11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familiar, social, y por supuesto laboral hacia ellos mismos y los demás.<br />

- 561 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

- 562 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

PARTE II<br />

FUNDAMENTACION PRAGMATICA<br />

Y EXPERIMENTAL<br />

- 563 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

- 564 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

Capítulo V<br />

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION:<br />

“LA INVESTIGACION PSICOEDUCATIVA<br />

EN EL AREA DE LA SORDOCEGUERA”.<br />

- 565 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

- 566 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

I.- INTRODUCCIóN :<br />

“EL áREA DE LA SORDOCEGUERA EN EL CORPUS<br />

CIENTíFICO”.<br />

“El educador no es el simple ejecutante de unas<br />

normas técnicas fijadas por la técnica pedagógica, sino un profesional que,<br />

los principios científicos fundamentales, los aplica a los casos concretos de<br />

acuerdo a su propio juicio y su responsabilidad personal”.<br />

Suchodolski. “Tratado de Pedagogía”<br />

<strong>La</strong> Educación Especial y su corpus científico es, sin lugar a dudas, el ámbito educativo que<br />

más espectacularmente se ha desarrollado en estas últimas décadas. A ello han contribuido una serie<br />

de acontecimientos, especialmente los de instrumentalización metodológica de variada dimensión y<br />

calidad, que permiten ser identificados, sin mucha dificultad, debido a su inusual amplitud y<br />

repercusión en todas las esferas de la sociedad.<br />

Estos eventos pueden ser comentados como núcleos independientes de acción, aunque con un<br />

objetivo común, su explicitación activa y real como procedimientos en el área de las necesidades<br />

educativas especiales.<br />

Desde un punto de vista demográfico, llama la atención la modificación de las pirámides de<br />

edad en los paises desarrollados; existe cierta tendencia que relativiza el número de usuarios, es decir<br />

el grueso ya no se consolida en la base, como hasta ahora, sino a partir de intervalos medianeros.<br />

Este dato nos hace referencia al incremento de esperanza de vida, en términos generales, como<br />

consecuencia de la mejora sustantiva de la salud. Los programas ofertados desde las propias<br />

instituciones públicas y una mayor calidad de vida se han traducido en notables éxitos de prevención<br />

y tratamiento de todo tipo de anormalidades.<br />

Un segundo apartado, unido al anterior lo constituye los avances técnicos y de investigación<br />

metodológica en materia médica, y también psicopedagógica. Estudios científicos conjuntos han<br />

posibilitado una interacción muy fructífera, de tal manera que su interdisciplinariedad está<br />

produciendo resultados tan relevantes en esas últimas décadas, que ha supuesto la modificación de<br />

los conceptos educativos anteriores, dotando esas reconceptualizaciones paradigmáticas de “otra”<br />

perspectiva y/o incorporando redes cognitivas o esquemas explicativos nuevos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!