11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ha suscitado un nivel de participación aceptable, arrojando numerosos datos que posibilitan su<br />

inferencia a otros contextos desde la propia familia hasta otro tipo de Centros Educativos.<br />

Por lo tanto, en este punto abordaremos el trabajo realizado con un sujeto sordociego<br />

presimbólico, dado que su discapacidad visual&auditiva fue evaluada bastante tardíamente y de forma<br />

aproximada a partir de las sucesivas intervenciones quirúrgicas sufridas; además la capacidad mental<br />

ha resultado difícil de cuantificar, hasta el punto de que compañeros psicólogos comentaban que en<br />

este caso concreto es complejo dirimir el factor predominante: la <strong>sordoceguera</strong> congénita o la<br />

posibilidad de un hándicap sobreañadido como es el retraso mental.<br />

Seguidamente, o casi al mismo tiempo es preciso estudiar el problema de la influencia de la<br />

ceguera en diferentes situaciones, hasta qué punto obstaculiza y/o retrasa el desarrollo de un niño<br />

sordociego; cómo entonces es posible modificar la metodología de trabajo o las circunstancias<br />

ambientales para minimizar sus efectos. Además debemos tratar de averiguar el efecto del retraso<br />

mental en el desarrollo del sujeto estudiado, puesto que puede significar que Reme progresa con un<br />

ritmo más “lento” mientras que su cuerpo sigue una evolución más o menos normalizada, esto es,<br />

puede darse el caso que la niña sordociega tenga un cuerpo de un niño de seis o siete años pero que<br />

al mismo tiempo funcione como un bebé de un año. Ante esta situación, viene la pregunta<br />

esencial: ¿qué podemos hacer realmente? ... ¿cómo le enseño? .<br />

En los últimos años, se han logrado descubrir en muchos casos, métodos necesarios para<br />

mejorar el desarrollo de los niños ciegos, estrategias para enriquecer el potencial de aprendizaje de<br />

los retrasados mentales, técnicas desmutizadoras y electroacústicas para los sordos, ... todo un sinfin<br />

de recursos formales, materiales y humanos al servicio del constructo de la “diferencia”. Siguiendo<br />

muchos de los planteamientos propuestos extrapolamos sus hallazgos al campo que nos ocupa, la<br />

<strong>sordoceguera</strong> presimbólica, en su forma más complicada y más carasterística, la congénita por<br />

- 705 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

síndrome rubeólico. El programa psicoeducativo diseñado y aplicado en una institución específica<br />

para niños sordos plantea dos presupuestos importantes. Por un lado, la valoración y eficacia del<br />

programa en cuanto a la evaluación del rendimiento obtenido por los alumnos sordociegos; pero en<br />

ese gran apartado consideramos la propia institución marco donde se desarrolla la experiencia como<br />

fuente de investigación empírica que a continuación explicaremos y analizaremos, porque no sólo<br />

trabajamos con sordociegos, y establecemos su línea de actuación, además dicha secuencia y pautas<br />

tiene lugar en un contexto único, el ambiente signado de población escolar sorda.<br />

De ahí que el rasgo que más contrasta en ese contexto sea la problemática visual del sujeto<br />

estudiado. A menos que se tenga pruebas contrarias, un niño sólo discapacitado visual oye, se<br />

mueve, huele, gusta y recibe impresiones por medio del tacto. Facultades más o menos<br />

desarrolladas de acuerdo con la edad y la receptividad del niño. Pero el caracter interactivo de la nee,<br />

siguiendo a Wedell (1985), en nuestro caso <strong>sordoceguera</strong>, también depende de las circunstancias y<br />

oportunidades que se le ofrezcan. Reme no ha desarrollado la capacidad de coger que tanta<br />

importancia tiene para el establecimiento de conexiones entre experiencias cuya modalidad a través<br />

de los restantes sentidos es inoperante.<br />

Si un niño sordociego no puede coger objetos, será incapaz de hacer uso pleno y suficiente<br />

de las improvisaciones que experimenta, y si el grado de receptividad es más débil, más importante<br />

es que se esfuerce el estímulo que puede registrar. Para iniciar un desarrollo útil de la habilidad para<br />

aprehender instrumentos en la niña sordociega, es necesario repasar los conocimientos básicos<br />

respecto al patrón normal del desarrollo.<br />

En un niño que progresa correctamente de dos o tres meses de edad desaparece el reflejo<br />

innato de asir y es reemplazado por una acción consciente en este sentido, que en el transcurso de un<br />

par de meses se desarrolla hasta el punto de que el niño es capaz de jugar en forma activa y<br />

espontánea.<br />

El niño comienza colocando sus manos en dirección a la boca con un grado creciente de<br />

consciencia. Se coge sus propios dedos y estira las manos para alcanzar objetos suspendidos frente a<br />

él. Comienza a asir las ropas de su cama, las lleva puestas una encima de la otra, también empieza<br />

a asir las de la madre y el pecho de ésta o el biberón. Coge el sonajero u otros objetos que se le<br />

ofrecen. Pronto inicia la aplicación en forma de coger algunos objetos, colocar unos dentro de otros,<br />

intentar realizar construcciones, etc.<br />

Muchas veces Reme no estaba interesada en tocar sus propias manos o sus dedos o cualquier

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!