11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

skinnerianas aplicados a los análisis experimentales del comportamiento. El paradigma científico<br />

desde el que se efectúa dicho análisis pertenece a una psicología de carácter objetivo, de orientación<br />

experimental en cuanto al método, y conductista en cuanto a la teoría como reseñaba Fierro (1984).<br />

Así pues, la formulación de las interacciones entre el organismo y su ambiente abarcan tres<br />

aspectos:<br />

*las circunstacias en que se produce el comportamiento o estímulos.<br />

*el comportamiento en sí mismo o respuesta.<br />

*las consecuencias o reforzamientos.<br />

Estos tres elementos son funcionalmente interdependientes. Sus interrelaciones se designan<br />

con la expresión de “contingencias de reforzamientos”. Una posible alteración en el desarrollo<br />

conductual es lo que se denomina retardo en desarrollo. “El desarrollo retardado evoluciona a<br />

través de la acción de condiciones biológicas, sociales y físicas que se desvían de lo normal en<br />

grados extremos; mientras más extremas sean las desviaciones, más retardado será el<br />

desarrollo”(Bijou, 1975, p.248).<br />

Siguiendo esta argumentación entendemos por “retrasado” aquel sujeto que posee un<br />

repertorio comportamental limitado en todos sus aspectos. Ese repertorio mantiene una variable<br />

- 403 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

funcional cronológica, como reseñaba Bijou (1966), en relación a la propia historia individual y a<br />

sus interacciones con el ambiente. <strong>La</strong> conducta retrasada del anne sordociego ya no es<br />

contemplada como una deficiencia estable y/o rígida, sino como un patrón disfuncional; mas<br />

apoyándonos en el cierto optimismo pedagógico nee: casi ilimitadamente susceptible de cambio.<br />

Al igual que ocurre en el sujeto normal, según Fierro (1984), la conducta del retardo es<br />

función de su historia genética y adaptativa, pero se caracteriza por ser inadecuada desde el punto de<br />

vista adaptativo. En esa dirección todo aprendizaje definido como el establecimiento y<br />

mantenimiento de conductas nuevas, supone un concepto clave para entender cualquier conducta<br />

problemática, y por supuesto extensivo a cualquier entidad nee. De esta manera, la ausencia o<br />

presencia de repertorios conductuales inadaptados, se explican no apelando a una deficiencia<br />

hipotética, ni siguiera a un impedimento orgánico, sino considerando que dadas ciertas condiciones<br />

extraordinarias biológicas, físicas o sociales, el individuo sordociego como unidad bio-psico-social<br />

no ha conseguido aprender ciertos patrones imprescindibles para pertenecer y desenvolverse en el<br />

seno de su comunidad originaria.<br />

Una de las características del enfoque conductual, quizás aquella que destaca de un modo<br />

notable, es, “la estrecha relación existente entre la evaluación e intervención o tratamiento,<br />

dándose entre ambos procesos una mutua y constante interdependencia” (Fernández Ballesteros y<br />

Carrobles, 1989, p.131). Puesto que, el diagnóstico señala las líneas que debe seguir el tratamiento,<br />

el cual ha de centrarse en la enseñanza de lo que el sujeto debió haber aprendido según su edad<br />

(Galindo et al., 1984; Ribes Iñesta, 1982). Veamos posibles matices:<br />

+ El diagnóstico tradicional es de tipo estructural, sencillamente porque agrupa una serie<br />

de fenómenos según su semejanza formal y les representa por medio de un sistema categorial, es<br />

decir conforma etiquetas fijas y plenamente definidas.<br />

+El diagnóstico funcional no “categoriza” radicalmente, esto es, la clasificación se efectúa<br />

de distinta manera ya que interesa determinar las causas funcionales de la conducta a estudiar. No se<br />

cargan las tintas en esquemas estructuradores y descriptivos de alteraciones.<br />

Por consiguiente, las consecuencias derivadas en el área de la <strong>sordoceguera</strong> son bastantes<br />

trascendentes. Comprende la necesidad de efectuar un análisis en relación a todos los repertorios que<br />

poseee el sujeto sordociego, averiguar cuáles son los factores ambientales que los controlan, saber<br />

ante qué reforzamientos responde, y, lo más importante, señalar cuáles son los que habrán de ser<br />

establecidos.<br />

Para lo cual se introduce una ampliación de la evaluación conductual, la constituida por la<br />

denominación “ecológica”. Su extensión al contexto implica una evaluación conductual<br />

ecológica. El objetivo de ambas es similar: comprende las complejas interacciones que se dan<br />

entre un individuo, en este caso sordociego que es el centro de la evaluación, y su ambiente, pero<br />

se destacan dos importantes distinciones:<br />

- En efecto, la evaluación ecológica situa el énfasis en la cuantificación de la conducta,<br />

controlándose los factores ambientales desde una perspectiva a nivel de sistema. (Teoría General de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!