11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para Marchesi y Martín (1990) las tendencias principales que han impulsado estos cambios<br />

en la concepción de la deficiencia y la educación especial serían:<br />

*una distinta consideración de los trastornos del desarrollo y la diferencia relacionada con los<br />

factores ambientales más que con los constitucionales e innatos;<br />

*una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las<br />

dificultades que encuentran los alumnos para su progreso;<br />

*el desarrollo de métodos de evaluación más centrados en los procesos de aprendizaje y las<br />

ayudas necesarias que en las categorías de deficiencia;<br />

*los cambios que se produjeron en las escuelas ordinarias que tenían que enseñar a cuantos<br />

alumnos accedían a ellas;<br />

*el concepto y realidad del fracaso escolar;<br />

*los limitados resultados que en gran parte de las escuelas especiales obtenían con un gran<br />

número de alumnos;<br />

*el aumento de experiencias positivas de integración;<br />

*la existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países<br />

desarrollados;<br />

*la mayor sensibilidad social al derecho de todos a una educación planteada sobre unos<br />

supuestos integradores y no segregadores.<br />

Estos factores, elementos impulsores del cambio y expresión del proceso de transformación<br />

en la forma de entender la atención educativa al discapacitado, se concretan desde el punto de vista<br />

conceptual en el término innovador de “las necesidades educativas especiales”, y desde el punto<br />

de vista práctico en la realidad de la integración escolar entendida como respuesta educativa de la<br />

escuela a la diversidad (Marchesi, A y Martín, E, 1990, p.15-33).<br />

Una reflexión sobre lo dicho hasta aquí nos exige la definición y clarificación de algunos de<br />

los términos y conceptos expuestos, enteramente aplicables al sujeto sordociego.<br />

- 184 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

4.- <strong>La</strong> nueva reconceptualización de la “diferencia”,<br />

que permite englobar a los sujetos sordociegos.<br />

El término de Educación Especial utilizado tradicionalmente para referirse a una forma de<br />

educación diferente a la ordinaria y dirigida a alumnos “diferentes” o con deficiencias, ha perdido su<br />

vigencia como tal al haberse transformado la realidad a la que definía. Hoy la Educación Especial<br />

forma parte (o a ello se tiende) de la educación general. Como indica Bautista, “la escuela de la<br />

discriminación ha dado paso a la escuela de la integración, la de la homogeneidad a la de la<br />

diversidad, y con ello al mismo concepto de dificultades de aprendizaje ha cambiado, dando lugar al<br />

de necesidades educativas especiales” (Bautista, R., 1993, p. 11).<br />

Gallardo y Gallego (1993) por su parte explicitan el término de Educación Especial en su<br />

aceptación tradicional, identificándolo como un término restrictivo, de connotaciones peyorativas,<br />

ambigüo, que presupone una etiología de las dificultades de aprendizaje estrictamente personal y con<br />

implicaciones educativas segregadoras. Frente a él, el término de necesidades educativas especiales<br />

(n.e.e.) se perfila como más amplio y general, de carácter fundamentalmente relativo, que admite<br />

una causa personal, escolar o social como origen de las dificultades de aprendizaje y/o desarrollo y<br />

que, propiciando la integración escolar, tiene implicaciones educativas de marcado carácter positivo.<br />

El concepto de necesidades educativas especiales surge con la publicación del Informe<br />

Warnock (1978), que más tarde inspiraría la Ley de Educación de 1981 en el Reino Unido, como ya<br />

comentábamos en la aproximación conceptual al “constructo de la diferencia”. El Informe Warnock<br />

rechazaba el modelo tradicional dual de dos sistemas diferentes de enseñanza, uno especial y otro<br />

ordinario, para dos tipos distintos de alumnos, unos diferentes y otros iguales, y por supuesto<br />

“normales”. Por el contrario, la educación especial debería responder a todas las necesidades<br />

temporales o permanentes que pudieran presentar los niños durante su escolaridad para adaptarse al<br />

currículo ordinario. El informe que denominaba a estos niños como alumnos con n.e.e. estimaba<br />

que, probablemente, constituirían el veinte por ciento de la población escolar.<br />

Así pues, según la ley británica, se considera que el alumno, en nuestro caso sordociego,<br />

tiene n.e.e. si tiene alguna dificultad en el aprendizaje que requiera una medida educativa especial.<br />

Brennan (1988) indica que hay una n.e.e. cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!