11.05.2013 Views

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

La sordoceguera - APSA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no sea mayor de 3 metros y medio); ambas son excelentes.<br />

<strong>La</strong> configuración rectangular y la de curva suave pueden servir si la anee con síndrome de<br />

Usher-II esté sentada en uno de los extremos. Una sugerencia podría ser: ofrecer la oportunidad de<br />

elección, esto es, la propia alumna elije aquel sitio que le permite mejor visión y comunicación. Y<br />

esto a veces lo logra después de algún tanteo, de ahí, que el profesor deba ofertar la posibilidad de<br />

levantarse o sentarse durante la actividad hasta que experimente la situación más correcta para<br />

optimizar su residuo visual.<br />

Otras consideraciones importantes son:<br />

1. <strong>La</strong> iluminación<br />

-<strong>La</strong> iluminación ya sea fluorescente o incandescente debe ser adecuada y de intensidad<br />

ajustable. Hay que facilitar lamparillas individuales de mesa siempre que sea posible; si hay<br />

iluminación natural hay que eliminar el brillo si es posible.<br />

2. Área del profesor<br />

-El profesor debe tratar de permanecer en la misma área mientras explique o dé instrucciones<br />

al grupo; hay que evitar el desorden y debe existir un fondo continuo en la medida de lo posible.<br />

- 829 -<br />

J. Inmaculada Sánchez Casado. Tesis Doctoral LA SORDOCEGUERA.<br />

3. Ventanas<br />

-<strong>La</strong>s ventanas deben estar sólo al fondo de la clase, a menos que hubiera ventanas antibrillo<br />

(entonces pueden ser apropiadas las ventanas laterales).<br />

4. Pizarra<br />

-<strong>La</strong> pizarra debe estar siempre bien limpia para que tenga el máximo de contraste; Hay que<br />

usar letras mayúsculas y minúsculas, evitando el uso exclusivo de mayúsculas, y de un tamaño de<br />

entre 7,5 y 10 cm, para que se lean con facilidad.<br />

5. Color<br />

-Los colores en la parte trasera del área del profesor deben ser en cierto modo neutros<br />

(suaves), sin brillo y a ser posible con textura; otras áreas del aula pueden ser más alegres y<br />

brillantes; hay que evitar el uso de marrones y rojos oscuros en suelos y alfombras (ya que estos<br />

colores hacen que sea difícil para los estudiantes con síndrome de Usher-II ver los objetos que hay<br />

encima) con preferencia de colores más claros.<br />

6. Disposición de los muebles<br />

-Los muebles deben colocarse de modo que permitan una considerable libertad de<br />

movimientos en espacios abiertos; deben ser estables y no deben tener picos agudos; si se cambian,<br />

los muebles, hay que discutirlo con los alumnos. Por último, todas las puertas y todos los cajones<br />

(del aula, del laboratorio, del seminario, del baño, etc.) deben permanecer cerradas.<br />

7. Otras consideraciones en el aula<br />

-Todos los materiales didácticos deben contar con letras mayores que la media, con un<br />

mínimo de 12 puntos y máximo de 18. Si la visión del estudiante es muy escasa, se puede usar la<br />

letra grande; para Ana por encima de un cierto tamaño -apróximadamente 18 puntos-, es más difícil<br />

de leer.<br />

-Toda la letra debe tener el mayor contraste posible; por tanto debemos usar tinta densa. Lo<br />

mejor es el negro sobre papel blanco mate. Para materiales preparados por el profesor el elemento<br />

tipográfico “bookcase” de IBM o el entorno Window es muy bueno. <strong>La</strong>s ilustraciones y dibujos<br />

deben ser claros, con líneas anchas y definidas y sobre un fondo limpio.<br />

-Los materiales visuales y la comunicación visual debe continuar en tanto que la estudiante<br />

con síndrome de Usher-II conserve una visión funcional. El sentido del tacto, no obstante, hay que<br />

enseñar a desarrollarlo de manera sistemática y exhaustiva, usando para ello la textura siempre que<br />

sea posible además el profesor debe tener presente que los sentidos del olfato y del tacto van a pasar<br />

a ser los primarios para la anee con síndrome de Usher-II a medida que la visión central se va<br />

deteriorando y va dejando de ser funcional. Por tanto, hay que potenciar dichos sentidos al máximo.<br />

-Puede que sean necesarios ciertos ajustes para que se produzca una comunicación efectiva,<br />

que en Ana todavía es muy aprovechable. Por ejemplo, si la agudeza visual central de un anee<br />

- 830 -<br />

LA SORDOCEGUERA. Tesis Doctoral J. Inmaculada Sánchez Casado.<br />

sordociego es menor de 20/80, se reducirá la lectura de labios en un 80% apróximadamente. Debido<br />

a la ceguera nocturna, los métodos de comunicación que descansan en la vista son casi imposibles

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!