11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta la puesta en práctica de una sesión de apoyo individual, puede salir del aula en aquellos<br />

momentos en los que las actividades a realizar no la beneficien, como es el caso de audiciones, o<br />

bien decidirse incluso con que permanezca ese horario completo con el grupo realizando actividades<br />

paralelas (consiguiendo o no los mismos objetivos por distinta vía).<br />

<strong>La</strong> propuesta b irá encaminada a determinar su agrupamiento con el resto de alumnos sordos,<br />

que con carasterísticas más próximas, pueden cursar fuera del aula ordinaria y de forma muy adaptada<br />

(utilizando un sistema de comunicación conjunto como el LSE) parte o incluso todo el currículo de<br />

- 823 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

algunas áreas (Lengua Extranjera). Sería imprescindible contar con el asesoramiento y colaboración<br />

del Departamento Didáctico responsable para efectuar las adaptaciones ya referenciadas, simplemente<br />

porque el profesorado de apoyo en secundaria no es generalista y necesita al especialista del área para<br />

realizar su tarea.<br />

Por otro lado, el papel del profesor de apoyo debe concentrarse en transmitir al resto del<br />

profesorado la información que necesita para que comprenda las dificultades que manifiesta Ana<br />

como anee sordociega y conozca la mejor manera de compensarlas, ya que precisa un apoyo muy<br />

directo. Cuestiones metodológicas relativas a consignas de atención, ayuda para discriminar<br />

determinados estímulos gráficos, que se le facilite el uso del material o manejo de determinadas<br />

herramientas. Todo ello es imprescindible especialmente, cuando por ejemplo, trabaje en grupos,<br />

talleres cooperativos o se realicen algunas experiencias o actividades de tipo científico y<br />

tecnológico, en las que son precisas la observación, exploración, análisis, construcción de objetos,<br />

... Dicho apoyo puede ser recibido por sus compañeros (sistema de monitores), por el profesor del<br />

área o el de apoyo. Sólo en aquellos casos en los que no sea posible contar con este tipo de ayuda,<br />

antes de pensar en la eliminación de la actividad en concreto, podrá considerarse la posibilidad de que<br />

adquiera estos aprendizajes por otras vías compensadoras propioceptivas y/o de distinto grado.<br />

<strong>La</strong> toma de apuntes deberá ser sustituida por esquemas o resúmenes previos y/o<br />

explicaciones alternativas adaptadas en LSE. En cualquier caso y sea cual sea la modalidad de<br />

interacción efectuada, Ana como adolescente sordociega va a demandar mucho apoyo, incluso en<br />

aquellas áreas en la que se les ha realizado adaptaciones significativas, rozando el currículo especial.<br />

De esta forma, antes de las clases, necesita ayuda para conocer el vocabulario nuevo que se va a<br />

utilizar, aclararle instrucciones o consignas de trabajo a realizar, ...; durante el desarrollo de la<br />

misma, para irle eliminando dudas o llevarle información puntual de aquellas palabras que no<br />

conozca, explicarle su significado o cómo realizar una determinada tarea; e incluso a veces después<br />

de ellas para reforzar aquello que no ha comprendido, conceptos que no ha entendido en toda su<br />

extensión, despejar dudas, ayudarle a confeccionar su propio material de trabajo, resúmenes,<br />

esquemas, fichas adaptados, etc.<br />

4. Tutoría y Orientación:<br />

Su tutor será el mismo del grupo. Este y los demás profesores de área deben encontrar las<br />

estrategias comunicativas y metodológicas más apropiadas para Ana.<br />

El profesor tutor informará a los compañeros de Ana sobre sus carasterísticas personales,<br />

explicándoles la forma más adecuada de comunicarse con ella, y facilitando de esta manera su<br />

integración en el grupo. El D.O. ha preparó un pequeño dossier informativo sobre el síndrome<br />

deUsher.<br />

<strong>La</strong> colaboración en este sentido por parte del tutor de grupo y del logopeda es fundamental,<br />

puesto que necesita una atención diferente a la del resto de compañeros. Respecto a las materias<br />

optativas o a cualquier elección, aunque Ana es bastante joven para encauzar su orientación<br />

vocacional, en centros que cuenten con talleres específicos, quizá le resulte interesante canalizar sus<br />

preferencias y sus aptitudes a través de un espacio de opcionalidad concreto como ocurre en<br />

iniciación profesional, o taller de teatro o comunicación, orientación y movilidad,...todo debe estar<br />

- 824 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

sujeto a un mayor proceso de estudio como una toma de decisión importante y trascendente para su<br />

adaptación como persona sordociega.<br />

5. Promoción y Titulación:<br />

Ana no va a promocionar al siguiente curso, y no alcanzó los objetivos generales de etapa.<br />

Por lo tanto, no obtendrá el título de Graduado en ESO. <strong>La</strong>s dificultades manifestadas para alcanzar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!