11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUSCITADAS A PARTIR DE LA INVESTIGACIóN EMPíRICA:<br />

1. En cuanto a la comunicación.<br />

<strong>La</strong> comunicación e interaccción con los demás y con el entorno, es la principal barrera que<br />

siempre han de superar, mucho más grave en el caso I del sujeto no-verbal con <strong>sordoceguera</strong><br />

congénita presimbólica. A medida que nos aproximamos a un Usher con mayor resto residual<br />

visoauditivo desaparece esta ruptura ambiental, aunque por contra surge el aspecto psíquico de<br />

aceptación de la discapacidad como elemento perturbador en el progreso de la persona.<br />

<strong>La</strong> información es, por lo tanto, la clave de todo el ciclo vital cotidiano, sin la cual es<br />

imposible una integración social. Dada la heterogeneidad de ésta población, tanto endógena como<br />

exógena, y la diversidad de situaciones individuales como hemos podido comprobar, no sólo a nivel<br />

de variables intersujeto sino también intrasujeto, podemos establecer:<br />

1.Necesidad de conocer todos los sistemas de comunicación utilizados por el colectivo de<br />

alumnos sordociegos.<br />

2.Necesidad de profesores o instructores que lo enseñen.<br />

3.Divulgación de la unificación del sistema Dactilológico -palmar-.<br />

4.Necesidad de divulgar entre la sociedad en general las normas o pautas de comunicación con<br />

las personas sordociegas.<br />

5.Difusión y divulgación de las Tablillas de Comunicación.<br />

6.Mejorar y ampliar el Servicio de Guías-Intérpretes, en todas las ciudades españolas.<br />

7.Necesidad de periódicos adaptados en un lenguaje más sencillo, incluyendo información en<br />

Braille, y en caracteres impresos magnificados.<br />

8.Programas de televisión con la presencia de intérpretes de Lenguaje de Signos y con<br />

subtítulos a ritmo lento.<br />

9.Divulgación y formación en los medios técnicos de acceso a la información.<br />

10.Adaptación de la pantalla visual del teléfono para sordos, para uso de personas con resto<br />

de visión.<br />

11.Teléfono con salida en línea Braille.<br />

2. En cuanto a la Rehabilitación.<br />

<strong>La</strong> Rehabilitación, en nuestro caso necesita estrategias concretas para permitir el máximo<br />

aprovechamiento de los recursos, puesto que se cuenta con un problema de sordera combinado y<br />

simultáneo a la capacidad visual. Por tanto demandaría:<br />

- 941 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

1.Programas específicos para sordociegos que contemplen las características y necesidades<br />

individuales en cuanto a visión, audición, movilidad, educación y socialización.<br />

2.Formación de los Técnicos de Rehabilitación Básica en la problemática de la <strong>sordoceguera</strong><br />

y especialmente en la forma de comunicarse con cada uno de los sordociegos con quien se trabaje.<br />

3.Necesidad de un Centro de Rehabilitación específico y continuación de los programas en el<br />

medio habitual donde resida cada persona o cada anee sordociego.<br />

3. En cuanto a la formación ocupacional.<br />

<strong>La</strong> actividad diaria, sea ocupacional o remunerada es una de las necesidades más esenciales<br />

para cualquier ser humano; el trabajo dignifica a la persona y a la vez constituye uno de los más<br />

difíciles objetivos a cumplir por el constructo de la “diferencia”. Todo ello queda tremendamente<br />

magnificado en el área que nos ocupa, de ahí que la meta laboral de muchos sordociegos pueda ser la<br />

siguiente:<br />

-Transcripción de libros de Braille a tinta y de tinta a Braille, copias de libros, etc.<br />

-Profesor de Braille.<br />

-Bibliotecas: colocación de libros, catalogación, etiquetado, etc.<br />

-Venta del cupón.<br />

-Actividades artesanales: cerámica, alfombras, carpintería, electrónica, fontanería, etc.<br />

-Trabajos de imprenta: encuadernación de libros, etc.<br />

-Trabajos en fábricas: envasado de productos, empaquetado.<br />

-Servicios de limpieza, por ejemplo, limpieza de coches.<br />

-Dentro del puesto de ordenanza: llevar documentación de un departamento a otro, siempre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!