11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprendizaje.<br />

- 681 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

* Convivencia.<br />

Es necesario destacar el alto grado de flexibilidad del reglamento de régimen interior. A<br />

nivel tutorial se establece un profundo seguimiento que afianza el contacto permanente con el<br />

alumno. Cada logopeda tutoriza a un grupo y este mismo grupo posee un responsable-tutor en las<br />

actuaciones no-docentes realizadas en tiempo extraescolar. Asímismo existe un grado bastante<br />

positivo de colaboración con los padres, informándoles periódicamente de la marcha del curso<br />

mediante reuniones y/o entrevistas semanales y quincenales.<br />

D. El edificio.<br />

* Localización y condiciones higiénicos-pedagógicas.<br />

El Centro de Educación Especial (específico para deficientes auditivos) se encuentra ubicado<br />

en la parte oeste de la ciudad, a las afueras de la misma. Aunque el incremento de habitantes en las<br />

dos últimas décadas ha hecho proliferar nuevos tramos de construcción y ramales que acercan<br />

ostensiblemente dicho complejo a la zona centro. De este modo, al abrir nuevas vías de acceso, el<br />

Complejo no queda tan apartado en la actualidad, formando parte de una zona residencial de<br />

viviendas adosadas, zonas deportivas y zonas verdes. <strong>La</strong> confluencia de tráfico es más bien baja por<br />

lo que el índice de peligrosidad no parece alto (al estar situado en las afueras de la ciudad, con una<br />

una zona intermedia de descampado, la circulación se limita a los coches o vehículos que se<br />

dirigirán al mismo).<br />

En cuanto a las condiciones higiénico-pedagógicas son las normales de un Centro-Residencia<br />

público. Si analizamos la población que escolariza nos encontramos que está formado<br />

mayoritariamente por niños procedentes de la vasta provincia pacense al contar con la posibilidad de<br />

un régimen de internado. Además de transporte escolar de media pensión. Por lo tanto la utilización<br />

de dichas instalaciones tratan de responder a unas necesidades de una clase media-media.<br />

En cuanto a las del entorno material podemos señalar que se podría ofrecer una mejora de la<br />

infraestructura general (sobre todo la calefacción) así como en relación al tema de limpieza.<br />

Actualmente están pavimentando calles de unos edificios próximos, y sin lugar a dudas estas<br />

constantes remodelaciones contribuyen. Como defecto más significativo podríamos resaltar esa<br />

contínua expansión de la ciudad por esta parte, puesto que mientras se consolida, el Complejo está<br />

expuesto a un sin fin de obras y de cambios en sus accesos, que dificultan las salidas autónomas del<br />

alumnado. Por ejemplo el más corto, aún se encuentra sin pavimentar y señalizar correctamente.<br />

* Entorno Social.<br />

El análisis del entorno social se fundamenta en un estudio sociológico familiar realizado en<br />

el mencionado Centro, no teniendo en cuenta la ciudad o pueblo de dónde proceda cada anee.<br />

Existen, por tanto, dos sectores de población netamente diferenciados. Por un lado, una situación<br />

laboral con alto porcentaje de personal no cualificado, junto a una mayoría en paro. Esto se refleja<br />

en sus hijos y en el interés por el aprendizaje escolar (apatía, desconfianza, absentismo, ...). Y por<br />

otro, un grupo que autositúa su pertenencia a una clase un poco más elevada y en la que, aunque no<br />

hay preocupación excesiva por los niños y su enseñanza, el aprendizaje en estos escolares es más<br />

activo.<br />

Llama la atención en la pirámide de edad el alto porcentaje de población joven. El nivel de<br />

estudios es en general bastante bajo. Entre los cabezas de familia un 84’6% ha llegado solo a<br />

- 682 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

estudios primarios y de éstos casi la mitad no los finalizó. Este dato nos da una idea de que estamos<br />

ante una clase media-baja.<br />

* Espacio Escolar.<br />

<strong>La</strong>s ochos aulas del Centro, de pequeñas dimensiones, facilita la comodidad en el trabajo<br />

activo-participativo tanto de alumnos como de profesores. Dichas aulas estan dotadas de grandes<br />

ventanales que proporcionan la necesaria luz natural. Además cuentan con una puerta principal, (la<br />

entrada al Colegio) y dos más que lo comunican con el patio de recreo y con la residencia.<br />

Los alumnos/as están divididos por pequeños grupos y en cada una de las clases se realizan la<br />

actividad adecuada al recinto. También existe un aula dedicada a la reeducación ortofónica (gabinete

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!