11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

general. Así, Gilbert se propuso, ante todo por medio de esos test de sensibilidad, de sugestión, de<br />

memoria, de reacción, estudiar el desenvolvieminto mental y la influencia que sobre sí mismo<br />

ejerce el periodo de la pubertad; Beurdon intentó con su experimento: tachado de letras (empleado<br />

antes por Oehrn), el estudio del reconocimiento y de la discriminación; y Ebbinghaus trató, en fin,<br />

aplicando a los escolares su famosa Kombinationmethode(prueba de relleno de lagunas de un<br />

texto), determinar la fatiga de la clase en su conjunto pero no se planteó de ninguna manera las<br />

aptitudes mentales de los escolares considerados aislada o individualmente.<br />

Claparède crea con P. Bovet, en 1912, en Ginebra, el Instituto de las Ciencias de la<br />

Educación, que se haría célebre con el nombre de Institut J.J. Rousseau.y encontraría muy cerca<br />

de él una escuela abierta a la renovación, a los nuevos estudios de niños. En la Casa de los<br />

pequeños se ejercía la máxima “aprende de los niños el maestro”. Aparece, así, la primera edición<br />

de su libro donde daba a conocer sus propios trabajos en el ámbito de la orientación y traducía al<br />

- 374 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

francés los más importantes de la psicología experimental. Claparède y Decroly, ambos médicos,<br />

representan una corriente algo diferente a la Binet, a pesar de todos los vínculos que los unían.<br />

Indudablemente el estudio de la infancia adquiere la forma más definida de una psicopedagogénesis,<br />

que conformarían paulatinamente.<br />

Desde luego, parece bastante raro, que con toda suerte de test aparecidos, con sus respectivas<br />

ingeniosas instrucciones, y aplicables, la práctica del diagnóstico no experimentase la<br />

modificación esperada. <strong>La</strong> causa radica en el procedimiento utilizado en su confección; los<br />

autores anteriores han procedido como simples físicos, sin preocuparse por la graduación o la<br />

constrastacción de los referidos instrumentos, de ahí que no tuvieran valor significativos sus<br />

hallazgos, hasta el fabricado por Binet.<br />

6. Autores representativos para un modelo de diagnosis.<br />

Como resultado de esos procesos y de la nueva mentalidad que hemos mostrado así como las<br />

aportaciones publicadas, se forma el arranque de un modelo diagnóstico cuyas figuras más relevantes<br />

son los alemanes Wilhelm Preyer, y Sigmund Freud, los estadounidenses Stanley Hall y James<br />

Baldwin, y el francés Alfred Binet.<br />

Respecto a Preyer comentar su aportación metodológica en cuanto a criterios de<br />

sistematización y objetividad de las observaciones, adaptando como afirman Eckardt (1985) o<br />

Sprung y Sprung (1985) los hábitos de cautela y estudio metódico de la biología y fisiología a la<br />

situación de observar a su hijo Alex con los anteojos de un naturalista. Aunque Bühler critica la<br />

deficiencia de ideas aportadas; la relevancia de la obra de Preyer no se agota en ser un hito para la<br />

metodología nee, sino que la confección de diarios, especialmente en el estudio del desarrollo del<br />

lenguaje, han trascendido las investigaciones psicopedagógicas completándolos con fuentes<br />

adicionales como experimentos, registros en cintas, vídeos,... (cf. Piaget, 1936, 1937; Leopold,<br />

1949; Smith, 1973; Braunwald y Brislin, 1979).<br />

Alfred Binet, es creador del primer laboratorio francés para estudiar experimentalmente al<br />

niño, estableciendo con sus colaboradores Henri y Simon, la primera escala de “test” de nivel<br />

mental. Contribuyó. por tanto, a fundar la psicología de la infancia basada en la observación y en<br />

la experimentación (Gratior y Zazzo, 1978).124 Su famoso test Binet-Simon dió lugar a multiples<br />

adaptaciones y revisiones en otros países, la más famosa, la de Terman en 1916, y la de Terman y<br />

Merrill en 1937.<br />

Una carasterística personal fue su comentada pluralidad metodológica, al no estar aferrado<br />

a ningún método, utilizaba cada uno en función de aquello que quería investigar, es decir, sobre la<br />

naturaleza de la cuestión como diría Voyat (1983), procurando realizar análisis convergentes sobre<br />

124Siegler (1992) afirma que fue un gran psicólogo experimental, que unió a su rigor una gran perspicacia<br />

clínica como observador (Zazzo, 1958).<br />

- 375 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

un mismo problema. De este modo, a las observaciones minuciosas y pequeños experimentos<br />

realizados sobre sus dos hijas, unía el empleo de muestras amplias de sujetos, el análisis de<br />

individuos con inteligencia excepcional, o retrasados mentales,... Cairns (1983) o Siegler (1992)<br />

señalan como en sus investigaciones sobre la memoria, variaba la naturaleza del estímulo (memoria<br />

de figuras y de material lingüístico; de frases con sentido frente a palabras aisladas), los sujetos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!