11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todas estas actividades obedecen a una meta final: incorporar al deficiente sensorial a la vida<br />

social y a un sistema de trabajo que le permitan servirse y realizarse el mismo, pero cada materia<br />

persigue unos objetivos diferenciados que contribuyen a la madurez de ese sujeto disminuido<br />

sensorialmente.<br />

<strong>La</strong> taxomanía de objetivos corresponden a cuatro tipos de “lenguaje”:<br />

*Lenguaje Verbal.<br />

- Dominio del vocabulario usual y básico cultural.<br />

- Dominio de los medios y las técnicas para localizar y utilizar las fuentes de información de<br />

hechos concretos.<br />

- Capacidad de lectura en textos descriptivos o narrativos referidos a objetos o<br />

- 677 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

acontecimietnos de la vida real cotidiana.<br />

- Conocimiento y expresión de hechos concretos.<br />

- Expresión oral y composición escrita descriptiva, narrativa, interrogativa, ...<br />

*Lenguaje Matemático.<br />

- Expresión matemática oral y escrita de los aspectos cuantitativos de la realidad material.<br />

- Expresión matemática de los aspectos cuantitativos del hombre como individuo.<br />

- Expresión matemática de los aspectos cuantitativos de la comunidad humana.<br />

- Lectura de textos y composición de exposiciones orales y escritas de tipo matemático.<br />

- Utilización de los sistemas de medida.<br />

- Construcción de números, tablas y expresiones.<br />

- Planteamiento y solución de problemas.<br />

- Uso de técnicas para localizar fuentes de información matemática.<br />

*Lenguaje Plástico.<br />

- Expresión plástica original (esquemas, dibujos, pintura, modelados) de las propias<br />

percepciones y vivencias.<br />

- Construcción e interpretación de modelos icónicos-copias, croquis... del natural, planos y<br />

mapas.<br />

- Empleo e interpretación de símbolos gráficos.<br />

- Realización de diseños o composiciones de carácter utilitario.<br />

- Caligrafía y rotulación.<br />

- Ilustración de expresiones verbales o numéricas.<br />

*Lenguaje Dinámico.<br />

- Expresión y apreciación del movimiento y la actividad física.<br />

- Expresión y apreciación musical.<br />

- Expresión y apreciación rítmica.<br />

- Expresión y apreciación mímica, gestual y signada.<br />

b- Complementarias. Se bifurcan en actividades de tipo:<br />

*Cultural.<br />

*Recreativas.<br />

*Deportivas.<br />

*Proyectivo-Sociales.<br />

Aunque este complejo atiende las 24 horas del día a sus alumnos, el horario docente es el<br />

siguiente:<br />

-Turno de mañana: De 10:00h a 13:00h.<br />

-Turno de tarde: De 15:00h a 17:00h.<br />

A media mañana de 11:30h a 12:00h tiene lugar el recreo, por la tarde los alumnos de los<br />

niveles inferiores suelen tener 1/4 de hora en esparcimiento a juicio y elección libre del profesortutor.<br />

- 678 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

B. El alumnado.<br />

En relación al alumnado debemos distinguir los perfiles tipo de los niños atendidos,<br />

teniendo en cuenta que un niño sordo con restos auditivos, un C.I. normal-elevado, prótesis<br />

adaptada... puede seguir su educación en aulas normales o integrados en unidades de hipoacúsicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!