11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modo que el compañero con síndrome de Usher cambie su atención, pueda mirar y enfocar.<br />

* Escritura clara con tinta oscura en los materiales para entregar en clase, preferiblemente<br />

con rotulador azul.<br />

* Preparación de materiales, es decir, ejemplos de matemáticas que se escribirían en la pizarra<br />

durante la lección.<br />

* Los estudiantes pueden tener dificultad para ver donde está oscuro, donde hay mucha gente<br />

o un lugar con el que no están familiarizados, por ejemplo, en salidas al campo.<br />

* Ofrezca apoyo y sensibilidad a las necesidades de movilidad.<br />

- 889 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

* Promoción, titulación y futuro profesional.<br />

A fin de realizar elecciones vocacionales apropiadas268, es conveniente aconsejar a los<br />

adolescentes con síndrome de Usher que:<br />

1. Conozcan que tienen el síndrome de Usher.<br />

2. Sepan cuál es su grado de visión en todo momento, según<br />

cambia a lo largo de su vida.<br />

3. Descubran sus oportunidades educativas y de carrera.<br />

4. Se expongan a tantas oportunidades de carrera como sea<br />

posible.<br />

5. Conozcan sus propios intereses, aversiones, talentos y<br />

debilidades.<br />

6. Realicen sus propias elecciones, sean correctas o equivocadas.<br />

*Ayudas Asistidas: una opción personal:<br />

I. Ayudas auditivas:<br />

Actúan transformando el sonido en energía eléctrica, amplificando la energía y<br />

transformándola de nuevo en sonido. Se pueden ajustar para que eleven la intensidad de unos sonidos<br />

más que la de otros. Pero en general, amplifican todos los sonidos en un ambiente particular.<br />

Aunque hacen los sonidos más intensos, no más claros, puede aparecer distorsión.<br />

Opciones disponibles:<br />

a. Distintas ayudas reaccionan ante los sonidos de diferentes maneras, así los alumnos han de<br />

probar varias ayudas auditivas para ver cuál prefieren.<br />

b. Telebobina: Interactúa con una telebobina en el teléfono enviando una señal<br />

electromagnética desde éste a la ayuda auditiva. <strong>La</strong> ayuda auditiva lo convierte entonces en sonido.<br />

c. Entrada audiodirecta. Eso permite al usuario enganchar un mecanismo externo de escucha<br />

directamente a la ayuda auditiva personal, realizando la máxima ganancia y minimizando la pérdida<br />

de la señal.<br />

268Hearing and Vision Programs, 1983.<br />

- 890 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

II. Mecanismos de escucha asistida:<br />

1. Reducen el ruido de fondo que una ayuda auditiva no puede reducir:<br />

a. Formadores auditivos: profesor-micrófono; estudiante-amplificador.<br />

b. Sistemas personales de FM: útiles para personas con pérdida de moderada a profunda-.<br />

c. Micrófono ajustado a una ayuda auditiva.<br />

d. El micrófono se fija a unos auriculares y amplificador.<br />

e. Micrófono separado del amplificador empleando un rayo de luz infrarroja, en lugar de una<br />

señal de radio FM. Uso de elección, teatro, conferencia, ... Este tipo es beneficioso para una anee<br />

como la del caso IV con pérdida auditiva de suave a moderada e incluso severa.<br />

2. Situaciones en las que pueden ser útiles los mecanismos de escucha asistida:<br />

a. Clases en el colegio<br />

b. Tiendas, iglesia, clínica,...<br />

c. Reuniones.<br />

d. Conferencias. Teatros.<br />

e. Restaurantes, o bares ruidosos. Discotecas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!