11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ceguera, a la profundidad de la sordera o a su retraso mental. Por contra, la mayoría de los anees<br />

sordociegos rechazan las prótesis auditivas, necesitan un cuidadoso programa de entrenamiento<br />

auditivo para aceptar y tolerar el aparato. Algunos niños sordociegos adquieren el hábito de ignorar<br />

los sonidos, de ahí que sea necesario enseñarles a reconocer e integrar la sensación auditiva. Tait<br />

(1977) enumeró una serie de razones que podrían justificar este hecho:<br />

a. El bajo funcionamiento del niño presupone el bajo procesamiento de la información<br />

auditiva.<br />

b. <strong>La</strong> interferencia con otros trastornos físicos.<br />

c. <strong>La</strong> dificultad de establecer un diagnóstico acertado implica errores de amplificación,<br />

los cuales resultan ineficaces en su implantación.<br />

- 277 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

c. Percepción visual.<br />

Es difícil encontrar a un niño sordociego sin ningún resto visual. Ocurre que muchas veces<br />

su limitación en cuanto a agudeza es tanta que se les rescinde las oportunidades de desarrollar<br />

habilidades visuales. Además, ellos mismos muchas veces son reaccios a utilizar la vista como<br />

fuente primaria de aprendizaje, el círculo se cierra: nunca han utilizado el sentido de la vista y por lo<br />

tanto no echan de menos no-ver.<br />

Unos de los principales problemas derivados de este hecho es la ausencia de aprendizaje<br />

incidental. <strong>La</strong> disminución sensorial que sufre a pesar del tratamiento médico, oftalmológico,<br />

ayudas ópticas, ... le impide acceder al entorno adecuadamente. <strong>La</strong> formación de conceptos se ve<br />

afectada muy significativamente, y el niño sordociego será calificado de<br />

“retrasado”.<br />

Lo cierto es que si existe tal retraso no será debido a su capacidad de procesar información y<br />

realizar inferencias, sino más bien a un desajuste de acceso y recogida de información. Cuando el<br />

niño pueda confirmar conceptos visualmente será el momento de estimular el desarrollo de las<br />

percepciones tactiles y de integración de otras sensaciones.<br />

<strong>La</strong> empatía y la comprensión, es pues, un elemento esencial en la intervención así como el<br />

apoyo que se le pueda dar. El medio más adecuado para llevarlo a efecto responde al diseño de juegos<br />

y tareas que propicien estas habilidades. Sólo si el anee sordociego supera unos pre-requisitos<br />

básicos, comenzará con el aprendizaje en Braille, ya que si se intenta demasiado pronto, antes de que<br />

sienta la necesidad, el esfuerzo se realizará en vacío.<br />

En general, todos los niños sordociegos obviamente presentan anomalías visuales, y por<br />

tanto experimentan problemas de percepción visual tales como falta de organización espacial,<br />

memoria visual inestable, falta de relaciones espaciales,... lo que desemboca en dificultades para ver<br />

aspectos relacionados con:<br />

1.Objetos de grandes proporciones.<br />

2.Representaciones tridimensionales.<br />

3.Formas compuestas.<br />

4.Profundidad.<br />

5.Objetos en movimiento.<br />

6.Objetos o materiales sobre fondos similares.<br />

7.Objetos con poca luz.<br />

8.Detalles distintivos en las formas y dentro de las figuras.<br />

Tienen dificultad para adaptarse a la visión residual. Y lo paradójico es que los demás no les<br />

entienden con frecuencia puesto que tal vez la apariencia de los ojos es normal, esperando que<br />

funcionen como videntes, -aunque sordos por supuesto-. De ahí que nos interese conocer: salud de<br />

los ojos, iluminación, agudeza visual -es lo más importante y depende el entrenamiento para mirar-,<br />

campo visual, percepción de colores, sensibilidad al contraste y prescripciones ópticas.<br />

- 278 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

De cara a obtener una valoración funcional previa estableceríamos las siguientes pautas de<br />

observación relativas a:<br />

1. Identificación de objetos:<br />

-Distancia a la cual puede identificar y eludir objetos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!