11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sugerencias para ayudar al alumno a entablar una adecuada relación afectiva en este nivel:<br />

-Orden de personas: limitar el número de personas que trabajan con él.<br />

-Orden de tiempo: establecer una rutina de actividades cotidianas a su alrededor.<br />

-Orden de lugar: distribuir los estímulos externos de modo que se eviten tanto la sobreestimulación<br />

como la infraestimulación.<br />

Bajo ningún concepto puede ser lícito sujetar al niño sordociego impidiéndole el<br />

movimiento libre de piernas y brazos. Por contra, se debe sostener al niño “con los brazos<br />

abiertos”, permitiéndole escoger entre permanecer al lado del educador o alejarse de él (Robison y<br />

Allen, 1975).<br />

*Respecto a la anticipación: El desarrollo de sus respuestas supone la creación de<br />

hábitos. De manera gradual, el anee aprende que determinados comportamientos van seguidos de<br />

sucesos recurrentes y, en consecuencia, predecibles. Si un juguete por el que siente predilección, por<br />

ejemplo, un tententieso calidoscópico, se activa cada vez que lo mueve circularmente, pronto<br />

aprenderá a asociar esta última conducta con supuestos brillos; de esta asociación simple se habrá<br />

formado un hábito.<br />

Uno de los elementos cruciales para las primeras respuestas de anticipación es la aplicación<br />

del formato inicio-interrupción. El alumno participa en una actividad agradable durante un breve<br />

tiempo; a continuación, se interrumpe. En el intervalo que media entre la cesación y la reactivación<br />

del estímulo, el educador aguarda a que el niño realice un movimiento espontáneo de respuesta<br />

indicativo de que anticipa la reanudación de la actividad.<br />

- 457 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

A través de una estructuración coherente de los acontecimientos rutinarios, podrá manifestar<br />

esa anticipación en respuesta a:<br />

a. Una estimulación sensorial:<br />

<strong>La</strong>s respuestas de anticipación a estimulaciones sensoriales pueden producirse como resultado<br />

de la utilización regulada por pautas estables de una luz; una indicación táctil por ejemplo, a la hora<br />

de comer, tocar el labio inferior del alumno con la cuchara y el niño abre la boca para recibir el<br />

alimento; o ciertos estímulos agradables, si el niño sonríe cuando se le aplica una loción caliente en<br />

el brazo, el adulto interrumpe el masaje y entonces, el niño eleva el brazo anticipando la<br />

reanudación de la actividad. 169<br />

<strong>La</strong> aceptación pasiva de los estímulos agradables deberá conducir a una participación de<br />

índole más activa. Mediante una estimulación sensorial regida por pautas estables, el niño recibe<br />

información del ambiente: por medio de la vista, el oído, el tacto, el olfato o el movimiento, y<br />

aprende a actuar sobre dicha información a través de sus respuestas motoras voluntarias. Así, el<br />

educador puede observar que un alumno sonríe siempre que se le frota con colonia. Entonces inicia<br />

el masaje, espera la sonrisa del niño, interrumpe súbitamente la actividad y busca un respuesta<br />

motora que indique un deseo de reanudación.<br />

Es importante conceder al anee sordociego un periodo de tiempo adecuado para que responda<br />

voluntariamente a la estimulación sensorial. Si después de cinco intentos la respuesta no se<br />

produce, puede utilizarse una ligera indicación táctil. Si tampoco tiene éxito, ello puede significar<br />

que:<br />

-es necesaria una estimulación más intesa: aumentar la presión o prolongar el masaje en el<br />

ejemplo anterior.<br />

-es preciso más tiempo para que se produzca la reacción.<br />

-los estímulos ya no resultan agradables para el niño.<br />

Van Dijk (1968) insiste en la importancia de brindar al niño la oportunidad de integrar las<br />

distintas vías sensoriales permitiéndole asignar significados a los datos que recibe. Fieber (1976)<br />

propone, como medio para facilitar la integración sensorial, que se permita al anee sordociego<br />

participar en la selección y aplicación de los estímulos. Este tipo de programas le permitirá avanzar<br />

por una jerarquía que comprende:<br />

1. sensación o conciencia.<br />

2. activación de estímulos.<br />

3. integración de estímulos.<br />

Por tanto, los profesionales deben ser conscientes de que para lograr movimientos<br />

voluntarios en el nivel de la “estimulación sensorial” es imprescindible que el niño desee

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!