasan a la máquina de escribir, impresos<br />

en papel o visualizados en la pantalla de la propia máquina. Los emitidos desde la máquina<br />

electrónica pasan a las seis teclas colocadas bajo las teclas transmisión de la consola Braille, donde<br />

son percibidas por el sordociego.<br />

A través del magnetófono, el sordociego puede comunicarse incluso por teléfono, mediante<br />

el módem, que viene acoplado al aparato y que, tras ser conectado a la red telefónica, permite enviar<br />

y recibir mensajes siempre y cuando el interlocutor disponga de un “Diálogo” o bien un módem<br />

compatible y una impresora que emplee el código ASCII. <strong>La</strong> llamada del teléfono es percibida a<br />

través de una minivibrador portatil.<br />

Por otra parte, Marcel Auray recomienda, para la comunicación entre sordociegos una<br />

máquina con seis teclas, como la Perkins, que al pulsarlas aparecen las letras en Braille en un lugar<br />

concreto donde alternativamente los interlocutores colocan el dedo para recibir el mensaje letra por<br />

letra.<br />

El articulador vibrotactil Kanievski es un aparato diseñado para sordos, pero con aplicación<br />

para los sordociegos. Transforma en vibraciones diferenciales todos los componentes de la palabra<br />

hablada poniendo a disposición del sordo una información de todos y cada uno de los sonidos que el<br />

hombre emite mediante sus órganos vocales y, de forma especial, los del habla. Consta de dos<br />

vibradores que pueden colocarse en contacto con los huesos de las muñecas, rodillas o tobillos; un<br />

micrófono monofónico y dos amplificadores de salida.<br />

- 247 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

Los últimos y rápidos avances de la informática y de la telemática abren enormes<br />

perspectivas en este campo, de las que ya han aparecido algunos frutos como el “Versa-Braille”, por<br />

ejemplo.<br />

* Ayudas para la movilidad:<br />

Según Denis Lolli, y Luiselli, J.K. (1987) una vez que el entrenamiento se ha iniciado, se<br />

podrán modificar los programas y las ayudas para que el alumno pueda seguir una instrucción con<br />

más garantías. Puesto que el sentido háptico es el mejor conservado y el más utilizado por el<br />

alumno sordociego total, el especialista en movilidad debería tenerlo en cuenta e introducirlo en sus<br />

clases a través de mapas tactiles o en Braille que puedan ser útiles para la movilidad.<br />

El bastón largo es la principal ayuda en movilidad, siempre teniendo en cuenta las<br />

carasterísticas personales, ya que en alumnos que posean resto visual no siempre es ésta la ayuda<br />

más relevante. El Bastón-<strong>La</strong>sser, cuyos tres canales de transmisión de información son vibráctiles,<br />

puede ser una inestimable ayuda para los sordociegos. Otra ayuda electrónica es el Pathsounder en<br />

su modelo “E”, constituído por una caja colgada a nivel del pecho y collarín que vibran cuando el<br />

usuario se está aproximando a algún objeto. <strong>La</strong> caja emite vibración cuando el objeto se encuentra a<br />

1,82m. y el collarín a 76mm. Cualquier otro dispositivo electrónico que transmita la información a<br />

través de vibraciones podrá ser utilizado por el sordociego, como el Mowat Sonar Sensor, el<br />

Nottingham Obstacle detector, etc.<br />

Por último comentar la importacia del perro-guía como ayuda sinigual para la movilidad, no<br />

tiene un uso muy definido, y dependerá del entrenamiento al que lo sometan las distintas agencias de<br />

adiestramiento.<br />

*Un simple DECALOGO de interacción:<br />

Existen una serie de sencillos consejos para optimizar el sistema de interacciones con<br />

personas sordociegas. Procederemos a continuación a enumerarlos:<br />

1. Respétalos como iguales.<br />

2. Ofértales tantas elecciones como sea posible.<br />

3. Fomenta su curiosidad sobre su mundo circundante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!