11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

Entre la infraestructura que precisaría un Centro base destacaríamos:<br />

1. Servicios de hipovisión.<br />

2. Servicios audiológicos.<br />

3. Ajuste personal o consejo: proporcionado por un profesional competente que se puede<br />

comunicar empleando la modalidad que el cliente/usuario prefiera.<br />

4. Formación en destrezas de comunicación.<br />

5. Exploración de distintas posibilidades de trabajo o carrera.<br />

6. Destrezas de manejo personal.<br />

7. Destrezas de manejo del hogar.<br />

8. Destrezas de movilidad.<br />

9. Destrezas de ocio y recreación.<br />

10. Educación en la salud e higiene.<br />

El consejo genético es importante porque determina una explicación para una condición a<br />

fin de proporcionar:<br />

a. Información sobre necesidades de cuidado médico.<br />

b. Recomendaciones de pruebas adicionales.<br />

c. Recursos, incluidos trabajos publicados, servicios y grupos<br />

de apoyo.<br />

d. Información sobre probabilidad de que la condición aparezca<br />

de nuevo en una familia.<br />

e. Oportunidad para debatir sobre el modo en que las familias<br />

afrontan la situación.<br />

Muchas veces la reacción familiar es más traumática que la del propio afectado. Podemos<br />

señalar etapas comunes como:<br />

* Choque.<br />

* Negación<br />

* Pasiva, inadecuada.<br />

* Búsqueda de posible “cura”.<br />

Incluso añadiríamos la conveniencia de contar con publicaciones periódicas o revistas sobre<br />

noticias escolares y del mundo relacionadas con la <strong>sordoceguera</strong>, sordera, Usher,.como el<br />

“Reader’s Digest“ impreso en grandes caracteres, o “The World Around You”, publicado por la<br />

Model Secondary School for the Deaf para jóvenes sordos, etc. En España, sólo contamos con la<br />

Revista “Tercer Sentido” de la ONCE dedicada integramente al colectivo de sordociegos.<br />

- 893 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

7. Puntualizaciones finales: propuestas de mejora para su integración<br />

A la hora de plantear posibles sugerencias en el trabajo psicoeducativo con anees Usher,<br />

subtipos I y II, de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación empírica de los casos III y<br />

IV, podemos enumerar las siguientes propuestas de mejora en su proceso de integración:<br />

1. En cuanto a las implicaciones educativas de los elementos de acceso<br />

en el aula de integración:<br />

Respetar la iluminación, el contraste, la velocidad de acción manual, la presteza de<br />

movimiento o las reglas específicas alusivas a los parámetros conformadores del signo gestual, ...<br />

son aspectos prioritarios a la hora de acometer la enseñanza de una persona aquejada con problemas<br />

visoauditivos.<br />

El control de todos los elementos ambientales que contextualizan cualquier acto<br />

comunicativo constituyen la base en la que puede y debe apoyarse cualquier aprendizaje. Sin<br />

comunicación difícilmente puede producirse un proceso de enseñanza. Y estos condicionantes se<br />

hacen particularmente cruciales cuando se intenta transmitir mensajes verbales para personas<br />

dualmente incapacitadas que tienen un campo periférico reducido, como ocurre con el caso III que<br />

estamos estudiando, un sujeto varón prototípico con retinitis pigmentosa y el caso IV, un sujeto<br />

hembra son hipoacusia severa y una R.P. no tan incipiente.<br />

<strong>La</strong>s cuestiones anteriores además de observar o mantener relevancia para el desarrollo<br />

socioemocional de los afectados poseen unas implicaciones educativas importantes, en el sentido de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!