11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

determinadas actuaciones de los maestros en relación a acontecimientos diarios o extraordinarios.<br />

+El contexto histórico del acontecimiento. Tenemos que convenir que hay determinadas<br />

reacciones de los alumnos o de los maestros que se mantienen a través del tiempo, mientras que<br />

otras se producen como consecuencia de una acción concreta determinada. En los procesos de<br />

observación tenemos que saber con claridad cuáles son unas y otras.<br />

* Registro de observaciones.<br />

En una primera clasificación de mecanismos o herramientas utilizadas para registrar y<br />

almacenar observaciones, se identifican cuatro clases de procedimientos de recolección:<br />

- 608 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

-sistemas de categoriales<br />

-sistemas descriptivos<br />

-sistemas narrativos<br />

y registros tecnológicos (Evertson y Grenn, 1989, p. 325 a 329 ).<br />

No se trata de saber cuál instrumento es mejor sino cuál es el más apropiado para la cuestión<br />

que se estudia. Hay que tener en cuenta que los instrumentos son selectivos y se utilizan para<br />

congelar conductas, acontecimientos y procesos que serán posteriormente analizados.<br />

Podemos considerar sistemas cerrados y abiertos de observación.<br />

+Los sistemas cerrados son los que contienen un número finito de categorias o<br />

unidades de observación prefijadas (por ejemplo, respuestas de los alumnos a una situación<br />

problema de salir de una caja grande de cartón). El observador se limita a registrar únicamente los<br />

elementos que figuran en su lista.<br />

+Los sistemas abiertos tienen una perspectiva más amplia. Podemos diferenciar entre<br />

sistemas descriptivos, narrativos y registros tecnológicos. Los sistemas descriptivos pueden tener<br />

categorías prefijadas y también categorías generadas por los datos. En los otros dos sistemas:<br />

narrativos y registros tecnológicos, las categorías derivan del análisis de datos con posterioridad a<br />

las observaciones. Dado que se consideran registros permanentes (notas escritas, grabaciones<br />

audiovisuales, ...) es posible identificar categorías durante todo el proceso de análisis. El número y<br />

tipo de categorías vendrá marcado por las observaciones efectuadas y por el marco teórico<br />

considerado.<br />

Los registros narrativos nos señalan descripciones más o menos detalladas de fenómenos<br />

mediante el lenguaje oral o escrito. El observador escribe una descripción narrativa del<br />

acontecimineto que se produce, o bien registra una descripción verbal con el magnetofón. Los<br />

registros pueden tomarse en vivo como el “pensar en voz alta” de un maestro ante el tratamiento,<br />

por medio de “economía de fichas”, de una conducta disruptiva en un niño sordociego; o bien<br />

pueden ser reflexivos como puedan ser los diarios individuales de seguimiento o los informes<br />

finales de progreso. El significado de la narración es específico de la situación y los datos están<br />

influídos por la agudeza, la fluidez oral y escrita del observador, ... El objetivo no es sólo<br />

comprender lo que está ocurriendo sino identificar factores que inciden en la aparición de esas<br />

conductas.<br />

Propios de estos sistemas estarían los libros de actas, los diarios, las grabaciones en<br />

magnetofón, los informes finales, ... de las expresiones mientras se realiza la observación, las<br />

notas de campo, etc.<br />

Los registros tecnológicos son grabaciones en vivo de acontecimientos, procesos, ... Se<br />

obtienen mediante aparatos que registran de forma permanente (vídeos, magnetofón). Este tipo de<br />

registro suministra datos en bruto sobre los que se trabaja sistemáticamente y con posterioridad al<br />

acontecimiento. En estos registros es necesario considerar una serie de decisiones sobre<br />

- 609 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

emplazamiento de cámara, selección de lugar, ...<br />

* Selección de la muestra.<br />

Cuando nos planteamos realizar una observación de algún fenómeno concreto, es necesario<br />

tomar una serie de decisiones sobre la realización concreta de la tarea a desarrollar. Algunas<br />

decisiones previas son relativas a:<br />

1- Cuándo y dónde. Un requisito importante es seleccionar un momento y un<br />

lugar apropiado para observar . Hay que elegir el momento, el lugar y el tiempo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!